Historia de los conceptos de causa y enfermedad: paralelismo entre la Medicina y la Fitopatología.- Por: Javier Barrios_Fito_16-4_2023

  • La enfermedad y la religión
    2000 BCE

    La enfermedad y la religión

    Estas creencias ha vivido desde hace mucho tiempo cada pueblo y cada enfermedad tenían sus propios dioses y santos, y a veces, un mismo santo protegía contra varias enfermedades y aún sigues vigentes con religiones nuevas y demás prácticas que en también en la agricultura. Las primeras enfermedades infecciosas de plantas "samana" y "mehru". aparecieron en la región de valles de Mesopotamia atacando a los cultivos trigo y cebada.
  • Otras nociones de causas
    170

    Otras nociones de causas

    Muchos factores surgen a raíz de buscar el origen de las causas de las enfermedades en el hombre y en las plantas y, en síntesis, destaca que si bien existe un determinante específico que puede ser un microorganismo, éste se halla en interacción con factores ambientales y con otros propios del hospedero. Lastimosamente los seres humanos hacemos parte de ese gran cambio de ambiente que nos hace más vulnerables a estas enfermedades y que afecta nuestras plantas y ecosistema.
  • La enfermedad y la superstición
    476

    La enfermedad y la superstición

    Las nuevas enfermedades, virus, se presentan a raíz de algún factor que para visión humana es a veces invisible, pero en muchos casos se le atribuye la enfermedad a la acción de fuerzas intangibles, invisibles y misteriosas, de manera tal que la enfermedad resulta de la presencia y la intrusión temporal de cuerpos extraños o de espíritus malvados en una persona.
  • La Teoría Cósmica o Sideral
    560

    La Teoría Cósmica o Sideral

    Esta teoría como las supersticiones nos concepto que se manejan desde antes y se le cree a que muchas cosas influyen en los rendimientos o cambios de nuestro vivir, por eso plantea en esencia que las estrellas y los planetas afectan el comportamiento de las personas y de las plantas, le concede un lugar privilegiado a la luna por sus efectos gravitacionales.
  • La Teoría Humoral
    610

    La Teoría Humoral

    Esta teoría de Hipócrates un padre de la medicina indico que el cuerpo está integrado de cuatro fluidos, o humores: sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra, que mantienen un equilibrio entre si. La terapia basada en principios nutricionales, la ley de los opuestos y la sangría reflejan un alto grado de afinidad entre la Medicina y la Fitopatología y su adhesión a la teoría humoral.
  • La teoría del miasma
    630

    La teoría del miasma

    Este concepto maneja un tema muy importante en cuanto a las consecuencias de la descomposición de sustancias orgánicas, como los cuerpos, que esos olores contaminaban el aire provocando graves enfermedades. La teoría miasmática emergió no solo la ingeniería sanitaria, sino también toda una obsesión enfermiza por la higiene que fue aprovechada por algunos mercaderes que ofrecían aerosoles con timol para asperjar en los baños.
  • La teoría microbiana sin pasteur y koch

    La teoría microbiana sin pasteur y koch

    Las ciencias agrícolas han permitido demostrar más allá de las teorías el origen de muchas enfermedades, como el inicio de la Virología, y que en nuestra actualidad siguen apareciendo resistentes a muchos de los procesos y productos agrícolas.
  • La teoría microbiana

    La teoría microbiana

    Las investigaciones realizadas por Louis Pasteur y Robert Koch, el primero sobre el gusano de seda y la fermentación del vino y de la cerveza; y el segundo sobre el ántrax y la tuberculosis, fueron contribuciones que permitieron analizar y conocer el alcance de estas enfermedades y su evolución.
  • Taxonomías de las enfermedades

    Taxonomías de las enfermedades

    Esta ciencia es de gran importancia para las plantas, la Fitopatología fue marcadamente influenciada por las corrientes médicas. En 1705, el francés Joseph Pitton de Tournefort clasificó las enfermedades de las plantas en externas e internas y gracias a esto se ha ido perfeccionando los conceptos a medida que van apareciendo nuevos retos para estudiar e investigar.
  • ¿La triada de enfermedad en la fitopatologia?

    ¿La triada de enfermedad en la fitopatologia?

    Un trabajo en equipo es importante cuando se tiene al profesional y al agricultor porque es importante compartir conocimientos desde la experiencia y el saber. Por ejemplo una planta puede estar enferma para el agricultor mas no para el fitopatólogo, o viceversa en casos de infecciones latentes o asintomáticas, o puede que ambos coincidan en el diagnóstico.