Historia de los conceptos de causa y enfermedad: paralelismo entre la Medicina y la Fitopatología
-
la ciencia médica analiza la
enfermedad desde distintas perspectivas, que remiten por lo tanto a diferentes definiciones de enfermedad. Un primer enfoque corresponde a la enfermedad vista por el enfermo mismo En este sentido, el fitopatólogo y el médico coinciden en su
interpretación de la enfermedad. -
La formulación de la teoría del germen o teoría
microbiana de la enfermedad es la culminación de
las investigaciones realizadas por Louis Pasteur y
Robert Koch.
Dicha teoría rompió con los viejos esquemas, se fundamentó en la observación experimental y abrió la era del concepto
moderno de causalidad, apoyado en los atributos
de asociación, temporalidad y dirección. -
Los papiros egipcios dan fe de uno de los más
antiguos sistemas de clasificación de las enfermedades, al considerar que existen enfermedades internas y externas, pero Hipócrates fue posiblemente uno de los primeros médicos en
proponer una clasificación de las enfermedades, la cual, al igual que las otras propuestas de la época, -
Con el descubrimiento de microorganismos
patógenos, hubo un giro hacia una taxonomía
ontogénica y etiológica más estable, basada en
órganos o en sistemas fisiológicos del hospedero.
En ambas disciplinas surgieron las expresiones
bacteriosis, micosis y virosis como criterios de
clasificación etiológica, y si se tratara de involucrar
los sistemas fisiológicos, -
primeros estudios etibiologicos y enfermedades bacterianas
La teoría del germen no solo está ligada a Pasteur y
Koch, sino también a numerosos pensadores que
previamente abordaron el tema, la mayoría de
manera empírica y filosófica, -
la ciudades crecían y la proliferación de malos olores, la ausencia de alcantarillas, gases venenosos se dio a la opinión que todo mal olor era por la enfermedad.
-
se cree que los dioses enviaban enfermedades a los humanos como castigos
-
las estrellas y planetas afectan al comportamiento humano
-
Según la Teoría de los Humores, nacemos con una inclinación natural hacia el temperamento Sanguíneo; somos alegres y sociales, y con poco autodominio. El Aire y la Primavera dialogan, evocando la naturaleza de la sangre, húmeda y cálida.
-
origen de las enfermedades, el doctor Thomas short. cuando surguio la primera epidemia de la influenza