Historia de los conceptos de causa y enfermedad- fitopatología- Yerson Lievano
-
Las enfermedades se consideraban castigos de los dioses por que el hombre infringen o cometieron un crimen, Cada pueblo y cada enfermedad tenían sus propios
dioses y santos, a veces un mismo santo protegía
contra varias enfermedades. -
Resaltó la llamada causa eficiente de la enfermedad, La causa inicial comprendía factores ambientales como el frío y el calor, el antecedente incluía la predisposición del cuerpo a ser afectado por una determinada enfermedad.
-
En cada uno de los continentes se consideraba la enfermedad como superstición, la magia o la hechicería emergió como el primer modelo de construcción mental de la enfermedad. La Edad Media debido a las graves pandemias de aquella época, las autoridades eclesiásticas y médicas y los conocedores empíricos contribuyeron a la difusión de esta teoría de las fuerzas maléficas y de la importancia de los signos premonitorios provenientes del aire, del cielo, del agua y de la tierra.
-
Friedrich Hoffman, profesor de Medicina elaboró la teoría de la "patología de sólidos “Considera que el cuerpo es el resultado de la interacción mutua entre sólidos y líquidos y que cualquier proceso que altere la textura o la consistencia de las partes sólidas altera también la circulación de los humores.
-
En aquellas épocas los horóscopos agrícolas fueron muy populares en la agricultura primitiva e indígena y son un fiel testimonio de cómo la concepción astral permeó las actividades agrícolas.
-
Louis Pasteur, 1865, identificó una estructura corpuscular parecida a glóbulos de sangre en los gusanos de seda muertos. Robert Koch, 1878 con sus estudios sobre las infecciones de heridas, y finalmente en 1882 al formular el marco operacional y experimental los llamados postulados de Koch con el fin de establecer la relación de causa a efecto en el estudio etiológico de las enfermedades.
-
En la segunda mitad del siglo XIX hubo en Francia propuestas de corte etiológico de clasificación de las enfermedades, provenientes de círculos académicos.44 Agustín Grisolle, profesor en la Facultad de Medicina de París por el año 1862, se refirió a "venenos sépticos", "secreciones mórbidas", "fiebres" e "inflamaciones"
-
El alemán Antón De Barry confirmó la presunción de otros investigadores, al reproducir la enfermedad en plantas sanas inoculadas con esporas de un hongo previamente aislado de plantas enfermas.
-
Podría explicarse por el nivel general de insalubridad de las nuevas ciudades en crecimiento y por la proliferación de olores nauseabundos por la ausencia de alcantarillas y de sitios para depositar las basuras.