-
10.000 a.C. aprox.: Uso de horóscopos agrícolas basados en ciclos lunares como guías para sembrar y preservar la salud de las plantas
-
Primeras enfermedades infecciosas de plantas como “Samana” y “Mehru” indicadas en Mesopotamia. Se usaban conjuros en la literatura Veda entre 1500–500 a.C. para alejar todas enfermedades de las plantas.
-
Se propone nociones como causa inicial (ambiental) y causa antecedente (predisposición del hospedero). Filósofos como Finlay también distinguen causas individuales, atmosféricas y telúricas.
-
Isaac Bénédict Prévost observa esporas de hongo causantes de caries en trigo y demuestra que inoculadas en plantas sanas reprodujeron la enfermedad primera demostración de causa necesaria y suficiente previa a Pasteur y Koch
-
1347: La “muerte negra” fue presagiada catorce años antes en China por sequías, lluvias extremas, terremotos, huracanes y vientos ofensivos.
-
857: Pasteur publica sus estudios sobre la fermentación.
1865: Pasteur identifica una estructura corpuscular en gusanos de seda muertos —visión de la causa necesaria.
1876: Pasteur investiga la infección urinaria, aislando y reinoculando microbios para probar causalidad.
1876–1878: Koch estudia el ántrax y otras infecciones, formulando los postulados de Koch en 1882 como marco experimental para estableciendo relación causa–efecto -
En la medicina china, los fenómenos, incluida la enfermedad, provenían del equilibrio entre el yin y el yang
-
De acuerdo con el documento bizantino Geoponica, la roya provenía de los vapores de los ríos y pantanos y, en general,los vapores nocivos eran una de las causas de las llamadas enfermedades externas, dañaban las plantas, su proceso de floración y reducían su rendimiento, especialmente en lugares cálidos