Historia de las Teoría Pedagógicas

  • Educación para transformar la acción social. John Dewey (1710)

    Educación para transformar la acción social. John Dewey (1710)

    John Dewey fue un filósofo y teórico
    de la educación reconocido por su actitud crítica hacia la sociedad de su
    tiempo y su país que se destacó además como pensador pragmático y consecuente con sus ideas sobre filosofía, los asuntos públicos y políticos y la
    educación.
  • Escuela Nueva (1859 )

    Escuela Nueva (1859 )

    La Escuela Nueva tiene su origen entre fines del XIX y principios del XX como crítica a la Escuela Tradicional, y gracias a profundos cambios socio – económicos y la aparición de nuevas ideas filosóficas y psicológicas, tales como las corrientes empiristas, positivistas, pragmatistas, que se concretan en las ciencias.
  • El Método Montessori (1870)

    El Método Montessori (1870)

    El método Montessori se caracteriza por proveer un ambiente preparado: ordenado, estético, simple, real, donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo de los niños. El aula Montessori integra edades agrupadas en períodos de 3 años, lo que promueve naturalmente la socialización, el respeto y la solidaridad.
  • Teoría de Aprendizaje Socio Cultural - Lev Vigotsky

    Teoría de Aprendizaje Socio Cultural - Lev Vigotsky

    Vigotsky se basaba principalmente en el aprendizaje sociocultural de cada individuo y por lo tanto en el medio en el cual se desarrolla. Consideraba el aprendizaje como mecanismo fundamental del desarrollo. En el modelo de aprendizaje que aporta, el contexto ocupa un lugar central. La interacción social se convierte en el motor del desarrollo.Introduce el concepto de 'zona de desarrollo próximo' que es la distancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo potencial.
  • Jean Piaget 1952

    Jean Piaget 1952

    El valor de las etapas en pedagogía, radica en un conocimiento exacto, científico y humano de lo que es el hombre a través de su desarrollo, de lo que de él se puede esperar y de las grandezas a las que él puede arribar, si él cultiva sus aptitudes y habilidades, y es precisamente así que la Pedagogía habrá de habilitar un sinnúmero de recursos, didácticos, ontológicos o teleológicos, entre otros.
  • Aprendizaje Significativo - David Ausubel

    Aprendizaje Significativo - David Ausubel

    Psicólogo y pedagogo estadounidense que desarrolló la teoría del aprendizaje significativo, una de las principales aportaciones de la pedagogía constructivista. Para Ausubel, las teorías y métodos de enseñanza han de estar relacionados con la actividad que se realiza en el aula y con los factores cognoscitivos, afectivos y sociales que en ella influyen. El aprendizaje significativo se opone al puramente memorístico.