-
El médico inglés Gilbert en el siglo XVI estudió la electricidad, y Otto de Guericke construyó, entre 1640 y 1670, la primera máquina eléctrica. Esta máquina estaba formada por un globo de azufre montado sobre un eje de madera accionado por una manivela. La mano del experimentador apoyaba un frotador de paño contra el globo que en la oscuridad parecía luminoso.
-
Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo xviii en Gran Bretaña. Durante este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia de la humanidad desde el Neolítico, que vio el paso desde una economía rural basada fundamentalmente en la agricultura y el comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada.
-
El motor o máquina de vapor se utilizó extensamente durante la Revolución Industrial, en cuyo desarrollo tuvo un papel relevante para mover máquinas y aparatos tan diversos como bombas, locomotoras y motores marinos.
-
La Revolución francesa (en francés, Révolution française) fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
-
Los procedimientos de elaboración de las telas se realizaban en los telares de lizos. Los hilos de urdimbre se levantaban o se tiraban a mano según las pasadas de la trama, teniendo que elevar un peso considerable de mallones y de plomos. Se trataba de un proceso arduo y tedioso.
La llegada de este artilugio permitió fabricar tejidos con diseños complejos y una gran variedad de colores y motivos. Además, podía ser manejada por un solo operario. -
En 1832 el ingeniero francés Benoit Fourneyron, inspirado en las enseñanzas de su antiguo profesor, el ingeniero Burdin, y con la ayuda del capataz forjador de Fraisans, concibió y realizó la primera turbina hidráulica verdaderamente eficaz.
Estas máquinas adquirieron una importancia decisiva cuando, gracias a la dinamo, al alternador y a las transmisiones de energía a larga distancia, se transformaron en los aparatos más económicos para producir electricidad mediante la energía hidráulica -
El dinamo fue el primer generador eléctrico apto para un uso industrial, pues fue el primero basado en los principios de Michael Faraday. Construida en 1832 por el fabricante francés de herramientas Hippolyte Pixii, empleaba un imán permanente que giraba por medio de una manivela.
-
Gracias a Samuel Morse, la comunicación cambió rápidamente, y desde entonces ha seguido cambiando cada vez más deprisa. Morse inventó el telégrafo eléctrico en 1832.
-
El telettrofono o teléfono fue inventado en el año 1854 por el inventor italiano Antonio Meucci. Lo construyó para conectar su oficina con su dormitorio y así poder hablar con su esposa, que estaba inmovilizada en cama por una enfermedad.
-
El ciclo Lenoir es un ciclo termodinámico idealizado a menudo utilizado en los modelos de motores de propulsión. Está basado en el motor patentado por Jean Joseph Etienne Lenoir en 1860. Este motor es a menudo considerado el primero de combustión interna comercialmente producido. La ausencia de cualquier proceso de compresión en el diseño da baja eficacia térmica que el Otto y el ciclo de Diésel.
-
De acuerdo con la primera orientación se llega a la invención de los acumuladores que, para asegurar la conservación y el caudal de la electricidad se sirven de las mismas causas que después de cierto tiempo alteran el funcionamiento de las pilas ordinarias.
Gaston Planté científico francés. Ideó el acumulador eléctrico basado en elementos de plomo introducidos en una solución ácida, que con mejoras, sigue siendo la base de las baterías mayoritariamente utilizadas en los automóviles. -
Una turbina de vapor es una turbomáquina motora, que transforma la energía de un flujo de vapor en energía mecánica a través de un intercambio de cantidad de movimiento entre el fluido de trabajo (entiéndase el vapor) y el rodete, órgano principal de la turbina, que cuenta con palas o álabes los cuales tienen una forma particular para poder realizar el intercambio energético.
Invento proveniente de la conjunción de las ideas de Laval y Parsons -
El primer motor de gasolina que permitió el auge del automóvil fue el desarrollado por Carl Benz. Se trataba de un monocilindro de dos tiempos que funcionó por primera vez en la víspera de Año Nuevo de 1879. Benz tuvo tanto éxito comercial con este motor que pudo dedicar más tiempo a crear un automóvil propulsado por un motor de gasolina.
-
Diesel demostró que los aceites brutos vegetales o animales y los aceites pesados minerales que se queman en un motor de combustión interna tienen mayor rendimiento que la nafta. Gracias estos trabajos se pudo crear en 1895 el "motor Diesel motor en el cual la combustión no se efectúa de golpe —por chispa— sino que, por el contrario, se produce progresivamente y está naturalmente
-
A pesar de todas las tentativas realizadas, a veces muy ingeniosas, el problema no tuvo solución práctica hasta que el motor de explosión se agregó a los dos ensayos realizados por Giffard en 1892 y Dupuy de Lome en 1872.
Fue muy difícil habilitar ese aparato. Y esto, que habría sido preparado por los esfuerzos de los hermanos Tusandier (1883—1884 con motor eléctrico) de Renard y Krebs de Woelfert en 1897 con motor de auto, fue logrado realmente por el brasileño Santos Dumont entre 1898 y 1901. -
Con el primer vuelo realizado por François de Rozier y el marqués de Arlandes (en 1783) en un aparato más ligero que el aire, un globo de papel construido por los hermanos Montgolfier.
El 28 de agosto de 1883, John Joseph Montgomery fue la primera persona en realizar un vuelo controlado con una máquina más pesada que el aire, un planeador.
Según la FAI, el 17 de diciembre de 1903, los hermanos Wright realizaron el primer vuelo sostenido y controlado de un aerodino impulsado por un motor