-
Los pochtecas, comerciantes aztecas desarrollan redes de comercio y alianzas comunitarias.
-
Con la caida de Tenochtitlan el sistema economico se reorganizo bajo un modelo de monopolios coloniales controlados por la corona española.
-
Se crea el consulado de comerciantes de la ciudad de Mexico regulando actividades mercantiles.
-
Este tribunal superviso las actividades comerciales y resolvia disputas legales entre comerciantes.
-
Fue la primera en America y acuño monedas de plata y oro utilizadas en todo el mundo, este sistema monetario facilito el comercio local y global.
-
Se fundo para otorgar creditos a agricultores y mineros, sectores esenciales de la economia colonial.
-
L a independencia marco el fin de los monopolios reales y permitio la apertura economica, este suceso abrio las puertas al comercio internacional con nuevas naciones.
-
Fue un hito legal que reconocio por primera vez la libertad de comercio y asociacion. Esto permitio que empresarios mexicanos y extranjeros comenzaran a formar sociedades con mayor autonomia.
-
Fue la primera legislacion formal que regulo la constitucion y operacion de las empresas en Mexico.
-
Ley de Mineria: Promovio la inversion privada en la extraccion de recursos naturales, particularmente mineria de plata y oro, atrayendo al capital extranjero.
-
Este codigo unifico las leyes mercantiles en todo el pais, facilitando el comercio interno y externo. Tambien regulo la formacion de sociedades y la emision de valores financieros.
-
Se creo para centralizar operaciones bancarias y financieras en el pais, consolidandose como un actor clave en el financiamiento de grandes proyectos industriales y de infraestructura.
-
El conflicto iniciado afecto gravemente a las empresas debido a la inestabilidad politica y economica.
-
Introdujo el articulo 27 que regulo la propiedad de recursos naturales, establecio que los recursos eran propiedad de la nacion transformando el modelo de concesiones empresariales.
-
Definio las principales figura juridicas para la constitucion de empresas, como las sociedades anonimas y cooperativas, sigue siendo la base de las leyes empresariales en Mexico.
-
Este proceso culmino con la expropiacion de empresas extranjeras y la creacion de PEMEX, fue un hito para consolidar al Estado como un actor clave en la ecomonia.
-
Fundada para impulsar la industrializacion del pais NAFIN ofrecia financiamiento y apoyo tecnico a empresas claves en sectores estrategicos.
-
Establecio Normas claras para regular las actividades bancarias, protegiendo los depositos de los ciudadanos y fomentando el credito empresarial
-
La reforma modernizo la legislacion mercantil para adaptarse al crecimiento economico de las nuevas necesidades de las empresas.
-
Este organismo promovio las exportaciones mexicanas e impulso a empresas nacionales a competir en mercados internacionales.
-
La crisis provocada por el endeudamiento en el pais, impacto severamente a las empresas, limitando su acceso a financiamiento y reduciendo su crecimiento.
-
El gobierno inicio un proceso de privatizacion de Telmex y otras empresas, buscando reducir la carga estatal y fomentar la inversion privada.
-
Se promulgo para regular a las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, mejorando la transparencia y protegiendo a los inversionistas.
-
El Tratado de Libre Comercio de America del Norte abrio nuevos mercados para las empresas mexicanas, obligandolas a modernizarse para competir al nivel internacional.
-
Tras la crisis de 1994, estas reformas fortalecieron a los bancos y permitieron la recuperacion economica.
-
Se establecieron como una alternativa para ofrecer creditos y servicios financieros especializados, promoviendo la inclusion financiera.
-
Hoy en dia las Sociedades Mercantiles se caracterizan por un aumento de la digitalizacion y adopcion de nuevas tecnologias, la aparicios de SAS en 2016 facilito la creacion de empresas en linea especialmente para emprendedores y pequeñas empresas.
-
Introdujo la Sociedad por Acciones Simplificada (SAS), diseñada para facilitar la creacion de empresas por emprendedores con pocos recursos.
-
Regulo la transparencia financiera de empresas publicas, mejorando su rendicion de cuentas.
-
Permitio la participacion privada en sectores antes reservados del estado, como el petroleo, gas y electricidad.
-
Se simplificaron los tramites para crear empresas con esta figura, reduciendo costos y tiempos para emprendedores.
-
Regulo las empresas tecnologicas dedicadas a servicios financieros, como plataformas de pago y crowdfunding fomentando la innovacion digital.
-
La pandemia obligo a muchas empresas a digitalizar su procesos, adoptando el comercio electronico y modelos de trabajo remoto.
-
Las nuevas regulaciones ajustaron las obligaciones ficales y laborales afectando especialmente a pequeñas y medianas empresas