-
Los egipcios manejaban ciertos conceptos trigonométricos al contemplar las grandes edificaciones que realizaron como son las pirámides, se podría decir que disponían de algunos conocimientos sobre trigonometría
Para esto utilizaban un concepto que llamaron “seqt” y que equivale a lo que entendemos hoy como pendiente de una superficie plana inclinada
Utilizando medidas de codo y manos que corresponde a 1/7 de codo, de esta manera calcularon los seqt o pendientes en las distintas edifica -
Los antiguos babilonios desarrollan métodos para calcular medidas de ángulos y longitudes utilizando tablas trigonométricas rudimentarias.
-
El matemático griego Hiparco introduce la trigonometría en la geometría euclidiana y desarrolla las primeras tablas trigonométricas.
-
Aryabhata(476-550) Desarrollo un sistema trigonométrico, pero a diferencia de los griegos estos astrónomos basaron sus análisis en la función “seno” en vez de utilizar las cuerdas.
Aunque esta no es la utilizada en la actualidad.
Establecía la relación 62832/20000 para obtener el número π con cinco cifras significativas -
A finales del siglo VIII los astrónomos árabes, influenciados por los estudios de trigonometría realizados por los pueblos de Grecia y la India, iniciaron importantes estudios sobre las relaciones entre los ángulos y sus lados
-
El matemático persa Al-Khwarizmi introduce el seno y el coseno en su libro "Tratado sobre la resolución de problemas por medio de las figuras".
-
El matemático persa Nasir al-Din al-Tusi introduce el concepto de la función seno moderna en su obra "Tratado sobre el seno".
-
El matemático alemán Regiomontanus introduce el término "trigonometría" y establece la relación entre las funciones trigonométricas y los triángulos.
-
Johann Müller,
Elaboro el libro de De Triangulis Omnimodis Libri Quinque, en el reglamentó todos los conceptos de trigonometría plana y esférica -
El matemático y astrónomo alemán Bartholomaeus Pitiscus introduce el uso de las funciones trigonométricas en la resolución de triángulos.
-
El matemático inglés John Napier inventa los logaritmos y desarrolla las tablas logarítmicas, que facilitan los cálculos trigonométricos.
-
El matemático inglés Isaac Newton desarrolla la serie de Maclaurin para aproximar funciones trigonométricas.
-
El matemático alemán Carl Friedrich Gauss desarrolla el método de los mínimos cuadrados y lo aplica en la astronomía, utilizando funciones trigonométricas.
-
El matemático francés Joseph Fourier introduce la serie de Fourier, que permite la descomposición de funciones periódicas en una suma de funciones trigonométricas.
-
El matemático sueco Gösta Mittag-Leffler introduce las funciones elípticas, que generalizan las funciones trigonométricas.