Numeros

historia de las matematicas

  • 100

    eudoxono

    • 370 a. C.: en Grecia, Eudoxo de Cnidos explica el método de exhausción para la determinación del área.
  • papiro
    100

    papiro

    1890 a. C.: en Egipto se escribe un «papiro matemático» donde aparece calculado el volumen de una figura truncada.
  • arquimedes
    100

    arquimedes

    • 260 a. C.: Arquímedes desarrolla un método para demostrar el valor de π permanece entre 3 + 1/7 (3.1429 aprox.) y 3 + 10/71 (3.1408 aprox.) utilizandopolígonos inscritos y circunscritos y calcula el área bajo un segmento parabólico
  • euclides
    100

    euclides

    • 300 a. C.: Euclides en sus Elementos estudia geometría como un sistema axiomático, demuestra la infinitud de los números primos, el lema de Euclides (sobre la divisibilidad por números primos), y el teorema de la altura (acerca de la altura de la hipotenusa de un triángulo rectángulo)
  • academia de platon
    100

    academia de platon

    387 ac la geometria es la clave del universo poligono irregulares
    tetraedro que es el fuego el icsaedro el agua el cubo representa la tierra y el octaedro el aire y el dodecaedro el universo
  • sistema decimal
    110

    sistema decimal

    3100 a. C.: en Egipto se pone por escrito el conocimiento más temprano sobre el sistema decimal el cual permite contar indefinidamente introduciendo, si fuese necesario, nuevos símbolos
  • papiro rhind
    110

    papiro rhind

    • 1650 a. C.: en Egipto, el escriba Ahmes escribe el Papiro Rhind —basado en un escrito del 1850 a. C. aproximadamente, y actualmente en poder del Museo Británico—. Allí presenta uno de los primeros conocimientos aproximados del valor de π de 3,16 (en vez de 3,14), el primer intento de la cuadratura del círculo, primeros conocimientos en el uso de una ordenación de la cotangente, y en la resolución de las ecuaciones lineales de primer orden.
  • cuadrado de  lo shu
    110

    cuadrado de lo shu

    • 2800 a. C.: en China se descubre el cuadrado de Lo Shu, el único cuadrado mágico de orden tres.
  • cubito y palmo
    115

    cubito y palmo

    el cubito desde el codo hasta el dedo medio utilizado por los babilonios y los egipcios y el palmo era la mano empuñada
  • gramatico panini
    115

    gramatico panini

    • siglo V a. C.: en India, el gramático Panini (520–460 a. C.) escribe el Asta-dhiaii, el cual contiene el uso de los metarreglas, transformaciones matemáticas yrecursiones, originalmente con el propósito de sistematizar la gramática del idioma sánscrito.
  • yainas
    115

    yainas

    • siglo V a. C.: en India, matemáticos yainas escriben el Suria-prajinapti, un texto matemático en el cual se clasifican todos los números en tres grupos: numerables, innumerables e infinitos. También se reconocen cinco diferentes tipos de infinitos: infinito en uno y dos direcciones, infinito en área, infinito en todo lugar, e infinito perpetuo.
  • Zu Chongzhi
    450

    Zu Chongzhi

    • 450: en China, Zu Chongzhi calcula π a siete lugares decimales.
  • Aria Bhatta
    500

    Aria Bhatta

    • 500: en India, Aria Bhatta escribe el Aryabhatya siddhanta, el cual introduce las funciones trigonométricas y métodos de cálculo de valores numéricos aproximados. Define los conceptos de seno y coseno, y también contiene las primeras tablas con valores del seno y coseno (en intervalos de 3.75-grados desde 0 a 90 grados).
  • rey enrique 1
    Oct 18, 1100

    rey enrique 1

    dijo que la yarda legal era de la nariz al dedo pulgar al brazo estendido
  • Oct 18, 1301

    rey eduardo 2

    establecio que tres grano de maiz del centro de una mazorca correspondia a una pulgada siglo xiv
  • revolucion de la tecnologia

    revolucion de la tecnologia

    en francia aparecio la toesa que era una barra de hierro de aproximadamente dos metros
  • unidad de medida

    unidad de medida

    los romanos fueron los primeros en establecer la unidad de medida
  • sitema metrico

    sitema metrico

    en francia utilizado en ciencias e ingenieria
  • sistema internacional de unidades

    sistema internacional de unidades

    la unidad basica habla de longitud masa y tiempo