-
Las matemáticas indias o hindúes alcanzaron la importancia inherente en las culturas occidentales antes del Renacimiento con un legado de números, incluido el cero (0), para significar la falta de unidad.
Las primeras matemáticas conocidas en la historia de la India datan del 3000 - 2600 a. C., en la Cultura del Valle del Indo (civilización Harappa) del norte de la India y Paquistán. -
El documento matemático más antiguo se descubrió como el documento de Moscú, que data del imperio promedio de Egipto, aproximadamente 2000-1800 AG AG AUM a la cantidad de textos antiguos, incluye lo que se llama actualmente es el problema de hoy o tiene una intención entretenida. -
Las matemáticas babilónicas se refieren a las matemáticas de los pueblos de Mesopotamia (el actual Irak) desde el período sumerio temprano hasta el período helenístico temprano. El nombre matemático de Babilonia se debe al papel central de Babilonia como un sitio de búsqueda que ya no existía durante el período helenístico. Desde entonces, las matemáticas babilónicas se fusionaron con las matemáticas griegas y egipcias para dar origen a las matemáticas griegas. -
Pitágoras descubrió que existe una estrecha relación entre la armonía musical y la armonía de los números. Si cortamos un acorde estrecho, obtenemos un tono musical. Cuando la longitud de la cuerda se reduce a la mitad, es decir, en una proporción de 1: 2, obtenemos una octava.
Si la longitud es 3: 4, obtenemos el cuarto, y si es 2: 3, obtenemos el quinto. -
Las matemáticas islámicas, también conocidas como matemáticas árabes o matemáticas islámicas, se enriquecieron cada vez más cuando los musulmanes conquistaron nuevos territorios. Con extraordinaria rapidez, el imperio islámico se extendió por toda la región que bordea el Mediterráneo, desde Persia (Irán) hasta los Pirineos. -
La geometría euclidiana,1 euclídea o parabólica2 es el estudio de las propiedades geométricas de los espacios euclídeos. Es aquella que estudia las propiedades geométricas del plano afín euclídeo real y del espacio afín euclídeo tridimensional real mediante el método sintético, introduciendo los cinco postulados de Euclides. -
El interés de los europeos medievales por las matemáticas fue impulsado por intereses bastante diferentes de los de los matemáticos modernos. Un factor rector fue la creencia de que las matemáticas proporcionaban la clave para comprender el orden de la naturaleza, que Platón a menudo justificaba a partir de Timeo, y el pasaje bíblico en el que "Dios mandaba todo según medida, cantidad y peso" -
En el siglo XV, el matemático francés Nicolás Chuquet introdujo en Europa occidental el uso de los números negativos, introdujo además una notación exponencial muy parecida a la que usamos hoy en día, en la cual se utilizan indistintamente exponentes positivos o negativos.
-
En 1489 el matemático alemán Johann Widmann d´Eger inventó los símbolos "+" y "-" para sustituir las letras "p" y "m" que a su vez eran las iniciales de las palabras piu (más) y minus (menos) que se utilizaban para expresar la suma y la resta. -
Descartes fue un filósofo, matemático y físico francés. Se le considera el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna. En física, Descartes es considerado el padre de los mecanismos, mientras que en matemáticas es el padre de la geometría analítica. También se asocia en geometría con el llamado eje cartesiano, con la mecánica y la fisiología mecánica en el campo médico, con el dualismo filosófico entre mente y cuerpo y la dualidad de materia y mente metafísica. -
En 1525, el matemático alemán Christoph Rudolff introdujo el símbolo de la raíz cuadrada que usamos hoy en día:
Este símbolo era una forma estilizada de la letra "r" de radical o raíz. -
En 1557 el matemático inglés Robert Recorde inventó el símbolo de la igualdad, =. -
Entre 1545 y 1560, los matemáticos italianos Girolamo Cardano y Rafael Bombelli se dieron cuenta de que el uso de los números imaginarios era indispensable para poder resolver todas las ecuaciones de segundo, tercero y cuarto grado.
-
El renacimiento se caracterizó en matemáticas, principalmente por el surgimiento del
álgebra y fue una continuación de la tradición medieval, ya que Regiomontano reconoció la
importancia del álgebra arábiga y latina, puesto que conoció el trabajo de al-Khowarizmi y
de Fibonacci. -
Gauss fue un matemático, astrónomo, topógrafo y físico alemán que hizo contribuciones significativas en muchos campos, incluida la teoría de números, el análisis matemático, la geometría diferencial, la estadística, el álgebra, la geodesia, el magnetismo y la óptica. -
Newton comparte con Gottfried Leibniz el crédito por el desarrollo del cálculo, que utilizó para formular las leyes de la física y la astronomía. También contribuyó a otras áreas de las matemáticas, desarrollando el teorema del binomio y la fórmula de Newton-Cotes.
-
En la historia de las matemáticas se le dan créditos al matemático suizo Leonhard Euler por precisar el concepto de función, así como por realizar un estudio sistemático de todas las funciones elementales, incluyendo sus derivadas e integrales; sin embargo, el concepto mismo de función nació con las primeras relaciones observadas entre dos variables, hecho que seguramente surgió desde los inicios de la matemática en la humanidad, con civilizaciones como la babilónica, la egipcia y la china. -
Fue uno de los grandes pensadores de los siglos XVII y XVIII y ha sido conocido como el "último genio universal", es decir, un hombre que puede formarse plenamente en todos los campos de la arquitectura. Estos últimos solo expertos. Hizo profundas e importantes contribuciones en los campos de la metafísica, epistemología, lógica y filosofía de la religión, así como en matemáticas, física, geología, jurisprudencia y relatos. -
es un matemático ruso que ha hecho contribuciones históricas a la geometría riemanniana y a la topología geométrica. En particular, ha demostrado la conjetura de geometrización de Thurston, con lo que se ha logrado resolver la famosa conjetura de Poincaré, propuesta en 1904 y considerada una de las hipótesis matemáticas más importantes y difíciles de demostrar -
Es un matemático húngaro, que trabaja en el ámbito de la combinatoria, es actualmente profesor de ciencias de la computación en la Universidad de Rutgers. Fue galardonado con el Premio Pólya en 1975. Recibió el Premio Leroy P. Steele por una contribución seminal a la investigación en 2008 y el Premio Schock en 2008.
-
Es un matemático estadounidense, conocido por sus trabajos en la topología diferencial y los sistemas dinámicos. Su resultado personal más famoso fue la prueba de 1956 de una esfera de 7 dimensiones con una estructura diferencial no estándar. Más tarde, en colaboración con Michel Kerver, demostró que la bola 7 tiene 15 estructuras distintas (28 si consideramos la orientación).