-
La poliomielitis es una enfermedad grave causada por un virus. El virus se puede propagar a través del contacto con una persona infectada. Esto se realiza con mayor frecuencia a través de las bacterias de las heces o las secreciones orales. El virus también puede vivir en las superficies infectadas o en la comida y bebida. La polio puede causar parálisis (cuando no se pueden mover los brazos y las piernas) o incluso la muerte.
-
El Vacunatorio cuenta con la infraestructura y equipamiento que permite asegurar el buen funcionamiento del servicio y almacenamiento de vacunas, favoreciendo una atención segura.
-
El tétanos, la difteria y la tos ferina pueden ser enfermedades muy graves. La vacuna Tdap puede protegernos de estas enfermedades. Además, si se administra la vacuna Tdap a las mujeres embarazadas, puede proteger a los bebés recién nacidos contra la tos ferina.
-
El sarampión es una enfermedad infecciosa exantemática como la rubeola o la varicela, bastante frecuente, especialmente en niños, causada por un virus, específicamente de la familia paramyxoviridae del género Morbillivirus. Se caracteriza por las típicas manchas en la piel de color rojo (exantema), así como la fiebre y un estado general debilitado
-
El Policlínico Comunitario, además de cumplir las funciones de atención médica integral a la población contribuyó a la formación del estudiante de medicina y de los especialistas en medicina interna, ginecoobstetricia y pediatría, lo que elevó de forma sustancial la calidad de la atención primaria de salud.
-
Las semanas nacionales de salud han caracterizado por ser un evento de salud pública que otorga a la población del estado, acciones de atención integrada, cuyo eje principal es la vacunación, para la prevención de enfermedades evitables por vacunación, diarreas e infecciones respiratorias agudas, así como también contribuir a la disminución de la desnutrición.
-
Sustancia derivada de la toxina liberada por la bacteria que causa la enfermedad del tétano. Se usa como vacuna para prevenir el tétanos o para ayudar a reforzar la respuesta inmunitaria a otras vacunas.
-
La meningitis meningocócica es una infección bacteriana grave de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal. Puede causar importantes daños cerebrales y es mortal en el 50% de los casos no tratados.
-
La vacunación global de los niños implica la erradicación de enfermedades que pueden ser potencialmente peligrosas para muchos niños. La vuelta de enfermedades como la polio o la viruela, podría tener consecuencias catastróficas. Los niños vacunados hacen un efecto barrera que impide que los gérmenes, bacterias y virus de estas enfermedades se propaguen.
-
Se vacuna contra la rubeola a las niñas de 12, 13 y 14 años en el curso escolar 1982-83. En los cursos subsiguientes, 1983-84, 1984-85 y 1985-86, las de 12 años, por lo que en 1986 quedan inmunizadas todas las niñas de 12 a 17 años. En total, más de medio millón.
-
La mejor protección contra el tétanos, la difteria y la tos ferina es la vacuna. Hay algunas variantes dependiendo de la edad: DTaP – Protege contra el tétanos, difteria y tos ferina y está diseñada para niños.
Tdap – Un refuerzo diseñado para los preadolescentes, adolescentes y adultos.
Td – Protege sólo contra el tétanos y la difteria. Es un refuerzo popular para los que necesitan protección contra un tipo de infección. -
-
se desarrolla una campaña de inmunización contra la rubeola en más de 600 000 mujeres en edad fértil (de 18 a 30 años), para un 75% de cobertura. Asimismo, vacunación de toda la población menor de 15 años con la triple viral (sarampión, rubeola y parotiditis). Alcanza a más de 2 millones de personas, para un 96%.
-
La meningitis es una enfermedad habitualmente infecciosa provocada por virus o bacterias que provoca la infección e inflamación de las meninges -unas membranas que rodean el cerebro y la médula espinal-. Cuando se infectan solo las meninges se habla de meningitis.
-
La hepatitis B es una enfermedad del hígado que puede causar una afección moderada que dura unas pocas semanas, o puede convertirse en una afección grave para toda la vida.
-
El meningococo es un microbio, más concretamente una bacteria, causante de infecciones poco frecuentes pero muy graves, como meningitis y sepsis (infección de la sangre), que pueden dejar secuelas importantes e incluso conducir a la muerte en aproximadamente 1 de cada 10 casos
-
La hepatitis B es causada por el VHB. Usted puede contraer hepatitis B a través del contacto con sangre o fluidos corporales (semen, fluidos vaginales y la saliva) de una persona que tenga el virus.
-
Hay varios tipos de Haemophilus. Uno común es Hib (Haemophilus influenzae tipo b), que provoca una enfermedad grave. Por lo general afecta a niños menores de cinco años. Los gérmenes se propagan de persona a persona. Si los gérmenes permanecen en la nariz y en la garganta del niño, probablemente no se enferme. Pero a veces los gérmenes pasan a los pulmones o al torrente sanguíneo y entonces el Hib puede causar problemas graves como la meningitis y la neumonía.
-
-
Las paperas son una enfermedad contagiosa causada por un virus. La enfermedad suele comenzar con fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, cansancio y pérdida del apetito. Luego, en la mayoría de las personas, causa inflamación de las glándulas salivales. Esta inflamación es lo que hace que se hinchen las mejillas, y se inflame y duela la mandíbula.
-
-
La vacuna pentavalente protege a tu hija(o) contra cinco enfermedades: difteria, tosferina, tétanos, poliomielitis e infecciones producidas por Haemophilus Influenzae tipo b.
-
El sarampión, las paperas y la rubéola (MMR) son enfermedades virales que pueden tener consecuencias graves. Los adultos también podrían necesitar la vacuna MMR. Muchos adultos de 18 años y más podrían ser susceptibles al sarampión, las paperas y la rubéola sin saberlo. Se podría recomendar una tercera dosis de MMR en determinadas situaciones de brotes de paperas.
-
La gripe A (H1N1) fue una pandemia causada por una variante del Influenzavirus A, que surgió en el año 2009. Las denominaciones gripe A H1N1, usadas por numerosos medios de comunicación, pueden dar lugar a confusiones, ya que ha habido otras pandemias de gripe A H1N1 en épocas pasadas.