-
El obispo Francisco Marroquín en una carta dirigida hacia el Rey Carlos en la cual solicita la autorización para fundar una universidad en la ciudad de Santiago de Guatemala, hoy Antigua Guatemala
-
A través de la respectiva cedula real, decreta la fundación de la universidad
-
La universidad abrió sus puertas por primera vez albergando a 60 estudiantes
-
se inauguran los estudios de medicina en la Universidad de San Carlos de Guatemala (5 años después de su fundación)
-
La ciudad de los caballeros (Antigua Guatemala) fue sacudida por un terremoto que destruyo casi por completo las instalaciones de la universidad.
-
Se traslado la Universidad de San Carlos de Guatemala hacia la nueva ciudad, ocupando temporalmente un solar junto a lo que hoy es la iglesia de Santo Domingo, zona 1. 2 años se le otorga su primera nueva sede oficial: el edificio que hoy alberga al MUSAC, frente al actual edifico del Congreso de la Republica
-
una real cedula dono el nuevo sitio para la universidad
-
se ordeno la construcción del edificio que finalizo en 1851. su constructor fue Francisco Castillo
-
durante el gobierno del Dr. Mariano Gálvez fue eliminada la universidad, estableciéndose como una academia de estudios con el fin de responder a una educación laica
-
por decreto constitucional se constituyo como facultad de ciencias medicas
-
En el gobierno de Rafael Carrera este exigió que la universidad cambiara su nombre a Pontificia Universidad de San Carlos de Guatemala
-
se inauguro el colegio de San Vicente de Paul
-
el colegio de San Paul fue expropiado y consolidado por Justo Rufino Barrios que fundo allí la primera escuela normal
-
el edificio de ka escuela normal es trasferida a la escuela de medicina y farmacia de la universidad de San Carlos
-
Se inaugura el edificio universitario
-
durante el gobierno del Dr. Mariano Gálvez fue eliminada la universidad, estableciéndose como una academia de estudios con el fin de responder a una educación laica
-
La facultad de odontologíads paso a ser dependencia de la escuela de medicina y farmacia
-
Las facultades de Derecho y Ciencias de la salud se unen para organizar un desfile bufo (huelga de dolores) este se realizo previo a la Semana Santa de ese año.
-
bajo amenazas de un nuevo regimen de Manuel Estrada Cabrera tubo que cambiar su nombre a Universidad Estrada Cabrera. 22 años después cae dicha dictadura y la universidad logra reestablecer su original nombre
-
se fundo la iniciativa del decano de la sociedad lo que se conoce como juventud estudiantil
-
ocurre un terremoto en la nueva Guatemala de la asunción y se destruye la escuela de medicina, farmacia y odontología
-
La universidad de San Carlos logra la autonomía de sus facultades lo cual les permitía elegir a cada una de sus autoridades
-
Nace el emblema de los huélguelos "La Chabela" pintada por el estudiante Hernán Martínez,
-
se traslada la escuela de ciencias medicas al convento de santa Catarina mártir
-
Se escucha por primera vez el himno de los Sancarlistas
"La Chalana". fue compuesta por los estudiantes Alfredo Valle Calvo, José Luis Valcárcel, David Vela, Miguel Ángel Asturias -
Cuando toma la presidencia, La Huelga de dolores y todas sus actividades quedan prohibidas dando principio a una represión que dura casi 14 años
-
tras un incendio en el convento de Santa Catarina Martir obligo a la escuela de ciencias medicas el traslado en la calle de Belasco o 12 calle
-
muere la maestra María Chinchilla que hizo desencadenar el derrocamiento de la dictadura de Jorge Ubico
-
El congreso promulga la primera ley orgánica de la universidad
-
fue violada la autonomía de la universidad por medio de invasores militares
-
Se restituye por completo la Huelga de Dolores
-
la facultad de medicina es recibida en la ciudad universitaria ubicada en la zona 12 y permanece allí por 26 años
-
es asesinado el secretario general de la AEOU Oliverio Castañeda de León
-
Es asesinado el licenciado Leonel Carrillo Ríos que un año antes fue el rector de dicho plantel
-
La facultad de ciencias medicas es trasladado al Centro Universitario Metropolitano (CUM) y continua su labor de "Id y enseñad a todos"