-
Esta incorporación de nuestra escuela a la Universidad Nacional de Cuyo, le da pie a la posterior creación de la Universidad Nacional de San Luis debido a que la UNCUYO comienza a extenderse en territorio el cual no correspondía a su jurisdicción territorial y asentarse en estos lugares con el fin de afianzar sus conocimientos con estos lugares así como aprender de ellos.
-
Estaba dedicado a la enseñanzas de las ciencias físico-químicas y comprendía dos profesorados con sus doctorados, el de matemática y física y química y mineralogía
-
Este instituto viene a reemplazar el Instituto Nacional del Profesorado en el que la formación docente adquiere un nuevo rumbo marcando la emergencia de nuevos campos del saber, el de la pedagogía y el de la filosofía
-
El instituto Pedagógico es elevado a la categoría de Facultad de Ciencias de la Educación, incorporándose las licenciaturas y los doctorados
-
El instituto Pedagógico es elevado a la categoría de Facultad de Ciencias de la Educación, incorporándose las licenciaturas y los doctorados.
-
Se crea un centro dedicado a la investigación científica, el cual encontró su espacio de realización en el Instituto de Investigaciones Pedagogicas
-
Ante la conformación de departamentos, tales como el de Matemática y Física, el departamento de Ciencias Pedagógicas y el departamento de Química y Mineralogía y, la incorporación del Instituto de Física "Dr. José A. Balseiro" con asiento en San Carlos de Bariloche, se cambia la denominación de la Facultad de Ciencias de la Educación a Facultad de Ciencias.
-
Se crea una estructura que se efectúa por escuelas constituidas por la de:
Matemática y Física
Química, Bioquímica y Farmacia
Pedagogía y Psicología
Física Atómica de San Carlos de Bariloche. -
En 1969 se decide sumar dos facultades más a la ya afianzada Facultad de Ciencias, estas dos facultades eran la de Pedagogía y Psicología; y la Facultad Físico-Químico y Matemática.
-
Se crean nuevas escuelas las cuales eran dependientes de las siguientes facultades:
Las nuevas escuelas que eran dependientes de la Facultad de Ciencias Físico-Químico y Matemática eran las siguientes:
-Escuela de Química, Bioquímica y Farmacia
-Matemática y Física
Las nuevas escuelas las cuales eran dependientes de la Facultad de Pedagogía y Psicología eran:
-Escuela de Pedagogía
-Escuela de Psicología -
Bajo la ley Taiana Nº 20.654 se le adjudica a la UNSL dos complejos universitarios los cuales se dividirian de la siguiente manera:
En San Luis el complejo poseería las siguientes escuelas:
-Matemática
-Química
-Física
-Ciencias Naturales
-Ciencias de la Educación
-Psicología
En Villa Mercedes poseería los siguientes departamentos:
-Ciencia Básica
-Tecnólogico
-Relaciones Sociales y Administración -
La UNSL se fundó en el 10 de Mayo de 1973 como instituto independiente , asignándose como primer Rector a Mauricio A. López. Sus raíces se remontan al año 1939 con la creación de la Universidad Nacional de Cuyo y con la incorporación de la Escuela Normal Juan Pascual Pringles a su dependencia. .
-
Durante la dictadura se vuelve al régimen de Facultades para descentralizar el poder concentrado en los distintos cuerpos académicos, se cierran carreras, se modifican planes de estudio, se produce la cesantía de docentes, alumnos, no docentes y la desaparición física de nuestro primer Rector Mauricio Almícar López.
-
El consejo superior provisorio dictó la resolución Nº 220/84 por la cual designa una comisión especial integrada por delegados docentes y alumnos para que actuaran en la reincorporación del personal dejado cesante, el cual bajo una ley establecía que todas las universidades debían asegurar un régimen de reincorporaciones luego de la dictadura
-
Consejo Superior Provisorio dictó la Res, por la cual dispuso designar “una Comisión Especial integrada por delegados docentes y alumnos” para que actuaran en la reincorporación del personal dejado cesante.Establecía en su Art. 10° Cada Universidad asegurará la existencia de su régimen de reincorporaciones.
La Asamblea Universitaria definió el destino de la universidad cuando se reunió para elegir nuevas autoridades, reformó el estatuto universitario y modificó el modo de elegir autoridades. -
-
En 1986 se reúne la Asamblea Universitaria para definir
su destino tras elegir no solo las nuevas autoridades, sino para reformar el Estatuto y modificar
el modo de elegir a sus autoridades. -
-
El mismo tenía como propósito la organización, relevamiento, sistematización, análisis e interpretación de información estadística secundaria y primaria o
de campo, referida a diversas áreas temáticas vinculadas con las actividades que se desarrollan en la
UNSL. -
-
En 1997 se diseña la página Web de la Biblioteca, siendo su principal objetivo la
difusión de la información científica al servicio del conocimiento -
Durante este periodo la universidad ha logrado evolucionar a lado de las políticas y enseñanzas a nivel mundial y por medio de distintos eventos y sucesos ha logrado ser una de las mejores universidad latinoamericanas y la 6 mejor de Argentina entre 132 universidades
-
-
Por primera vez se concretó el uso del sistema directo para elegir rector, decanos, directores departamentales y otros cargos
-
-
-
-
Se conmemora los 50 años de la creación de la UNSL
-
La Universidad Nacional de San Luis cumplió medio siglo y lo festejó con un gran espectáculo artístico. Cerca de 23 mil personas se acercaron al escenario que se ubicó entre la intersección de las calles Francia y Av. Ejército de los Andes. Con un amplio despliegue escénico actuaron más de 100 artistas. Coronó la noche la orquesta La Delio Valdez