-
La semilla de la primera institución educativa del Nuevo Reino de Granada evoluciona a la Universidad Tomistica, ratificada en 1580 por el Papa Gregorio Xlll, quien confirmó su fundación mediante la bula "Romanus Pontifex". Universidad dirigida por la Orden de Predicadores (O.P.)
-
Gaspar Núñez de Figueroa, en su testamento, promovió la fundación del Colegio Santo Tomás de Aquino- Bogotá.
-
Se logra la fusión a perpetuidad del colegio y la universidad
-
Uno de sus fundadores, Álvaro Cueto, profesor de Introducción a la economía, otorgó los primeros grados, donde se volvió exclusivo en ese año.
-
La Universidad Santo Tomás tuvo que afrontar un duro pleito con las autoridades gubernamentales que intentaban crear una universidad pública a costa de la supresión de la Tomística,
-
Se firmó el Reglamento de Estudios para Colombia y la Tomistica perdió con ello su calidad de universidad quedando imposibilitada para otorgar grados, pero esta siguió rigiendo como colegio privado.
-
La universidad fue restablecida aprovechando la ley de libertad de enseñanza establecida por el gobierno liberal
-
Bajo el gobierno del presidente Tomás Cipriano de Mosquera, la Universidad Santo Tomás, vio cerradas sus puertas por segunda vez, al quedar está incluida dentro de la ley de supresión de comunidades religiosas y expropiación de bienes eclesiásticos.
-
Restauración de la universidad por el sacerdote dominico LUIS J. TORRES GÓMEZ, O.P. en Bogotá con los programas de Ingeniería Civil, Derecho y Ciencias Políticas, Economía y Administración de Empresas.
-
-
Se inician las actividades académicas en la Universidad Santo Tomas, Seccional Bucaramanga en las instalaciones del colegio Cristo Rey; siendo los decanos fundaores los Drs. Luis Fernando Sanmiguel, Alejandro Galvis Ramirez y Alfonso Mejía Sarmiento.
-
Se funda el programa con la decanatura del arquitecto Carlos Virviescas Pinzón.
-
La Universidad Santo Tomás fue una de las pioneras en ofrecer programas con la modalidad de educación a distancia, con la cual se han formado un alto número de profesionales de diferentes regiones del país
-
-
Se inaugura el seccional de Tunja
-
Se inauguró oficialmente el programa de Ingeniería de Telecomunicaciones, primera en esta rama a nivel nacional, dada en respuesta a las necesidades del medio.
-
Se constituyó la sede de Medellín con los programas de Arquitectura e Ingeniería en Telecomunicaciones.
-
Son fundados los programas de Ingeniería Industrial y Química Ambiental.
-
Se inaugura la seccional de Villavicencio con las facultades de Administración de Empresas Agropecuarias, Comercio Exterior y Derecho.
-
La USTA inauguró su nuevo coliseo Sol de Aquino en medio de su Campus Deportivo y Cultural ubicado en Piedecuesta.
-
Se convierte en la primera Universidad Privada con presencia nacional en obtener la Acreditación Institucional de Alta Calidad bajo la modalidad Multicampus.