
Historia de la Universidad San Carlos de Guatemala y Facultad de Ciencias Médicas - Andrea Ascencio
-
Durante la época colonial se sintió la necesidad de contar con una universidad en Guatemala. Se hicieron las gestiones necesarias para crear una universidad.
-
Francisco Marroquín solicitó la fundación de una institución de educación superior en antigua Guatemala, para fundar la primera sede de la Universidad.
-
-
El Rey Carlos II de España promulgó la Real Cédula de Fundación de la Universidad.
-
La Universidad abrió sus puertas impartiendo 7 cátedras: teología escolástica, teología moral, cánones, leyes, medicina y dos de lenguas; otorgando los grados de bachiller, licenciado, maestro y doctor.
-
El Dr. Miguel Fernández inició como el primer catedrático propietario de la cátedra de medicina. Se obtenía el título de Bachiller en medicina y la carrera duraba 4 años.
-
20 agosto 1703, se graduó el primer Bachiller en Medicina de la universidad, Don Vicente Ferrer.
-
La Ciudad de Santiago de los Caballeros (Antigua Guatemala) sufrió un terremoto que destruyó casi por completo la universidad.
-
José Antonio de Liendo y Goicoechea realizó la primera reforma, introduciendo los estudios de derecho civil y física experimental.
-
La universidad se traslada al Valle de la Ermita en la nueva Guatemala, específicamente en lo que se conoce actualmente como el sector de la 9a a la 10a calle.
-
La Universidad de San Carlos de Guatemala fue participante e impulsora de la Independencia, siendo el principal representante José Cecilio del Valle, quien redactó el acta.
-
Durante el gobierno liberal de Mariano Gálvez, se eliminó la Universidad y se estableció como una academia de estudios para que fuera laica.
-
La escuela de de medicina se constituyó como: "Facultad de Ciencias Médicas". La carrera constaba de 4 años de teoría y dos años de práctica hospitalaria.
-
Durante el Gobierno de Rafael Carrera, se le llamó "Pontificia Universidad de San Carlos de Borromeo", ya que se reconocía San Carlos de Borromeo y a Santa Teresa de Jesús como patronos de la universidad.
-
Se inauguró el primer colegio clínico de la facultad: "Colegio de San Vicente de Paul".
-
El edificio del antiguo Colegio de San Vicente de Paul fue transferido a la escuela de medicina y farmacia de la universidad.
-
Mariano Gálvez fue derrocado y se le devolvió el nombre de "Universidad" a la Universidad San Carlos de Guatemala.
-
Se fundó la Juventud Médica para cultivar las ciencias universitarias.
-
Se unieron las facultades de Derecho y Ciencias de la Salud para organizar la Huelga de Dolores, debido a la inconformidad de los estudiantes con el gobierno.
-
Terremotos sacudieron y derrumbaron los edificios de la Facultad de Medicina.
-
La Facultad de Medicina se trasladó al actual Conservatorio Nacional de Música.
-
Durante el gobierno de Manuel Estrada Cabrera, la universidad cambió su nombre a "Universidad Estrada Cabrera".
-
La Universidad logró la autonomía de sus facultades.
-
Se fundó la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU), con el fin de guiar al estudiante a un mejor futuro.
-
Nació el emblema de los huelgueros, la Chabela, pintada por el estudiante Hernán Martínez. Este se convirtió en el primer símbolo estudiantil femenino.
-
Un incendio en la Facultad de Ciencias Médicas provocó un nuevo traslado de la facultad a la 12 calle.
-
Se escuchó el himno de guerra de los universitarios San Carlistas, La Chalana. Compuesto por los estudiantes Alfredo Valle, José Luis Balcárcel, David Vela y Miguel Ángel Asturias.
-
La universidad retomó el nombre: "Universidad de San Carlos de Guatemala".
-
Jorge ubico, se cancela el desfile de dolores y da paso a una represión.
-
Arquitectos diseñaron nuevos edificios para la facultad de farmacia, facultad de odontología y facultad de medicina.
-
Se dieron manifestaciones debido a la represión y en una de estas falleció la maestra María Chinchilla.
-
El Dr. Carlos Martínez Durán (primer rector electo) compró los terrenos donde ahora se encuentra el Campus Central y fundó el centro universitario de Quetzaltenango. También se crearon nuevas facultades.
-
El Congreso de la República promulgó la primera ley orgánica de la Universidad.
-
Es violada la autonomía de la Universidad por medio de invasiones militares.
-
La Huelga de Dolores se restituye por completo.
-
Periodo de represión hacia la comunidad universitaria.
-
La Facultad de Ciencias Médicas se trasladó al Campus Central de La Universidad de San Carlos de Guatemala.
-
Fue asesinado el licenciado Mario López. En su honor, su rostro fue pintado en la biblioteca central de la universidad.
-
Fue asesinado el secretario general de la AEU, Oliverio Castañeda.
-
La Facultad de Ciencias Médicas se trasladó al Centro Universitario Metropolitano (CUM).
-
La Universidad de San Carlos de Guatemala cuenta con 10 facultades, 9 escuelas y 13 centros regionales.
-
La Facultad de Medicina se trasladó al Centro Universitario Metropolitano (CUM), donde ha permanecido hasta la actualidad.