Unilibre

HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD LIBRE

  • Guerra de Los Mil Dias En 1902

    Guerra de Los Mil Dias En 1902
    Concluida la guerra de los mil días en 1902, los gloriosos generales liberales, Benjamín Herrera y Rafael Uribe Uribe decidieron poner todo su honor y prestigio militar al servicio de la paz.
    El General Uribe, quien fue un ideólogo renovador en la acepción más exacta del vocablo, fue también quien primero habló de fundar una universidad popular, lo que constituye la aurora misma del nacimiento de esta institución.
  • Fundaron una “compañía anónima de capital limitado"

    En 1910 la Universidad Republicana sufrió graves tropiezos económicos, de manera que un grupo de aventajados profesionales, empecinados en salvarla, fundaron una “compañía anónima de capital limitado” que tendría como aporte principal la Universidad Republicana, ya existente, la cual sería concedida por su propietario el Doctor Eugenio J. Gómez, a la sociedad que se iba a crear.
  • Universidad Libre, sede Candelaria

     Universidad Libre, sede Candelaria
    Fue así como el 23 de abril de 1912 se suscribió la Escritura Pública Número 332 otorgada en la Notaría Tercera del Círculo de Santa Fe de Bogotá, con la cual se fundó una compañía anónima de capital limitado con la denominación de Universidad Republicana. En 1912 nace la universidad libre.
  • En 1912 nace la universidad libre.

    En 1912 nace la universidad libre.
    En 1912, un grupo de distinguidos intelectuales liberales y miembros de la masonería constituyeron una sociedad jurídica con el fin de crear un amplio Instituto Nacional de Educación y de Instrucción Superior y Profesional, para enseñar libremente todas las tendencias filosóficas.
  • Fue Constituida Como Institucion Independiente De La Republicana

    Fue necesario acudir a reformas estatutarias en las cuales la sociedad anónima de capital limitado cambió su denominación y administración, hasta quedar en forma definitiva constituida la Universidad Libre el 30 de octubre de 1913, como institución independiente de la Republicana.
  • Iniciativa del General Benjamín Herrera

    El 21 de octubre de 1921, tuvo posibilidades de funcionamiento cuando el General Benjamín Herrera obtuvo que la Convención Liberal reunida en Bogotá dispusiera que el partido auxiliara a la fundación de la Universidad Libre.
  • El Patido Liberal Apoyo La Obra Universidad Libre

    Según acuerdo Número 6, dado en Ibagué a 3 de abril de 1922.
    Para el año de 1922 en reunión la Convención Liberal

    celebrada en la ciudad de Ibagué, luego de derrotada la candidatura presidencial del ilustre General Benjamín Herrera, se aprobó recomendar a los liberales prestar decidido apoyo a la obra de la Universidad Libre
  • Multitudinario reconocimiento al general Benjamín Herrera

    Multitudinario  reconocimiento al general Benjamín Herrera
    el 20 de mayo de 1922 . La juventud y los universitarios liberales, en reconocimiento a la importancia nacional y política del general Herrera y, en especial, a su dedicación por el futuro académico de las nuevas generaciones, le tributaron una manifestación multitudinaria el 20 de mayo de 1922 que partió de la plaza de Bolívar hasta su residencia en el Hotel Franklin, ubicado en la carrera 7a. con calle13, de Bogotá.
  • Inicio labores La Universidad Libre

    Inicio labores La Universidad Libre
    La Universidad Libre inició labores el día 13 de febrero de 1923 con el General Benjamín Herrera, a la cabeza como presidente del Consejo Directivo. Con las facultades de Derecho y Ciencias Políticas, Literatura y Filosofía
    Desde esa fecha la Universidad ha tratado de interpretar fielmente los principios filosóficos del liberalismo y aplicar las enseñanzas de la masonería que en resumen son libertad, igualdad y fraternidad para tener la verdadera democracia.
  • Organiza la Asociación de Egresados

    Organiza la Asociación de Egresados
    egresados de la Universidad Libre de Bogotá, residentes en la ciudad de Santiago de Cali, se reunieron con el ánimo de organizar la Asociación de Egresados, con la presencia de los doctores Juan Quijano Y, Guillermo Coll Salazar, Herney Ramírez Zapata, Demófilo Candela Moriones; con el tiempo, se integraron los doctores Luz Melby Díaz, doctor Garcés Pérez y los hermanos Saavedra Valle, entre otros.
  • Creación de una Seccional en la Ciudad de Santiago de Cali

    El día 27 de enero de 1958, el doctor Gerardo Molina, en su condición de presidente de la Honorable Consiliatura y comisionado por las directivas de la Universidad, convocó una reunión en el salón de conferencias del club cultural “La Tertulia”, con el fin de estudiar la creación de una seccional en la ciudad de Santiago de Cali; allí se acordó iniciar los estudios para la fundación, de lo que se denominaría Corporación Universidad Libre, Seccional de Occidente.
  • Period: to

    Universidad libre.

    Historia Universidad libre Cali.
  • Colegio Tulio Enrique Tascón

    Se fundó en primera instancia el Colegio Tulio Enrique Tascón, el cual obtuvo su aprobación jurídica mediante Resolución 00789 del 11 de mayo de 1971, e inició actividades en una casona del barrio San Nicolás.
  • La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

    Comenzó a trabajar la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
  • Las Facultades de Administración y Contaduría.

    Se reconocieron las facultades de Administración y Contaduría. Por decisión de la Honorable Consiliatura
  • El Primer Consejo Directivo de la Seccional

    Se instaló oficialmente el primer Consejo Directivo de la Seccional, reglamentado por el Acuerdo No. 1 de 1976.
  • Se dio Aval para la Creación de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales en Cali.

    Mediante Acuerdo No 5 de la Honorable Consiliatura, se dio aval para la creación de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales en Cali.
  • Fundada La Universidad Republicana

    Intelectuales del pensamiento filosófico liberal encabezados por el Dr. Luis A. Robles fundaron en 1890 la Universidad Republicana, creada con la intención de ser una institución de cátedra libre durante la época del radicalismo.
  • ACUERDO No. 010 PEI

    Según el acuerdo del PEI Por el cual se adopta el Proyecto Educativo Institucional de la Universidad Libre; la Consiliatura de la Universidad Libre, en uso de las atribuciones conferidas por los Estatutos de la Corporación y, considerado que el Proyecto Educativo Institucional expresa la dinámica de la de la comunidad Unilibrista y su interacción con la realidad nacional e internacional.
  • 2005-2014 PIDI

    El Plan Integral de Desarrollo Institucional (PIDI) 2005-2014El Plan Integral de Desarrollo Institucional (PIDI) 2005-2014
    La Dirección de la Universidad Libre presenta a la comunidad universitaria, a las autoridades educativas y a la sociedad colombiana el Plan Integral de Desarrollo Institucional (PIDI) 2005-2014, como producto y resultado del trabajo integrado del talento humano de las seccionales y del nivel nacional de la Universidad.