-
descubrimiento de America 1492
-
La primera universidad del llamado nuevo mundo fue la de Santo Domingo en República dominicana (1538),
-
Desscubrimiento de America
-
más tarde en 1551 se funda la Real y Pontificia Universidad de San Marco en Lima
-
1551 se funda La Real y Pontificia Universidad de México.
-
los jesuitas habían tenido un papel muy importante pues difundieron el modelo pedagógico aristotélico -tomista, que resultaba especulativo y deductivo, lo que pedagógicamente representaba las acciones de observación, experimentación y verificación empírica.
-
- Carácter elitista, profesionalizaste
- Estructura académica constituida por facultades o escuelas semiautónomas, autárquicas
- Predominio de la cátedra magistral
- Carrera docente incipiente o inexistente
- Autonomía limitada (según el país)
- Burocratización de las universidades
- Enseñanza casi exclusiva en el aula
- Escasez de recursos
- Duplicación innecesaria de personal docente, laboratorios, bibliotecas, etc. en cada Escuela y en cada cátedra
- Jerarquía magisterial regida p
-
Colombia 1924, Perú 1926. El movimiento provocó la creación de universidades como populares y de acuerdo con la autora las ganancias del movimiento fueron: “a) la eliminación de la teología y la introducción en su lugar de principios positivistas; b) la ampliación y diversificación de otras formas de entrenamiento profesional, mediante el establecimiento de nuevas escuelas especializadas; c) un movimiento hacia el manejo de la universidad por parte de los profesores y alumnos en forma conjunta;
-
Obligará a todas las universidades a someterse a la legislación del país, les restó autonomía y las sujetó a un estancamiento académico y científico.
-
,planes de estudio, métodos de enseñanza, organización académica, administración entre otros. Este tipo de universidad nos reafirma la idea del módulo pues se abre paso precisamente con los cambios de gobierno del continente.
-
La crisis constantes en los sistemas universitarios del continente, en los ámbitos de desajustes estructurales; parálisis institucional; mal funcionamiento de los sistemas; problemas de financiamiento; y agotamiento del modelo de coordinación (relación entre las instituciones educativas, la sociedad, el mercado y el Estado) (De Zubiría Samper, 2007). Agra-vados por la disminución del gasto público en todos los países de la región y por la ex-tensión del proyecto neoliberal opuesto a la idea de p