-
Se crea la universidad Pública de Antioquia
-
La UPTC fue oficialmente creada bajo el nombre de Universidad de Boyacá en la ciudad de Tunja, luego llamada “Escuela Normal Masculina de Tunja”.
-
Para esta fecha fueron desterrados los jesuitas de los dominios de Carlos III. Esta fecha marca la terminación de la primera etapa de la existencia de la Universidad Javeriana.
-
Se crea el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (COLCIENCIAS) creada para apoyar las ciencias de la investigación en el país.
-
Se les permite a las mujeres matricularse en las universidades
-
Se crea el Ministerio de Educación Nacional Bajo el mandato del presidente Miguel Abadía Méndez. Este reemplazó a la secretaría de exterior (min gobierno) que era la que se encargaba de todo tipo de asuntos educativos.
-
Se desarrolla una manifestación estudiantil por parte de la universidad Nacional, en donde fallece Gonzalo Bravo Pérez, estudiante de la facultad de derecho a manos de la policía nacional.
-
Reabre la universidad Javeriana con la facultad de ciencias económicas y jurídicas.
-
Gerda Westendorp Restrepo ingresa a la Universidad Nacional de Colombia a la facultad de Medicina, pero especializada en idiomas en esta misma universidad.
-
Abre la universidad pontificia de Medellín siendo derecho su primera facultad.
-
-
Se crea el ICETEX con el fin de ayudar a estudiantes a financiar sus estudios gracias a su fundador Gabriel Betancourt Mejía, quien estudiaba en el extranjero y pensó en la necesidad de los estudiantes sin los recursos suficientes para estudiar.
-
La Universidad de Boyacá recibe el nombre de Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) tras el decreto 2655 de 10 de octubre de 1953
-
Se extendió y mejoró la educación pública creando institutos.
-
La universidad nacional se convierte en la principal universidad de Colombia
-
Mediante la Ley 65, volvió a definirse la universidad como establecimiento público, de carácter docente, autónomo y descentralizado, con personería jurídica, gobierno, patrimonio y rentas propias.
-
El ICFES se convierte en un requisito para entrar a las universidades gracias a la necesidad de mejorar el nivel educativo en Colombia
-
Se lleva a cabo una marcha estudiantil influenciada por los estudiantes que en la década de 1960-1970, quienes se unieron a los movimientos guerrilleros. Involucró a la mayoría de universidades públicas y privadas del país.
-
Se crea la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia seccional Duitama.
-
Se crea la seccional Chiquinquirá de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
-
Se origina la primera reforma universitaria importante, gracias a los decretos del 80 al 84, tratándose de sus objetivos generales, principios generales de la educación superior, el ICFES y las escuelas universitarias de cadetes.
-
Se implementan los posgrados en la UPTC con el fin de especializar a los graduandos en áreas del conocimiento más específicas.
-
Se crea la educación a distancia en la UPTC
-
Se crea la facultad agropecuaria en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
-
Se crean los programas de licenciatura en artes plásticas y música en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
-
Se crea la ley general de la educación, la ley 30, la cual trata a cerca de la importancia de la educación superior y la educación superior pública.
-
Se crea el Consejo Nacional de Educación Superior CESU, siendo la máxima instancia para la educación superior, creada en la misma ley 30 con el fin de organizar el sistema de acreditación, organizar los exámenes de estado entre otros.
-
Se origina el sistema de educación para posgrados en las universidades.
-
Se da origen al plan Nacional de desarrollo para marcar los lineamientos para el mejoramiento y crecimiento del país.
-
Creación del decreto 230 en el cual se dan lineamientos sobre la evaluación de los estudiantes
-
La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia inicia la facultad de estudios FESAD
-
La ASCUN preparó un documento en el cual, su principal objetivo fue contribuir a la búsqueda de la equidad para permitir mejores oportunidades para todo tipo de personas sin importar su condición social o económica.
-
La ley 749 organiza el servicio público de la educación superior en las modalidades de formación técnica y profesional permitiendo la articulación con la educación media.
-
El ministerio de educación reconoce la Universidad tecnológica de Bolivar de Cartagena de Indias
-
La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia reconoce como institución antecesora a la escuela normal superior
-
Se empieza a implementar el proyecto universitario institucional como Plan Maestro para el desarrollo institucional en el que se explicita un concepto de institución como proyecto colectivo.
-
El ministerio de educación otorgó acreditación institucional de alta calidad a la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia por medio de la resolución 6963.
-
Se da a conocer el nuevo sistema de de evaluación del aprendizaje y la promoción de los estudiantes de la educación básica y media
-
En esta ley se promulga el sistema escolar de convivencia y de derechos humanos, educación para la sexualidad, prevención y mitigación de la violencia escolar.
-
La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia crea el programa de Finanzas y Comercio internacional
-
Se elabora el proyecto ser pilo paga según el cual al estudiante “se le da un crédito para que estudie en una institución de Educación Superior acreditada en alta calidad o en proceso de Renovación.”
-
El estudiante Dylan cruz falleció a manos de un agente del ESMAD en las marchas pidiendo garantías por parte del gobierno para acceder a la educación superior.
-
La acreditada universidad de Medellin recibe señalamientos de desprestigio
-
Una serie de manifestaciones de diferentes sectores de oposición, en diferentes ciudades del país más llamado “paro nacional”. Uno de los temas por el cual se manifestaba era por la falta de garantías que existían a la hora de entrar a la educación superior, también buscando la universidad de alta calidad, pública y gratuita.