
Historia de la Universidad De San Carlos de Guatemala y la Facultad de Ciencias Medicas
By Yanhy Catu
-
El Licenciado Francisco Marroquín solicita ante el Rey Carlos I, la autorización para fundar una universidad en la ciudad de Guatemala.
-
Falleció el Obispo Marroquín, dejando en su testamento varios bienes para que fundara un “Colegio de Artes, Teología y otras ciencias”.
-
Se logra establecer el
Colegio Mayor de Santos
Tomas, cumpliendo asi el
deseo del Obispo
Marroquín. -
El Obispo Payo
Enríquez de Rivera, envió al rey
Carlos II un informe en donde
manifestaba la necesidad de
contar con una institución de
educación superior. -
El
monarca español Carlos II, a
través de la respectiva
Cedula Real, decreto la
fundación de la Universidad. -
El
documento real llega a la
ciudad de Santiago de
Guatemala, motivando la
alegría y jubilo entre la
población. -
El
monarca español Carlos II, a
través de la respectiva
Cedula Real, decreto la
fundación de la Universidad. -
Se inauguran los estudios de medicina en la Universidad de San Carlos, 5 años después de su fundación.
-
Toma
posesión como primer rector
de la naciente universidad,
el doctor José de Baños y
Sotomayor. -
El Papa
Inocencio XI emite una Bula avalando
la creación de la universidad, con lo
cual se le da la categoría internacional
y asignándole además su nombre
oficial “Real y Pontificia Universidad de
San Carlos”. -
El doctor Miguel Fernández inicia la cátedra prima con el primer catedrático propietario de ella. Se obtenía el título de bachiller en medicina, duraba 4 años.
-
Se graduó el primer bachiller en medicina en la Universidad de San Carlos de Guatemala, fue don Vicente Ferrer Gonzales.
-
Don Vicente Ferrer Gonzales ya como bachiller en medicina, continúo sus estudios y se doctoro.
-
Fue un año fatídico para la ciudad de Santiago de Guatemala ya que un terremoto destruyó y asolo la región. La universidad entre escombros continúo con espíritu de lucha su labor académica
-
Con el terreno, se decide el
traslado de la capital del Reino de
Guatemala al Valle de la Ermita.
No obstante vale recordar que el
traslado no fue una empresa fácil. -
Una real cedula donó el nuevo sitio para la universidad
-
Se ordenó la construcción del edificio, su constructor fue Don Francisco castillo de la Riva.
-
Dos años más tarde se le
otorga su primera nueva
sede oficial (el museo
que hoy alberga el
MUSAC). -
Se modifican los
Estatus de la Universidad
entre ellas se le da el nuevo
nombre de “Academia de
Estudios”. -
El jefe de estado Mariano
Rivera Paz, elimina la Academia
de Estudios y devuelve el nombre
de “universidad” al máximo centro
de estudios superiores. Ahora se
le da el nombre de Universidad de
Guatemala. -
Por decreto constitucional se constituye como Facultad de Ciencias Médicas, la carrera costaba de 6 años. 4 de teoría y 2 de práctica hospitalaria.
-
Durante el también
gobierno conservador de Rafael
Carrera, se le asigna un nuevo
nombre: “Real y Pontificia
Universidad de San Carlos de
Borromeo”. -
Puesto que en 1779 se ordeno la construcion del edificio esta finaliza en 1851
-
El arzobispo Francisco de Paula García Pelarez compro la manzana de terreno conocido como el AMATITANCITO.
-
En dicho terreno se construyó un colegio clínica nombrado Colegio de San Vicente de Paul.
-
Durante el ahora
gobierno liberal de Miguel
García Granados y Justo
Rufino Barrios, se da inicio a
la denominada Reforma
Liberal. -
El colegio de San Vicente de Paul fue expropiado y consolidado por Justo Rufino Barrios, que fundo ahí la primera escuela normal.
-
A raíz del inicio de la Reforma
Liberal, a la universidad se le
suprime el título de pontificia, y el
nombre cambia de nuevo a
Universidad de Guatemala. -
En 1877 se separa la educación
media o bachillerato de la
Universidad, quedando a esta la
potestad exclusiva de otorgar
los grados académicos de
licenciatura y doctorado. -
Dicho edificio es trasferido a la escuela de medicina y farmacia de la Universidad de San Carlos y se construyen áreas nuevas.
-
Se inaugura como edificio universitario, siendo su decano el Doctor Joaquín Yela, teniendo 78 alumnos de los cuales la mitad era de origen centroamericano.
-
Se fundó la Juventud médica para cultivar las ciencias universitarias
-
El instituto oriental que en la actualidad corresponde a la facultad de odontología. Según el decreto presidencial 203 pasa a ser dependencia de la escuela de medicina y farmacia.
-
En 1898 Manuel Estrada Cabrera
toma posesión de la presidente, en
este periodo surge el movimiento
estudiantil de la universidad, en ese
mismo año nace la Huelga de
Dolores. -
Nuevamente la naturaleza sacudió la tierra provocando asi nuevos terremotos. Afectando el edificio de la escuela de medicina y farmacia dental y la facultad de derecho.
-
El 24 de diciembre de 1918 a
través de nuevos estatus
aprobados cambia nuevamente
su nombre a “Universidad
Nacional Estrada Cabrera”. -
El 4 de mayo de 1920 luego de
la caída de Estrada Cabrera, la
Universidad se adhiere a las
reformas de Córdoba y se inicia
la Extensión Universitaria. -
El 22 de mayo de 1920 surge la
asociación del Derecho
Juventud Medica y la asociación
de Estudiantes Universitario,
RECUPERA su albedrio y
vuelve a utilizar el nombre de
Universidad Nacional. -
En 1921 se organiza entonces el
primer desfile bufo,
restableciéndose la “Huelga de
Dolores”. Hernán Martínez Sobral
pinta a la “Chabela”, José Luis
Balcárcel, David Vela, Alfredo
Valle Calvo y Miguel Ángel
Asturias componen la “Chalana”.
José Castañeda crea la música. -
Bajo el mando de Lázaro
Chacón, la universidad
recobra su nombre
original “Universidad de
San Carlos de
Guatemala”. -
Se presenta una nueva tragedia, un incendio destruyo enceres, archivos y otros edificios. Ello obligo nuevamente a hacer un traslado y esta vez de ubico en la calle de Velazco conocida actualmente como 12 calle.
-
Durante el gobierno de Lázaro Chacón, el Ingeniero José Alcaide H elaboro un proyecto de 4 edificios, que correspondían a la escuela dental, el instituto antirrábico, el instituto de vacunas y la gloriosa escuela de medicina.
-
El arquitecto italiano Gido Albani realizo la obra y se entregó a la universidad en 1931.
-
Representa un año muy especial para Guatemala ya que es el año de la REVOLUCION.
-
Durante el tercer mandato de Jorge
Ubico emite una nueva ley
constitutiva de la universidad, se
suprime de nuevo su autonomía y
con ella la libertad de elegir sus
autoridades. -
Luego de la caída de Jorge Ubico
surge una Junta Revolucionaria,
integrada por Francisco Arana,
Jacobo Arbenz Guzmán y Jorge
Toriello quienes emiten el Decreto No.
12, en donde se establece “la
Autonomía de la Universidad”
entrando en vigor el 1 de diciembre. -
El 16 de diciembre de 1944 la
asamblea legislativa confirma
la autonomía universitaria
elevándola a nivel
constitucional. -
Durante el mandato del
Doctor Carlos Martínez
Durán se adquiere el terreno
de la zona 12, además se
creó el primer centro
universitario de
Quetzaltenango -
Se emite la primera Ley Orgánica
de la Universidad. Se elige al
primer Rector de forma
democrática por estudiantes,
docentes y profesionales. -
El gobierno del doctor Juan José Arévalo Bermejo otorga la autonomía a la universidad y el derecho de todos sus bienes.
-
De 1963 a la fecha la historia
de la Universidad de San
Carlos está estrechamente
marcada por la historia de
nuestro país, ya que fue un
periodo de acoso y
persecución. -
Con los brazos abiertos los reciben en la ciudad universitaria ubicada en la zona 12 de la Capital y ahí permanecen por 26 años.
-
El inmueble que albergo durante 81 años a generaciones de estudiantes de medicina, farmacia y dental es destinado como cede de lo que es hoy el Centro Cultural Universitario.
-
Pero de nuevo el destino permite un viaje más, ahora a lo que son las instalaciones del Centro Comunitario Metropolitano CUM. Donde desde el 2001 a la fecha la faculta de medicina continua la labor de Id y enseñar a todos en el contexto de la salud.