-
Se fundó la Universidad en la capital de la isla La Española (hoy República Dominicana).
-
santo de la Iglesia Católica que dedicó su vida a la vocación de servicio comunitario. A raíz de la acción del Papa, la universidad queda autorizada para otorgar los grados universitarios de Bachiller, Licenciado, Maestro y Doctor.
-
La primera información que se tiene sobre los antecedentes de la fundación de la Universidad de San Carlos, es la gestión que realizó el primer obispo de Guatemala, Licenciado Francisco Marroquín, ante el Rey Carlos I, monarca español, en una carta. En la cual solicita la autorización para fundar una Universidad en la ciudad de Santiago de Guatemala, conocida hoy en día como Antigua Guatemala.
-
Se fundó la universidad de México, y pocos meses después, la de Lima, Perú.
-
El Obispo Marroquín, al fallecer en su testamento dejó varios bienes para que se fundara un “Colegio de Artes, Teología y otras ciencias”. luego de aproximadamente 57 años logró cumplir su deseo, al establecerse el Colegio Mayor de Santo Tomás. A finales del siglo XVII, surge otra orden religiosa, la Compañía de Jesús, con novedosas metodologías de enseñanza. La Compañía funda otros colegios como el Colegio de San Lucas y San Francisco de Borja, con un plan universitario.
-
Después de muchos años de la nota del obispo Marroquín el obispo Payo Enríquez de Rivera, envió al rey Carlos II un informe en donde manifestaba la necesidad de contar con una institución de educación superior.
-
Se recibió una Cédula Real, es un documento oficial que expresa la voluntad del Rey, que ordenaba se celebrara una junta en la ciudad de Santiago para que se analizara la cuestión de fundar una universidad. A raíz de ello, dicha Junta informa al Rey sobre la importante necesidad de contar con una institución universitaria.
-
El monarca Carlos II, a través de la Cédula Real, decreta la fundación de la Universidad; documento donde llegó a la ciudad de Santiago de Guatemala en Octubre del mismo año. Se establece como sede física, el lugar en donde hasta entonces había funcionado el Colegio Mayor de Santo Tomás de Aquino (hoy Museo de Arte Colonial de Antigua Guatemala). Se autorizan 7 cátedras: Teología Escolástica, Teología Moral, Cánones, Leyes, Medicina y dos cátedras de Lenguas.
-
5 años después de su autorización la universidad abrió por primera vez sus puertas a sesenta estudiantes debidamente.
-
11 años después de ser autorizada por el Rey, el Papa Inocencio XI emite una Bula el documento oficial que expresa la voluntad del Papa avalando la creación de la universidad, con lo cual se le da categoría internacional y asignándole además su nombre oficial: “Real y Pontificia Universidad de San Carlos”.
-
Se graduó el primer bachiller en medicina en la universidad san Carlos de Guatemala fue don Vicente Ferrer González.
-
Con el terremoto, se decide el traslado de la capital del Reino de Guatemala al Valle de la Ermita, tomando la ciudad el nuevo nombre de Guatemala de la Asunción, en honor a su patrona la “Virgen de la Asunción”.
-
Ciento un años después de su fundación, la Universidad de San Carlos se traslada a la nueva ciudad, ocupando temporalmente un solar junto lo que hoy es la iglesia de Santo Domingo y dos años después, se le otorga su primer nueva sede oficial: el edificio que hoy alberga al MUSAC (Museo Universitario), frente al actual edificio del Congreso de la República. En 1821, con la independencia de las Provincias, y la creación de la República, se modifican los Estatutos de la Universidad.
-
Bajo el gobierno de los “conservadores", el jefe de estado Mariano Rivera Paz, elimina la Academia de Estudios y devuelve el nombre de “universidad” al máximo centro de estudios superiores. Ahora se le da el nombre de Universidad de Guatemala.
-
Durante el también gobierno conservador de Rafael Carrera, se le asigna un nuevo nombre: “Real y Pontificia Universidad de San Carlos de Borromeo”.
-
Durante el ahora gobierno liberal de Miguel García Granados y Justo Rufino Barrios, se da inicio a la denominada Reforma Liberal.
-
A la universidad se le suprime el título de pontificia, y el nombre cambia de nuevo al nombre laico de: Universidad de Guatemala. La institución universitaria estaba integrada por las Facultades de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales, Medicina y Farmacia, y la Facultad de Ciencias Eclesiásticas. Simultáneamente se crea el nuevo ente de gobierno de la universidad, es decir, el Consejo Superior Universitario.
-
Se separa la educación media de la Universidad, quedando a esta la potestad exclusiva de otorgar los grados académicos de licenciatura y doctorado. Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas CUM Unidad Didáctica Psicología Se reorganizan las áreas de enseñanza y se establecen las siguientes entidades académicas: las Facultades de Derecho y Notariado, Facultad de Medicina y Farmacia, Facultad de Ingeniería, Facultad de Filosofía y Letras.
-
Dicho edificio es transferido a la escuela de medicina y farmacia de la universidad de san Carlos, se construyen áreas nuevas y desinfectorio nacional. La inauguración como edificio universitario siendo su décado el doctor Joaquín. Luego de 14 años se fundo la juventud médica para cultivar ahí las ciencias universitarias y al el instituto dental que hoy corresponde a la facultad de odontología pasa ha ser dependencia de la escuela de medicina y farmacia.
-
Toma posesión de la presidencia de la república, Manuel Estrada Cabrera, quien permanece en el poder 22 años. Surge en este período de la historia del país y de la universidad, algo inédito hasta entonces: el movimiento estudiantil de la universidad. La Huelga de Dolores nace ese año. La universidad (dados los “servilismos” de siempre) cambia su nombre, denominándose ahora: Universidad Nacional “Estrada Cabrera”, a través nuevos estatutos que son aprobados.
-
Ocurrió de nuevo un terremoto y hubo desolación y muertes, la escuela de medicina, farmacia y dental, también lo que era la facultad de derecho Y se traslada al convento de san Catarina lo que hoy se conoce el conservatorio nacional de música ahí se mantuvo la facultad de medicina por casi 3 años.
-
Luego de la caída de Estrada Cabrera, la Universidad se adhiere a las reformas de Córdoba, se inicia la Extensión Universitaria, surge la Asociación del Derecho, Juventud Médica y la asociación de Estudiantes Universitarios, AEU, el 22 de Mayo de ese año.
-
Se organiza entonces el primer desfile bufo, restableciéndose la “Huelga de Dolores”. Hernán Martínez Sobral pinta a la “Chabela”, José Luis Balcárcel, David Vela, Alfredo Valle Calvo y Miguel Ángel Asturias componen la “Chalana”. José Castañeda crea la música.
-
Pero ocurre otro incidente que quemo archivos edificios y fueron obligados a otro traslado a la calle de Belasco conocida como 12 calle
-
Bajo el gobierno de Lázaro Chacón, la universidad recobra su nombre original: Universidad de San Carlos de Guatemala. El general Jorge Ubico, durante su tercer mandato emite una nueva ley constitutiva de la universidad, con el apoyo de la asamblea legislativa y así, se suprime de nuevo su autonomía, y con ella, la libertad de elegir sus autoridades.
-
Se emite la primera Ley Orgánica de la Universidad, por el Congreso de la República. Se elige al primer Rector de forma democrática por estudiantes, docentes y profesionales: el Doctor Carlos Martínez Durán. Durante su período se adquirió el terreno de la zona 12 (en donde hoy está el Campus Central), se crearon las carreras de Agronomía, Veterinaria y Arquitectura; y además, se creó el primer Centro Universitario Departamental en Quetzaltenango.
-
A la fecha, la historia de la Universidad de San Carlos está estrechamente marcada por la historia de nuestro país. La guerra interna representó para la Universidad, un período de acoso y persecución; muchos de sus mejores elementos fueron desaparecidos, asesinados u obligados a huir. La Universidad de San Carlos, fue una de las instituciones que más muertos puso en tal contienda.
-
La facultad de medicina permanece en la zona 12 de la capital ahí permanece por 26 años.
-
El inmueble que albergo durante 85 años a generación de estudiantes de medicina farmacia y dental es destinado como sede de lo que hoy es el centro cultural universitario.
-
Actualidad Centro universitario metropolitano el cum ubicado en la zona 11.