-
es la gestión que realizó el primer obispo de Guatemala, Licenciado Francisco Marroquín, ante el Rey Carlos I.
-
Se fundo el colegio de Artes, Ciencias y Tecnología, gracias a el testamento que dejo para la fundación. Al establecerse el Colegio Mayor de Santo Tomás, dependiente de los dominicos. A finales
del siglo XVII, surge otra orden religiosa, la Compañía de Jesús, con novedosas metodologías de enseñanza. -
Para manifestar la necesidad de una institución de educación superior y se la envió a el Rey Carlos II
-
Carlos II, a través de la respectiva Cédula Real,
decreta la fundación de la Universidad; documento que llegó a la ciudad de Santiago de Guatemala. -
La cedula expresa la voluntad del Rey que ordenaba se celebrara una junta en la ciudad de Santiago para que se analizara
la cuestión de fundar una universidad. -
Se abrió con 60 alumnos matriculados. Los estatutos (leyes y reglamentos) de la nueva universidad tuvieron como modelo los de la Universidad de Salamanca (España) y los de la universidad de México.
-
el doctor José de Baños y Sotomayor fue quien tomo posesión de la naciente universidad.
-
Avalando la creación de la universidad, con lo cual se le da categoría internacional y asignándole además su nombre oficial: “Real y Pontificia Universidad de San Carlos”.
Este nombre hace honor a San Carlos Borromeo y la universidad queda autorizada para otorgar los grados universitarios de Bachiller, Licenciado, Maestro y Doctor para cubrir las necesidades de la población. -
Dr. Miguel Fernández inicia la catedra como el primer catedrático copropietario. En esa época se obtenía el titulo bachiller y la carrera duraba 4 años, luego exigieron los títulos de licenciatura y doctorados y se empezaron a graduar así.
-
Cinco años después de la fundación de la Universidad. La inicial catedra prima realizada por el bachiller Nicolás de Sousa se asigno a 200 pesos del salario en ese tiempo.
-
La USAC entre escombros continuo con el espíritu de lucha, el capitán del reino de Guatemala dio un ultimátum a la universidad para su traslado a la nueva Guatemala de la asunción, el área donde paso la USAC fue en un solar que se encontraba en lo que es hoy el templo Santo Domingo. Se ordeno la construcción del edificio en 1779 En la edificación finalizó en 1851 y su constructor fue Don Francisco de la Riva.
-
El terremoto casi destruyó la universidad casi por completo por lo que se decidió el traslado a Guatemala de la Asunción.
-
-
Debido a las nuevas ideas derivadas de la Revolución Francesa, se
dan nuevas disposiciones legales pretendían una educación laica (sin influencia de y se inspiraba en el liberalismo, buscando ampliar los horizontes culturales y la renovación ideológica, dentro de las ciencias, las humanidades y el arte. Y su división de estudios se resumió en tres áreas: 1. Ciencias Físicas, Matemáticas y Médicas. 2. Ciencias Eclesiásticas, Morales y Políticas. 3.Literatura y Artes -
Con el gobierno de los conservadores se le da el nombre de Universidad de Guatemala. En 1847, con gobierno de Rafael Carrera, Real y Pontificia Universidad de San Carlos de Borromeo. En 1875, a la universidad se le suprime el título de pontificia, y le cambian el nombre a Universidad de Guatemala.
En 1877 se separa la educación media para ser exclusiva de otorgar los grados académicos de licenciatura y doctorado.
1898 la huelga de dolores nace y en1918 permitió la elección de autoridades -
La carrera consta de 6 años , 4 de teoría y 2 de practica hospitalaria.
-
Se inauguro en el año 1870, este colegio fue expropiado y consolidado en 1873 por Justo Rufino Barrios.
-
Se construyeron áreas nuevas y lo que se conoció como el desinfectorio nacional la Inauguración como edificio universitario
-
Siendo su decano el Dr.Joaque Yela y teniendo 68 alumnos de los cuales la mitad eran de origen centroamericano, la escuela de Medicina y Farmacia contaba con 6 salones de clase.
-
Para cultivar ahí las ciencias universitarias
-
Según el decreto presidencial 203 para ser dependencia de la escuela de medicina y Farmacias fue justo reconocer al Dr. Juan José Ortega como reformador de la enseñanza medica y continua la Facultad de medicina, Farmacia y Dental.
-
Hoy en día corresponde al edificio nacional de música pero permaneció en 1917 y 1921 en la facultad de medicina
-
Con caída de Cabrera,, se inicia la Extensión Universitaria, surge la Asociación del Derecho, Juventud Médica y la asociación de Estudiantes Universitarios, La universidad recupera su albedrío; En 1921 fue primer desfile bufo, restableciéndose la “Huelga de Dolores”. Hernán Martínez Sobral pinta a la “Chabela” y José Castañeda crea la música. Con Jorge Ubico emite una nueva ley constitutiva de la universidad, se suprime de nuevo su autonomía.
-
-
Allí permaneció la escuela de medicina a raíz del incendio, pero con la facultad de farmacia y dental destruido por el terremoto de 1917, esta construcción de se demoro entre 1922 y 1931 durante el gobierno de Lázaro Chacón, el ingeniero José Alcaide H. Elaboro el proyecto de 4 edificios que pertenecen a la escuela dental. El arquitecto Carlos Malau realizo el anfiteatro anatómico y el paraninfo. El arquitecto italiano Guido Albani realizo la obra que se a la universidad en el año de 1931.
-
Un año muy significativo
-
Con la caída de Ubico, surge, una Junta Revolucionaria,
en donde se establece “la Autonomía de la Universidad”, la que entra en vigor el 1 de Diciembre de ese año.
La asamblea legislativa en Decreto en 1944 confirma la autonomía universitaria elevándola ahora a nivel constitucional. LE primer Rector fue el Dr. Carlos Federico Mora. En 1945, se emite la primera Ley Orgánica de la Universidad, por el Congreso de la República y e elige al primer Rector. -
El Dr, Juan José Arévalo Bermejo, otorga la autonomía a la universidad, a raíz de esto otorga el derecho de todos sus bienes y fue la unión del ejercito del pueblo y los universitarios.
-
El destino decide un acontecimiento más ahora que son las instalaciones de centro universitario CUM
-
El inmueble que albergo durante 81 años se alberga en lo que hoy se conoce el centro cultural univeristario.
-
Estos terremotos sucedieron en 1970 y 1980 y también destruyeron la facultad de Derecho.
-
Centro Universitario Metropolitano (CUM) zona 11 ´, la facultad continua a su labor y enseña a todos en el contexto de la salud,