-
El licenciado Francisco Marroquín solicita la autorización para fundar una universidad en la ciudad de Santiago de Guatemala
-
El obispo Payo
Enríquez de Rivera, envió al rey Carlos II un informe en donde manifestaba la necesidad de
contar con una institución de educación superior -
El monarca español Carlos II, a través de la respectiva Cédula Real,
decreta la fundación de la Universidad. -
Se establece como sede física, el lugar en donde hasta entonces había funcionado el Colegio Mayor de Santo Tomás de Aquino.
-
La universidad abrió por
primera vez sus puertas a sesenta estudiantes debidamente matriculados -
El Papa Inocencio XI
emite una Bula avalando la creación de
la universidad, con lo cual se le da categoría internacional y asignándole además su nombre
oficial: “Real y Pontificia Universidad de San Carlos” -
Devastación y destrucción en el país
-
Traslado de la capital del Reino de Guatemala
al Valle de la Ermita, tomando la ciudad el nuevo nombre de Guatemala de la Asunción”. -
Bajo el influjo de las nuevas ideas derivadas de la Revolución Francesa, se suprime la institución “universidad”, y se le da el nuevo nombre de “Academia de Estudios”
-
Se elimina la Academia de Estudios y devuelve el nombre de “universidad” al máximo centro de estudios superiores, bajo el gobierno de los “conservadores". Ahora se le da el nombre de Universidad de Guatemala.
-
Durante el también gobierno conservador de Rafael Carrera, se le asigna un nuevo
nombre: “Real y Pontificia Universidad de San Carlos de Borromeo” -
A la universidad se le suprime el título de pontificia, y el nombre
cambia de nuevo al nombre laico de: Universidad de Guatemala. -
Surge en este período de la historia del país y de la
universidad, algo inédito hasta entonces: el movimiento estudiantil de la universidad. La
Huelga de Dolores nace ese año. -
La universidad cambia su nombre, denominándose
ahora: Universidad Nacional “Estrada Cabrera".
Se permitió la elección de autoridades universitarias.. -
Surge la Asociación del Derecho,
Juventud Médica y la asociación de Estudiantes Universitarios, AEU -
Se organiza el primer desfile bufo, restableciéndose la “Huelga de Dolores”.
-
Hernán Martínez Sobral pinta a la “Chabela”, José Luis Balcárcel, David Vela, Alfredo Valle
Calvo y Miguel Ángel Asturias componen la “Chalana”. José Castañeda crea la música. -
La universidad recobra su nombre
original: Universidad de San Carlos de Guatemala -
El general Jorge Ubico, emite una nueva ley
constitutiva de la universidad, y así, se suprime de
nuevo su autonomía, y con ella, la libertad de elegir sus autoridades, quedando el nombramiento del Rector y los Decanos que integraban el Consejo Superior Universitario, en
manos del presidente de la República. -
La asamblea legislativa en Decreto del confirma la autonomía
universitaria elevándola ahora a nivel constitucional. -
El primer rector de este nuevo período autónomo fue nombrado el Dr. Carlos Federico Mora.
Él y los demás miembros del Consejo Superior Universitario tuvieron la misión de crear los mecanismos, organizar y supervisar las primeras elecciones universitarias.
Se emite la primera Ley Orgánica de la Universidad, por el Congreso de la República. Se elige al primer Rector de forma democrática por estudiantes, docentes y profesionales: el Doctor Carlos Martínez Durán. -
Se adquirió el terreno de la zona 12 (en donde hoy está el Campus
Central). Además, se creó
el primer Centro Universitario Departamental en Quetzaltenango.