-
Fray Antonio Alcalde y Barriga llegó a Guadalajara como el vigésimo segundo obispo de la diócesis de la nueva
galicia y su labor fue fundamental para la fundación de dos instituciones hermanas: la real universidad de Guadalajara y el hospital real de san miquel de Belén -
Despues de casi un siglo de haberse solicitado, el Rey Carlos IV otorgó la cédula real de la fundación de la real
universidad de guadalajara -
Abre sus puertas la real universidad de Guadalajara con las cátedras de medicina, derecho, teología y filosofía
-
Como consecuencia de las pugnas entre gobiernos liberales y conservadores que se suscitaron a partir de las guerras de independencia y de reforma la
universidad experimentó diversos cierres y reaperturas así como cambios de nombre entre: Instituto de Ciencias del Estado, Universidad de Guadalajara, Universidad
Nacional de Guadalajara e incluso Universidad Imperial de Guadalajara. -
Luego del fin de la guerra de reforma y durante este periodo, las dificultades de la época hicieron que la
universidad no pudiera funcionar de manera integrada durante más de 60 años, sin embargo las escuelas de medicina y farmacia jurisprudencia e ingeniería, continuaron impartiendo la enseñanza media y superior. -
Como iniciativa adelantada a su epoca, el gobernador de Jalisco: Manuel Macario Diéguez fundó la escuela preparatoria de Jalisco.
-
Luego de varios años de lucha las diferentes demandas sociales de la Revolución fueron plasmadas en la
Constitución de 1917, en particular destaca el artículo tercero que establece que la educación que imparta
en el estado debe ser laica, gratuita y de calidad. -
Durante la feria de Guadalajara el ingeniero y científico
Juan Salvador Agraz impartió una conferencia con el tema proyecto de la fundación de la universidad de guadalajara y el gobernador de la época José Guadalupe convocó la conformación de la comisión
organizadora de la universidad. -
Durante la feria de Guadalajara el ingeniero y científico
Juan Salvador Agraz impartió una conferencia con el tema proyecto de la fundación de la universidad de guadalajara y el gobernador de la época José Guadalupe convocó la conformación de la comisión
organizadora de la universidad. -
En sus primeros años fue un espacio de convivencia entre las distintas corrientes de pensamiento de la época bajo el liderazgo de los lectores: Enrique Díaz de León, Fernando Banda Iturrios, Jesús Delgadillo Araujo, entre otros.
-
Se encontraron estudiantes, maestros, padres de familia y autoridades en un acto que forjaría el futuro de nuestra ciudad y nuestro estado la refundación de la universidad
de guadalajara la celebración fue apadrinada por distintas universidades. -
Periodo de agitación generado por el descontento
del sector conservador del estado que se oponía a los ordenamientos que regulaban las corporaciones religiosas establecidas en territorio nacional. -
Por un movimiento estudianti que rechazaba las
políticas de educación socialista plasmadas en el proyecto de reforma a la ley orgánica de la universidad, el gobernador clausuró la universidad y el 26 de febrero del
año siguiente estableció la dirección de estudios superiores del estado de Jalisco mediante la cual la educación superior profesional y técnica así como la investigación científica pasaron a depender del gobierno del estado. -
El congreso del estado de Jalisco restauró nuevamente la universidad y se nombró como su rector a Constancio
Hernández Alvirde -
La universidad asumió el socialismo como ideología oficial y durante este periodo la universidad fundó el instituto tecnológico y la escuela de arquitectura, además la escuela de bellas artes se transformó en facultad.
-
En 1972 se aprobó la reforma al bachillerato unitario.
-
Durante estos años la universidad inició la descentralización de la educación media superior y superior hacia las regiones del estado Además comenzó el despliegue de la actividad científica
con el establecimiento de distintos institutos de
estudios. -
Se realizó la primera feria internacional del libro dedicada en esta ocasión al escritor Juan José Arreola.
-
El rector Raúl Padilla López presentó ante el consejo
general universitario este documento donde se adquirió mayor fuerza y estructura tanto la reforma académica como el proceso de descentralización de las actividades académicas científicas y culturales de la universidad hacia las distintas regiones del estado en este sentido la labor encabezada por los sucesivos rectores generales fueron fundamentales para sentar los cimientos y desarrollar la Red Universitaria. -
La universidad cuenta con 6 centros universitarios
temáticos, 9 regionales, sistema de universidad virtual y sistema de educación media superior conformado por 71 escuelas preparatorias en 109 municipios del estado. A lo largo de más de 200 años ha crecido y evolucionado sabiendo responder a las necesidades de su tiempo, se
conforma por más de 270 mil estudiantes
16 mil 400 académicos 10 mil 400
trabajadores universitarios y cientos de
generaciones de egresados.