-
La Universidad de Boyacá fue fundada en la ciudad de Tunja el 22 de septiembre de 1979, con el deseo de un académico oriundo de Guateque, el Dr. Osmar Correal Cabral y una economista bogotana, la Dra. Rosita Cuervo Payeras.
-
En la Notaría Segunda de Tunja, "el Dr. Osmar Correal Cabral, promotor de la iniciativa, hizo una exposición detallada sobre la necesidad de crear una institución de educación, que por la excelencia de su trabajo académico llegara a constituirse en el primer centro privado de educación superior en Boyacá
-
En el momento en el que ofrecía más de diez programas académicos de pregrado y dos de postgrado.
-
Obteniendo el carácter de “Fundación Universitaria de Boyacá”, año en el que sus Directivas inician la construcción de la primera edificación propia en el campus central de los Muiscas.
-
Una vez que la institución cumplió todos los requisitos y exigencias del Ministerio de Educación Nacional referentes al cambio de carácter, el 16 de septiembre de 2004, se hace el reconocimiento como Universidad, mediante el Decreto 2910 del despacho del Ministro de Educación Nacional.
-
Con más de 36.000 m², diseñado para la práctica de disciplinas deportivas como, tenis de campo, fútbol, voleibol, baloncesto, microfútbol y atletismo, entre otras.
-
Inaugurando la sede de Sogamoso con los programas de Derecho y Ciencias Políticas, Ingeniería Ambiental y Arquitectura, Psicología y la Especialización en Gerencia de Proyectos. También, dio inicio a la sede de Chiquinquirá con los programas de Derecho y Ciencias Políticas y Administración y Negocios Internacionales.
-
A través de estos 34 años de existencia, la Universidad ofrece 20 programas profesionales de pregrado, de los cuales se encuentran ante el Ministerio de Educación Nacional con Acreditación de Alta Calidad Ingeniería Sanitaria, Arquitectura, Fisioterapia e Ingeniería de Sistemas. Así mismo, 19 programas de postgrado y la Maestría en Urbanismo. Además, se firman y desarrollan 339 convenios de cooperación para la realización de proyectos conjuntos, el intercambio y la movilidad permanente de doce
-
El campus universitario de Tunja cuenta con 25.174 m² de área construida, consta de tres edificios para aulas, el edificio plazoleta, dos edificios de recursos múltiples donde se encuentran los laboratorios de ciencias e ingeniería y ciencias básicas; un edificio central académico-administrativo, un edificio de ciencias biológicas, un edificio de laboratorios y talleres de Diseño de Modas, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Industrial y Psicología. Así mismo, la Institución cuenta con un Paranin