-
La historia de la televisión inicia con la invención del disco de Nipkow en 1884: un aparato que consistía en un disco metálico y una fuente de luz, que servía para proyectar sobre láminas de selenio la luz proyectada por los objetos.
-
La primera experiencia televisiva exitosa ocurrió en 1925, cuando el escocés John Logie Baird logró sincronizar dos discos de Nipkow, unidos a un mismo eje. Usando uno como transmisor y otro como receptor, transmitió eficazmente la imagen de la cabeza de un maniquí a 14 cuadros por segundo.
-
El primer aparato de recepción televisiva comercializable se creó en 1926 y fue obra del escocés Baird. Consistía en un dispositivo mecánico, como hemos explicado antes.
-
En 1927 Baird logró transmitir la misma imagen a lo largo de 438 millas, usando un cable telefónico. Esta tecnología se empleó en las primeras transmisiones de televisión.
-
En 1931 se creó la primera emisora de televisión, en Alemania, en casa de Manfred von Ardenne.
-
En 1931 Vladimir Zvorykin inventó el iconoscopio en los laboratorios de la RCA. Era un tubo electrónico que permitió reemplazar a todos los demás sistemas televisivos, gracias a un mosaico electrónico compuesto de miles de células fotoeléctricas independientes en tres finas capas.
-
Posteriormente, en 1934 apareció el sistema de tubos de rayos catódicos (CRT), que alcanzaba mejores resoluciones y velocidades. Este fue obra de Telefunken en Alemania, y pronto tuvo versiones en las principales potencias mundiales.
-
Aunque la transmisión a colores se había estado experimentando desde el principio, usando filtros de colores para teñir las imágenes, no se logró tener televisión a colores hasta mucho después. El primer paso se dio en 1940: el mexicano Guillermo González Camarena un sistema tricromático secuencial.
-
Así es como en 1948 nació el Sistema Secuencial de Campos, que tuvo éxito y fue empleado por la Columbia Broadcasting System.
-
Tomó mucho tiempo adaptar este sistema para que funcionara en los millones de televisores monocromos ya vendidos, cosa que dio sus primeros pasos en 1950.
-
La adaptación de los televisores al color se completó en la década de 1970, aunque continuaron existiendo televisores monocromo mucho tiempo más.
-
El primer paso en la cronología de la historia de la televisión es el que dio el científico escocés James Clerk Maxwell en 1873 al descubrir la existencia de las ondas electromagnéticas, capaces de transmitir señales de televisión y radio.
-
Ya en la década de los 90 se comenzaron a recibir las señales de producciones y canales de televisión de todo el mundo, teniendo con este medio acceso a las diferentes culturas, economía, costumbres y acontecimientos a nivel mundial.
-
Se implementa la tecnología plasma para crear y comercializar el primer televisor de pantalla plana.
-
A principios de los años 2000, los televisores LCD comenzaron a comercializarse ampliamente. Estos televisores desplazaron a los convencionales debido a su delgadez y mejor resolución.
-
Durante la década de 2000, la televisión por Internet se volvió muy popular. Este avance permitió a los usuarios ver programas de televisión en línea, en cualquier momento y desde cualquier lugar.
-
Tras años de estudios, pruebas y errores, se produce el lanzamiento oficial del primer televisor 3D.
-
Muchos países completaron la transición de la televisión analógica a la digital, mejorando la calidad de la imagen y el sonido.
-
Las televisiones inteligentes, que permiten acceder a internet y aplicaciones de streaming, se volvieron cada vez más populares.
-
Los televisores OLED comenzaron a ganar popularidad debido a su capacidad para ofrecer negros más profundos y colores más vibrantes.
-
La resolución 4K comenzó a ser adoptada, ofreciendo una calidad de imagen mucho más alta.
-
Samsung y otros fabricantes lanzaron televisores con pantallas curvas, aunque la tendencia no se mantuvo por mucho tiempo.
-
La tecnología HDR se introdujo en los televisores, mejorando significativamente el rango de colores y el contraste.
-
Los televisores comenzaron a integrar asistentes de voz como Alexa y Google Assistant, permitiendo el control por voz.
-
Se lanzaron los primeros televisores 8K, aunque el contenido disponible en esta resolución sigue siendo limitado.
-
Samsung presentó su televisión modular “The Wall”, que permite ajustar el tamaño de la pantalla añadiendo o quitando módulos.
-
LG también presentó un televisor con pantalla enrollable, que puede ocultarse cuando no está en uso.
-
LG lanzó un televisor transparente, mostrando avances en la tecnología de pantallas.
-
Los televisores se integraron más con otros dispositivos inteligentes del hogar, creando un ecosistema conectado.
-
La tecnología Mini-LED se introdujo para mejorar la retroiluminación y la calidad de imagen en los televisores.