-
Recopilo una lista de 23 elementos
-
Escribió
que el hecho de que los pesos atómicos de muchos elementos
parecieran ser múltiplos enteros del peso del hidrógeno, sugería
que todos los elementos estaban compuestos por múltiples
hidrógenos -
Notó que
varios grupos de tres elementos formaban triadas con dos características
interesantes. El elemento de en medio de una
triada no sólo tenía reactividad química intermedia, sino que
también tenía un peso atómico intermedio -
Sugirió la existencia
de una triada formada por silicio, boro y flúor, aún cuando
no había ninguna conexión química concebible entre estos
elementos. -
Observó que cuando los elementos se organizaban en orden ascendente a su masa atómica, las propiedades se repetían cada octavo elemento
-
Demostraron la conexión entre la masa atómica y las propiedades de los elementos. Mendeliev creó la primera tabla periódica que predecía la existencia y propiedades de los elementos aún no descubiertos.
-
Organizó los elementos en orden creciente considerando su número atómico, en lugar de las masas atómicas
-
El electrón pueden ser caracterizadas mediante un conjunto de números cuánticos. Cuando este conjunto es complementado con un número cuántico adicional para el espín, es posible predecir que las capas subsecuentes del átomo pueden contener un máximo de 2, 8, 18 o 32 electrones. Esto está en perfecta concordancia con las longitudes de los periodos en la tabla periódica del químico.
-
Ha llevado el
sistema periódico de dos a tres dimensiones, prescindiendo
definitivamente de la idea de una tabla. El Elemen Tree, pone énfasis en las similitudes
químicas que abarcan diferentes grupos en la tabla estándar. -
Ha defendido un formato espiral del sistema periódico. Tal forma continua
elimina las rupturas entre periodos en la tabla convencional. Las formas espirales han sido consideraras por más de 100 años, pero -
La tabla periódica moderna estándar, en su forma llamada de longitud media (arriba), muestra los elementos en filas ordenadas según se incrementa el número atómico, o el número de protones en el núcleo de un átomo de cada elemento. Cada fila forma un periodo, cuya longitud es variable