Historia de la tabla periodica

  • Lavoisier

    Lavoisier
    En su libro Tabla de los Compuestos Elementales (Traité Élémentaire de Chimie) clasificó los 33 elementos conocidos en su tiempo en no metales que formaban ácidos y en metales que formaban sales.
  • Berzelius

    Berzelius
    Químico sueco que implantó el sistema de símbolos químicos que existe en la actualidad y que mantuvo la clasificación de Lavoisier, basándose en el aspecto y en las propiedades físicas de los elementos.
  • Dobereiner

    Dobereiner
    Químico alemán que observó que ciertas agrupaciones de tres elementos presentaban propiedades muy parecidas y les denominó tríadas. En estas tríadas el peso atómico del elemento central era aproximadamente la media aritmética del
    peso atómico de los elementos extremos.
  • Beguyer

    Beguyer
    Fue un geólogo francés que en 1862 propuso una clasificación de los elementos químicos colocándolos sobre la superficie de un cilindro, los elementos se disponían sobre una línea diagonal formando un ángulo de 45 grados con la horizontal dibujando una espiral y estaban ordenados según su peso atómico.
  • Newlands

    Newlands
    John Alexander Reina Newlands fue un precursor en la elaboración del sistema periódico de los elementos. Estableció la ley de recurrencia, según la cual las propiedades químicas de los elementos ordenados según su masa atómica se repiten con cierta periodicidad. Esta ley se demostró para varias series de ocho elementos, conocidas como "octavas de Newlands". Además, Newlands fue el primero en diseñar una tabla periódica de los elementos químicos, ordenados en orden de su masa atómica relativa.
  • Meyer

    Meyer
    La aportación más destacada de Julius Lothar Meyer Fue el desarrollo de la Ley periódica, fundamental para la creación de la moderna tabla de los elementos. Su primera obra sobre el tema se produjo en 1864, cuando publica el libro Teorías modernas de la química.
  • Mendeléiev

    Mendeléiev
    Mendeléiev ordenó los 64 elementos conocidos por ese entonces de acuerdo a su peso atómico y descubrió la ley periódica. Presentó su versión inicial de la tabla periódica en 1869, organizando los elementos según su peso atómico creciente y sus similitudes químicas.
  • Marie Curie

    Marie Curie
    Científica polaca nacionalizada francesa que tiene dos premios Nobel, uno de física y otro de química por el descubrimiento del polonio y el radio.
  • Broek

    Broek
    Antonius Johannes van den Broek fue un físico aficionado holandés que se dio cuenta de que el número de un elemento de la tabla periódica (número atómico) corresponde a la carga de su núcleo atómico. Su gran aportación a la ciencia fue la correlación directa entre la carga del núcleo atómico y la tabla periódica, publicada en la revista científica "Nature" en 1911.
  • Soddy

    Soddy
    Frederick Soddy demostró que los elementos químicos no radioactivos pueden tener múltiples isótopos. También desarrolló la Ley del Desplazamiento, que postula que un átomo puede moverse hacia abajo dos lugares en la Tabla Periódica por su peso atómico emitiendo radiación alfa y uno hacia arriba emitiendo radiación beta.
  • Lisa Meinner

    Lisa Meinner
    Lise Meitner fue una científica austriaca que contribuyó al descubrimiento del elemento protactinio y la fisión nuclear. Lise Meitner es la única mujer a la que se le ha dedicado un elemento en la tabla periódica. El elemento 109 de la tabla periódica fue llamado "meitnerio" en 1997 en honor de Lise Meitner
  • Moseley

    Moseley
    Comenzó a estudiar los espectros de rayos X de una serie de elementos contiguos de la tabla periódica. Los espectros presentaban unas raras características que se desplazaban hacia menores longitudes de onda al tiempo que avanzaban de un elemento al siguiente de la clasificación periódica, esto se conoce como Ley de Moseley que se publicó en 1914. De acuerdo con esta ley, la tabla periódica pasaba a ordenarse por el número de protones o electrones de cada elemento, o sea, por el número atómico.
  • Ida Noddack

    Ida Noddack
    Ida Noddack, cuyo nombre de soltera era Ida Eva Tacke, fue la primera científica alemana en mencionar la idea de la fisión nuclear en 1934. Junto con su marido Walter Noddack, descubrió el elemento renio, de número atómico 75, que fue el primero en ser descubierto después de la tabla periódica original de Mendeléyev.
  • Margarite Perey

    Margarite Perey
    Francesa que trabajó con Marie Curie y se doctoró por las hormonas en 1946, ella descubrió el elemento francio.
  • Berta Karlik

    Berta Karlik
    Berta Karlik, una física austriaca contemporánea de Marie Curie, descubrió el astato (At), un elemento radiactivo utilizado para la terapia del cáncer. Además, ella y su asistente identificaron los isótopos 215, 216 y 218 del ástato (At) y demostraron su existencia en la naturaleza como producto de procesos de decaimiento natural.
  • Seaborg

    Seaborg
    Estadounidense descubridor de numerosos elementos transuránicos, desde el plutonio al fermio que están incluidos en el grupo de los actínidos, al elemento de número atómico 106 se le asignó su nombre, "el seborgio".
  • Oganesián

    Oganesián
    Yuri Oganessian, físico nuclear ruso, desarrolló nuevas ideas para la producción de elementos de la tabla periódica. A los 85 años, sigue activo y ha contribuido con la síntesis de seis nuevos elementos desde el año 2000. El elemento químico número 118, llamado Oganessian, es el último en la tabla periódica y tiene la masa y número atómico más alto.