-
El hombre primitivo aprendió a defenderse del medio como una reacción natural a su deseo de sobrevivir , así construyo , viviendas ,utensilios de trabajo aprendió a manejar fuego y armas , su avance fue muy definitivo por que le permitió , en ese tiempo guardarse de los accidentes incapacidades o en caso mortal , ya que su ambiente era muy peligroso y estaban constantemente en amenazas.
-
se clasifico especialmente entre guerras y esclavista , en especifico en Egipto, se daba tratamiento especial a los guerreros y fabricantes de armas ,existían reglamentos en la parte del trabajo debido en parte al padre de la medicina egipcia llamado (imohteph)
-
la salud ocupacional desde la antigüedad, hasta nuestros días, donde se mencionan los aspectos médicos legales ocupacionales y su desarrollo a través de la estructura de las siguientes estructuras y organizaciones sociales.
-
En Mesopotamia, en el año 2000 a. C se estipuló en el código Hammurabi la protección a la salud de los artesanos y las indemnizaciones por accidentes de trabajo. En Grecia en el año 1000 a. C se estableció un trato especial para profesiones como zapateros y alfareros, quienes se consideraban personas con alto riesgo.
-
Hipócrates: Él es el padre de la medicina moderna, el fue el primero en describir en describir la intoxicación con plomo como enfermedad ocupacional.
Plinio el Viejo: Escribió una enciclopedia de ciencias naturales en las que describe gran cantidad de enfermedades ocupacionales, llamándolas "enfermedades de los esclavos".
Galeano y Celso: Crearon escritos breves acerca de enfermedades debidas a la exposición en algún campo ocupacional. -
Roma: Ya que en el Imperio Romano los trabajos eran asignados a esclavos, éste no aportó mucho a la seguridad ocupacional pero registró leyes y tomó medidas protegiendo a sus ciudadanos contra plagas y enfermedades. En este lugar se crearon varias organizaciones y agrupaciones de personas, sin necesidad de ser organizadas por el Estado para protegerse entre ellos y al resto de ciudadanos.
-
Grecia: (1.000 a. C.): Em Grecia se desarrolló una sociedad esclavista, dando paso a grandes culturas como el Estado Griego y el Imperio Romano. En Grecia, se llegó a considerar a lo zapateros y artesanos.
-
George Agruicola. Médico y naturista que reconoció que la aspiración de algunas partículas debido a la influencia del trabajo producía asma y ulceras en los pulmones.
-
Paracelso.
Alquimista, medico y astrólogo suizo. publico "la tesis y otras enfermedades de los mineros".
Describe las enfermedades, deformaciones y casos de envenenamiento causadas por cada uno de los metales y minerales conocidos hasta la historia. -
Bernardo Ramazzini (1633 - 1714) 81 años.
Padre de la salud ocupacional.
Escribió "el tratado sobre las enfermedades de los trabajadores" en 1770.
Describe los riesgos de 100 profesiones así como los síntomas de las enfermedades a causa del trabajo. -
El afán de cuidar la vida de los trabajadores se extiende rápidamente por otros países de Europa, quienes organizan entidades gubernamentales encargadas de velar por la Seguridad Industrial y Seguridad Industrial en las empresas públicas y privadas. Se expiden leyes sobre Accidentes de Trabajo que van a la par con el proceso industrial que aumenta los peligros y riesgos de accidentalidad laboral.
-
Comienzan a surgir organizaciones que tienen como objetivo principal proteger a los trabajadores. Entre esas surgen la OIT (Organización internacional del trabajo) en el año 1919 junto al tratado de paz de Versalles y se empezaron a crear nuevas normas y leyes.
-
La salud y seguridad ocupacional toma un nuevo rumbo con Rafael Uribe Uribe, padre contemporáneo de la Salud Ocupacional en Colombia, ya que es considerado el precursor del derecho y la protección social abordando temas como: Leyes sobre accidentes de trabajo, protección para las mujeres y los niños, asistencia a los ancianos, higiene y educación de los trabajadores, protección ambiental y ecológica, código del trabajo, dotación de elementos de protección personal y el seguro social.
-
Las empresas con más de 15 empleados debían ofrecer a sus trabajadores asistencia médica, farmacéutica, pago de indemnizaciones y gastos funerarios ya que la Ley 57 de 1917 planteada por Uribe Uribe lo exigía. En 1934 se estableció la Oficina de Medicina del Ministerio de Industria y Comercio, que crearon las bases del actual Ministerio de Protección y Seguridad Social. su enfoque inicial fue el reconocimiento de los accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales y sus indemnizaciones”
-
En 1970 John Agudelo Ríos, Ministro de Trabajo en ese entonces, creó el primer Seminario Latinoamericano de Higiene y Seguridad Industrial en Bogotá, especialmente para la industria de la cerveza.
En 1982 el Consejo Colombiano de Seguridad, CCS, y la National Fire Protection Ass, NFPA, suscribieron dos convenios en la ciudad de Washington D.C. -
El 28 de Julio es el día oficial de la Salud Ocupacional de acuerdo con la Resolución 00166 del 1 Febrero de 2001 emanada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. En esta fecha, en 1983, con motivo de la construcción de la hidroeléctrica del Guavio, la imprevisión y el desacato a conceptos técnicos previos condujeron a un accidente en los túneles. En el momento de cambio de turno, se encontraban 120 trabajadores que se vieron comprometidos en un derrumbe, pereciendo la mayoría de ellos.
-
El 28 de Julio es el día oficial de la Salud Ocupacional de acuerdo con la Resolución 00166 del 1 Febrero de 2001 emanada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. En esta fecha, en 1983, con motivo de la construcción de la hidroeléctrica del Guavio, la imprevisión y el desacato a conceptos técnicos previos condujeron a un accidente en los túneles. En el momento de cambio de turno, se encontraban 120 trabajadores que se vieron comprometidos en un derrumbe, pereciendo la mayoría de ellos.
-
La organización y administración de la Salud Ocupacional en el país se encuentra
consignada en el decreto 614 de 1984.
Según la legislación nacional, todo empleador está llamado a brindar protección
en el trabajo a su empleado, es por esto que en la resolución 001016 de 1989, se
reglamenta la organización funcionamiento y forma de los Programas de Salud
Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores del país. -
En la actualidad se cuenta con el decreto 2800 de 2003 por el cual se reglamenta
la afiliación al SGRP de los trabajadores independientes.
Todo trabajador afiliado al SGRP, tiene derecho a prestaciones asistenciales y económicas. Dentro de las asistenciales se encuentran: la asistencia médica, quirúrgica, terapéutica y farmacéutica, así como servicios de hospitalización, odontológicos ,suministro de medicamentos, servicios medicos