HISTORIA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN COLOMBIA Y EL MUNDO (Liliana Soler y Germán Soler))
-
Alrededor de 1492 en el descubrimiento de América, se hablaba del Dios mitológico, padre de la salud y seguridad ocupacional; NEMQUETEBA, el enseñó al pueblo muisca el manejo de nuevas tecnologías agrícolas de manera segura, creando conciencia ecológica y estableciendo herramientas de trabajo y seguridad, creando el primer código de normas morales.
-
Fue una época en la que durante los primeros años de la Conquista, se buscó principalmente extraer la mayor cantidad de riquezas y productos mineros de las sociedades aborígenes americanas. Pasaron de ser agrícolas a ser mineros, comandados por los españoles que en un momento dado a causa e poca mano de obra indígena empezaron a traer mano de obra africana.
-
Padre de la medicina del trabajo (ITALIA)
-
Es la primera ley que tiene relación con la salud ocupacional en Colombia, hablando de temas sobre la accidentalidad laboral y enfermedades profesionales, que se convierte en la Ley 57 / 1915
-
medidas de higiene y sanidad para empleados y empleadores
-
Se creó la organización internacional del trabajo y con Max Weber creó el primer modelo estructural de las organizaciones
-
Establece un seguro colectivo para empleados
-
Reglamenta enfermedad profesional, auxilio de cesantías,vacaciones, contratación laboral
-
Creación del hoy conocido Ministerio de Protección Social
-
Ley 6 / 1946: son las bases de la salud ocupacional. Allí se dictan algunas disposiciones sobre asociaciones profesionales,convenciones de trabajo, conflictos colectivos y jurisdicción especial de trabajo.
-
Creación del Instituto de Seguro Social
-
Se creó la ergonomía en U.S.A, considerándose mediciones de iluminación, ruido, pesos etc. teniéndose en cuenta que el ambiente se adaptara al trabajador
-
Políticas de seguridad Industrial e Higiene para los establecimientos de trabajo
-
Se establece procedimientos legales que reglamentan las relaciones individuales que surgen entre el trabajador y el empleador, buscando un equilibrio entre las dos partes.
Se crea la figura de los fondos de cesantías,la implementación de los contratos a término fijo, el empleo temporal y diversas modalidades de subcontratación
Se estableció el salario integral para los salarios superiores a 10 salarios mínimos legales vigentes. -
se entiende la seguridad industrial como profesión, se crea la ley de seguridad de higiene laboral y la creación de la OSHA en U.S.A
-
Se Reglamenta el Seguro Social obligatorio de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales,
-
Se trata de igualar los beneficios de los empleados públicos a los privados.
-
Se crea la administración de seguridad y salud ocupacional (OSHA)
-
Nace el término de Salud ocupacional, se dan directrices para preservar, conservar y mejorar a salud de trabajadores en Colombia
-
A través de la Resolución 2013/ 1986 se crean los comités.
-
Se observa la medicina preventiva con la Resolución 1016 / 1989. Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país.
-
Se crea el sistema general de riesgos profesionales y se establece un modelo de aseguramiento privado. Se enfocaban inicialmente a la reparación de los daños, más que a la prevención, haciendo énfasis en el diagnóstico y en tratamiento; pensiones por incapacidad, indemnizaciones. se crean así las ARP, la atención medica la toman las IPS regidas por las EPS
-
Se reglamenta la expedición de Licencia de salud ocupacional para personas naturales y jurídicas
-
se hace alusión al acoso laboral, protege a los trabajadores contra esta práctica
-
Manejo de los riesgos psicosociales y del estrés
-
Por la cual se adoptan las Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional basadas en la evidencia (resolución 01013) y se establece el reglamento de seguridad de trabajo en alturas, el cual, plantea una altura de 1.5 mt o mas de altura aplica esta resolución.(resolucion 003673)
-
Este Decreto 1443 de 2014 estipula las obligaciones legales de los empleadores respecto a la salud y seguridad en el trabajo de los empleados y a su vez los compromisos de estos, también estipula lo referente a las administradoras de riesgos laborales. También se estipula la ultima tabla de trabajo de enfermedades laborales
-
Dicta disposición para la implementación y regulación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.Siendo obligatorio cumplimiento en las empresas, sin importar su naturaleza o tamaño, actualmente vigente
-
La ISO 45001 es la norma internacional de aplicación voluntaria para sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo, destinada a proteger a los trabajadores y visitantes de accidentes y enfermedades laborales. Actualmente vigente
-
Se establece el protocolo general de bioseguridad para todas las actividades económicas, sociales y sectores, orientado a minimizar los factores que pueden generar la transmisión del Coronavirus COVID 19,
-
Por lo cual se establecen los estándares mínimos del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST.(RESOLUCIÓN 0312) y en la (RESOLUCIÓN 5018) por lo cual se establecen lineamientos en Seguridad y Salud en el trabajo en los Procesos de Generación, Transmisión, Distribución y Comercialización de la Energía Eléctrica.
-
Esta ley expedida en 2009 fue actualizada en el 2020, por el cual se establece el uso de la Historia Clínica Electrónica - IHCE, a través de la cual se intercambiarán los elementos de datos clínicos relevantes, así como los documentos y expedientes clínicos del curso de vida de cada persona.
-
Esta resolución fue actualizada en el 2021, y se establecen los requisitos mínimos de seguridad para el desarrollo de trabajo en alturas,
-
Habla de la vigencia de la Licencia de Seguridad y Salud en el Trabajo. Que tendrán una vigencia de diez (10) años y podrán ser renovadas por un término igual,