-
Se empezó a considerar la salud pública como un aspecto especifico de conocimiento interesado en saber cómo hacer para que las epidemias no generen fallecimientos, ya que existían fenómenos que afectaban a las poblaciones y no a los individuos (Abecasis, 2002).
Las potencias coloniales hicieron las primeras clínicas en las colonias conquistadas donde proporcionaban atención médica tanto a los colonizadores como a los tripulantes de los barcos. -
Los conquistadores españoles abrieron el primer hospital del Nuevo Mundo (Santo Domingo)
-
Gonzalo de Oviedo y Valdés publicó una enciclopedia sobre artes curativas y plantas medicinales en América, de las Drogas de las Indias.
-
Aparece la epidemia de cólera transmitida a Europa a través de personas infectadas que viajaban en barcos desde la India, esto dio lugar al establecimiento de políticas de inspección y cuarentena en los barcos que llegaban a puertos europeos.
-
En Cartagena, después de haber llegado a esa ciudad un barco procedente de Colón que traía viajeros afectados desde Nueva Orleans con destino a las recientemente descubiertas minas de oro de California, apareció la primera epidemia de Cólera.
-
Se da la convocatoria de la primera reunión formal entre naciones para discutir problemas de salud: la Primera Conferencia Sanitaria Internacional, donde acudieron representantes de 12 países europeos, allí se discutieron las teorías existentes sobre la infección
-
Se da la convocatoria de la primera reunión formal entre naciones para discutir problemas de salud: la Primera Conferencia Sanitaria Internacional, donde acudieron representantes de 12 países europeos, allí se discutieron las teorías existentes sobre la infección
-
Con la navegación a vapor del Río Putumayo y la tala de árboles de la selva, se presentó entre miembros de la expedición quinera de Rafael Reyes una epidemia de fiebre amarilla selvática.
-
Al médico cubano Carlos Finlay (pionero en la investigación en fiebre amarilla) habló hablando frente a la Academia de Ciencias de La Habana, nombró al mosquito Stegomyia o Culex como el agente transmisor de la fiebre amarilla y por vez primera en la historia anunció la transmisión de una enfermedad por un insecto.
-
Se presentó entre un grupo de soldados de una base en Cali, la primera epidemia de beriberi registrada en el país. Comienza a notarse con más frecuencia, lo que el médico José Félix Merizalde, en 1828, llamó la enfermedad de guayabo, que más tarde se conoció como chichismo, y luego como alcoholismo y en no pocas veces pelagra.
-
Surge la primera convención sanitaria internacional cuya acción estaba limitada al colera.
-
Se crea la Oficina Sanitaria Panamericana (OSP)
-
Debido a múltiples conferencias internacionales dadas entre 1851 y 1903 para discutir problemas de salud como los establecidos en la Primera Conferencia Sanitaria Internacional, se crea la Oficina Internacional de Higiene Pública (OIHP), que tuvo su sede en París.
-
se creo la Comisión Internacional de Salud, cuyo objetivo era la promoción "de la sanidad pública y la expansión del conocimiento de la medicina científica", para implantar a nivel mundial los programas de anquilostomiasis y de salud pública desarrollados en Estados Unidos.
-
En el énfasis en el control de enfermedades infecciosas se ratificó la introducción al primer número del Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana.
-
Las 21 Repúblicas americanas se habían incorporado al trabajo de la OSP y se adoptó el Código Sanitario Panamericano, cuyo propósito era "la promoción de medidas de cooperación para la prevención de la introducción y diseminación de enfermedades contagiosas hacia y desde los territorios de los Gobiernos signatarios.
-
La Conferencia de las Naciones Unidas celebrada en San Francisco aprueba por unanimidad el establecimiento de una organización sanitaria nueva, autónoma e internacional.
-
La Conferencia Sanitaria Internacional aprueba en julio en Nueva York la Constitución de la Organización Mundial de la Salud.
-
Establecimiento del servicio de información epidemiológica, un servicio de respuesta automatizada por telex para el seguimiento de las enfermedades que son objeto del Reglamento Sanitario Internacional y otras enfermedades transmisibles de importancia internacional.
-
La Constitución de la Organización Mundial de la Salud entra en vigor el 7 de abril, además se hace la publicación de la Clasificación Internacional de Enfermedades, la pauta mundial de notificación y clasificación de enfermedades, afecciones y causas externas de morbilidad o lesión.
-
Inmunización antituberculosa en masa con la vacuna del bacilo Calmette-Guérin (BCG) para proteger a los niños, además que la Asamblea Mundial de la Salud establece el Día Mundial de la Salud, que se celebrará cada año el 7 de abril.
-
Se realiza el lanzamiento del programa mundial de lucha contra el pian por parte de la OMS, en asociación con el UNICEF. En el marco de ese programa se logró tratar a 300 millones de personas de 50 países, con lo que el nivel mundial de la enfermedad disminuyó en más del 95%
-
La OMS realiza el lanzamiento del Programa de Erradicación del Paludismo, cuyo objetivo se modificó en 1969. la mayoría de los programas de erradicación del paludismo se transformaron en programas nacionales de control del paludismo.
-
La Asamblea Mundial de la Salud inicia el programa de erradicación de la viruela
-
Se aprueba la vacuna antipoliomielítica oral, que había demostrado su eficacia para interrumpir la transmisión del poliovirus salvaje de una persona a otra.
-
Se crea el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, para coordinar y realizar investigaciones epidemiológicas y de laboratorio sobre las causas del cáncer humano y la OMS publica el primer informe sobre la diabetes mellitus.
-
La leishmaniasis, obligada zoonosis y facultativa antropozoonosis, comenzó a afectar cada vez más a las fuerzas contendientes de la guerra de guerrillas y por los obligados desplazamientos de los hombres por los hábitats de ese parásitos; también; la guerra y la derrota política-militar norteamericana en Vietnam aumentaron el consumo de los estimulantes y alucinógenos al interior de esa sociedad lo que llevo a que en Colombia se impulsara la siembra de este tipo de productos.
-
Para velar por que la vacuna antipoliomielítica oral goce de un uso universal, su inventor, el Dr. Albert Sabin, hace donación de sus derechos sobre la vacuna a la Organización Mundial de la Salud.
-
Se hace el lanzamiento del Programa de Lucha contra la Oncocercosis, en colaboración con el Banco Mundial, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, también se lanza el programa ampliado de inmunizaciones.
-
Se crea el Programa Especial de Investigaciones y Enseñanzas sobre Enfermedades Tropicales para facilitar la coordinación de las actividades mundiales de lucha contra las enfermedades infecciosas desatendidas que afectan desproporcionadamente a las poblaciones pobres y marginadas, así como para prestarles apoyo e influir en ellas.
-
Se realiza la primera identificación del virus del Ebola en la provincia ecuatorial occidental del Sudán y en el Zaire (hoy República Democrática del Congo), también la Asamblea Mundial de la Salud adopta una resolución sobre prevención de la discapacidad y rehabilitación en la que se insta a integrar la rehabilitación en los programas de atención primaria de salud y en la vida comunitaria.
-
En la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud en Alma-Ata (antigua Unión Soviética) se fija el objetivo histórico de la «Salud para todos».
-
Una comisión mundial certifica la erradicación de la poliomielitis en todo el mundo.
-
Creación del Programa Mundial sobre el SIDA para elaborar y coordinar una estrategia mundial de lucha contra esa enfermedad.
-
La OMS hace el lanzamiento de la Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis, en colaboración con la Asociación Rotaria Internacional, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, de los EE.UU. y el UNICEF.
-
La Asamblea Mundial de la Salud adopta una resolución para eliminar la lepra. aparecen en Colombia en 1991 la segunda epidemia de cólera y brotes recientes de beriberi en tropas destacadas en Coveñas y en El Banco
-
La OMS hace el lanzamiento de la estrategia DOTS para el control de la tuberculosis, además de establecer la Comisión Internacional para la Certificación de la erradicación de la Dracunculosis.
-
Se crea a través de seis organismos el ONUSIDA.
-
189 Estados de la ONU adoptan la Declaración del Milenio, de la que emanan los ODM. tambien se realiza el lanzamiento de la Alianza Alto a la Tuberculosis, albergada en la OMS, se crea el establecimiento de la Red Mundial de Alerta y Respuesta ante Brotes Epidémicos para detectar y combatir la propagación internacional de los brotes epidémicos, tambien se crea el establecimiento de la Comisión sobre Macroeconomía y Salud para evaluar el impacto de la salud en el desarrollo.
-
Lanzamiento de la Iniciativa de Lucha contra el Sarampión, en asociación con la Cruz Roja de los Estados Unidos de América, el UNICEF y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, de los EE.UU.
-
Se crea el Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, para aumentar los recursos dedicados a combatir tres de las enfermedades más devastadoras del mundo. además, Se presenta el primer Informe mundial sobre la violencia y la salud. de la cual estableció una nueva agenda para prevenir la violencia y abrieron el camino a las comunidades, los gobiernos y los organismos internacionales en la lucha contra la violencia interpersonal, autoinfligida y colectiva.
-
Se presenta la iniciativa «tres millones para 2005», junto con el ONUSIDA, con el objetivo de proporcionar tratamiento antirretroviral a tres millones de personas antes de que finalice 2005; ademas la Asamblea Mundial de la Salud adopta el Convenio Marco para el Control del Tabaco, uno de los tratados que más apoyo ha obtenido en la historia de las Naciones Unidas.