-
en 1904 Rafael Uribe Uribe trata específicamente el tema de seguridad en el trabajo lo que pasa a ser la Ley 57 de 1915 conocida como la “ley Uribe” sobre accidentalidad laboral y enfermedades profesionales
-
Dictaminaba medidas de Higiene y Sanidad para empleados y empleadores
-
Establecía un seguro de vida colectivo para empleados,
-
Se reglamentaba la enfermedad profesional, auxilios de cesantías, vacaciones y contratación laboral
-
creación de la entidad hoy conocida como
Ministerio de la Protección Social -
creación del Seguro Obligatorio e
indemnizaciones para accidentes de trabajo -
Se crea el Instituto de Seguros Sociales, con el objetivo de prestar servicios de salud y pensiones a los trabajadores colombianos.
-
La salud de los trabajadores es una condición indispensable para el
desarrollo socio económico del país; su preservación y conservación son actividades de interés social y sanitario en la que participarán el gobierno y los particulares -
Sistema General de Riesgos Profesionales, el cual estableció un modelo de aseguramiento privado de los riesgos ocupacionales,
-
También llamada Ley de Flexibilización Laboral,permitió la intermediación de la contratación a través de cooperativas de trabajo, que pueden desatender las normas mínimas relativas a la seguridad social
-
Los informes de las ARPs privadas, que
excluyen las ARPs oficiales. indican que en un 30% de las enfermedades profesionales por se declararon desde el sector
industrial manufacturero, un 17% desde el sector de actividades inmobiliarias,empresariales y de alquiler y un 15% desde el sector de agricultura, ganadería, caza y silvicultura -
Se actualizó la lista de enfermedades profesionales para complementar lo definido en el Sistema General de Riesgos
Profesionale, incluyendo 42 enfermedades más