-
Leonardo da Vinci diseñó un autómata humanoide, conocido como el "Caballero Robótico" o "Automa Cavaliere". Este autómata, inspirado en las armaduras de la época, podía moverse y realizar ciertos movimientos básicos gracias a un sistema de engranajes y poleas.
-
Jacques de Vaucanson fue un ingeniero francés reconocido por construir autómatas mecánicos altamente sofisticados, algunos de los cuales simulaban funciones biológicas complejas. Su obra más famosa es el "Pato con aparato digestivo", que imitaba la digestión de los alimentos. También creó "El Flautista", que tocaba música, y "El Tamborilero".
-
Alan Turing publicó su artículo "Computing Machinery and Intelligence" en 1950. En este artículo, Turing planteó la pregunta "¿Pueden pensar las máquinas?" y propuso lo que se conoce como el "Test de Turing" o "Juego de la Imitación" para determinar si una máquina puede ser considerada inteligente.
-
George Devol es conocido por haber inventado el primer robot programable, llamado Unimate. Devol y Joseph Engelberger fundaron la empresa Unimation, que comercializó el Unimate, el primer robot industrial.
-
Unimate fue el primer robot industrial instalado en una fábrica de General Motors, concretamente en la planta Inland Fisher Guide en Ewing Township, Nueva Jersey, en 1961. Este robot fue diseñado para tareas de manipulación de piezas de fundición a presión y soldadura, marcando el inicio de la era de la robótica en la manufactura.
-
Llamado así por su estructura inestable, Shakey fue el primer robot móvil capaz de percibir su entorno y razonar sobre sus acciones. El trabajo en Shakey comenzó en 1966, en el Centro de Inteligencia Artificial del Instituto de Investigación de Stanford en Menlo Park.
-
Deep Blue, un supercomputador de IBM, se enfrentó al campeón mundial de ajedrez Garry Kasparov en dos partidas de seis juegos. En 1996, Kasparov ganó la partida, mientras que en 1997 Deep Blue logró vencerlo, marcando un hito en la historia de la inteligencia artificial y el ajedrez según Wikipedia.
-
una mascota robótica doméstica en forma de perro que puede interactuar con sus dueños, aprender y desarrollar una personalidad única gracias a la inteligencia artificial. Este robot está diseñado para crear conexiones emocionales y ofrece una experiencia de compañía similar a la de una mascota real.
-
Es una aspiradora robótica que se mueve de forma autónoma, evitando obstáculos y limpiando el suelo sin intervención humana. Fue uno de los primeros robots domésticos exitosos en el mercado.
-
Estos robots con IA, como AMECA, pueden comunicarse con los pacientes mediante lenguaje natural, imitando la conversación humana. De esta forma, pueden ayudar en la toma de decisiones clínicas, facilitar diagnósticos más rápidos y ofrecer asesoramiento oportuno, lo que podría evitar intervenciones médicas innecesarias.