-
La química orgánica constituyó o se instituyó como disciplina en los años treinta. El desarrollo de nuevos métodos de análisis de las sustancias de origen animal y vegetal, basados en el empleo de disolventes, como el éter o el alcohol, permitió el aislamiento de un gran número de sustancias orgánicas que recibieron el nombre de "principios inmediatos". La aparición de la química orgánica se asocia a menudo al descubrimiento, en 1828, por el químico alemán Friedrich Wöhler
-
William Perkin sintetiza el primer colorante orgánico por accidente.
-
August Kekulé propuso que los átomos de carbono que forman el benceno se unen formando cadenas cerradas o anillos.
-
En 1867 Nobel consiguió fabricar la dinamita, mezclando la nitroglicerina con un material absorbente (la tierra de diatomeas), y así obtuvo un polvo que se podía percutir e, incluso, quemar al aire libre sin que explotara.
-
En 1868 el inventor estadounidense John Hyatt inventa el celuloide, un plástico sintético producto de la mezcla de nitrato de celulosa tratada con una mezcla de alcanfor y alcohol.
-
Fue el botánico ruso Mijaíl Tswett quien, en 1906, empleó por primera vez el término cromatografía. Usó columnas de adsorción de líquidos para separar pigmentos vegetales. ... En esa misma fecha empezaría a desarrollarse la cromatografía líquida de alta resolución (HPLC).
-
Tswett, Richard Willstätter logró trazar, en concreto, las estructuras de las formas a y b de la clorofila, y pudo demostrar que esta substancia posee un único átomo de magnesio en su molécula (del mismo modo que la hemoglobina sólo está dotada de un único átomo de hierro).
-
Wieland demostró que los tres ácidos biliares pueden ser transformados en ácido colánico, que también es derivable del colesterol. ... Comprobó que los ácidos biliares y el colesterol comparten el mismo esqueleto de carbono y propuso una estructura para este esteroide común.
-
Robert Robinson Posteriormente ayudó a aclarar la estructura molecular de compuestos como por ejemplo: estricnina, la nicotina y la morfina y contribuyó al desarrollo de drogas contra la malaria. Uno de sus logros es la síntesis de la tropinona.
-
Sus investigaciones más notables estuvieron relacionadas con los carotenoides y las flavinas, descubriendo que algunos de ellos, como el caroteno y la lactoflavina, actúan como provitaminas A y B2, respectivamente. En 1938 consiguió sintetizar el compuesto denominado alfatocoferol, que corrige la esterilidad carencial de manera análoga a la vitamina E.
-
Carothers y su equipo, desarrollaron una fibra sintética larga, fuerte y flexible, la cual fue patentada como nylon al año siguiente. No sólo le dio el nylon al mundo, también conocimiento general de los polímeros de condensación formados por polimerización de crecimiento por pasos
-
Los catalizadores de Ziegler-Natta son complejos metal con propiedades catalíticas que permiten la polimerización estereoespecífica de alquenos.