-
1900 000 a.C Descubrimiento del fuego, primera reacción química hecha por el hombre con la combustión de diversos materiales como carne, huesos, cortezas, etc.
-
6000-3000 a.C. El ser humano descubren los procesos químicos para la manipulación de metales tales como el cobre, usando para armas y ornamento.
-
4000 a.C. Desarrollo del vidrio y la alfarería en Mesopotamia y Egipto a partir de la fundición de crisoles de polvo de cuarzo con natrón.
-
440 a. C Leucipo y Demócrito propone la teoría atómica: parte más pequeña, indivisible.
-
342 a.C Aristóteles propone la teoría de los cuatro elementos de acuerdo con las propiedades: seco, húmedo, frio y caliente; el universo se conforma a partir de las combinaciones de estos.
-
Siglo III a.C. surgimiento de la alquimia en la región de Alejandría, la alquimia es la práctica precursora de la química a falta de un método científico, sed utilizaban símbolos místicos, esta práctica tenía como objetivo transformar cualquier metal en oro.
-
Siglo XVI: Surge la iantroquímica, la cual planteaba que el ser humano estaba compuesto de tres elementos esenciales: mercurio, azufre y sal; el principal exponente fue Paracelso quien creía que administrándolas de forma conveniente se podrían curar los males
-
1677 Boyle retoma la teoría de Demócrito y establece la existencia del átomo como la parte más pequeña de la materia.
-
1700-1774 En esta época las investigaciones se centraron en explicar los fenómenos de la combustión, creando la teoría del flogisto propuesta por Sthal, el flogisto era considerado como aquella sustancia que sale de la materia en combustión antes de reducirse en cenizas.
-
1785 El químico francés Antoine Lavoisier muestra que el fenómeno de la combustión no es por el flogisto, sino por la combinación con el aire, contradiciendo la teoría aristotélica de los cuatro elementos y descartando la teoría del flogisto, se marca como el nacimiento de la química moderna. Se crea la ley de la conservación de la materia.
-
Publicación de la obra Método de nomenclatura química, en la que se introducen nombres que aún se utilizan. Los nombres antiguos desaparecen. El aceite de vitriolo pasa a ser el ácido sulfúrico; el espíritu de Venus, el ácido acético; el azafrán de Marte, el óxido férrico; la lana filosófica, el óxido de cinc; el vitriolo de Chipre, el sulfato cúprico
-
Siglo XIX la química se inicia como ciencia experimental, se le da más importancia a este aspecto ya que sería lo que determinaría, que en condiciones adecuadas determinaría la aceptación o el rechazo de una nueva teoría.
-
1800 El descubrimiento de la pila eléctrica por Volta da origen a la Electroquímica, con los descubrimientos de nuevos elementos (cloro, sodio, potasio)
-
1808 Dalton desarrolla la teoría atómica como resultado de observaciones científicas, explica estas leyes y da origen a la notación química desarrollada.
-
1834 Faraday establece las leyes de la electrolisis
-
1869 La Clasificación periódica de los elementos establecida por Mendelejev y por Lothar Meyer llevó a pensar que los átomos debían ser complejos, modificando profundamente las ideas que se tenían acerca de los cuerpos simples, lo cual fue comprobado en los estudios acerca de la conductividad eléctrica de los gases y en los fenómenos de radioactividad.
-
1897 Thomson propone el primer modelo atómico y descubre el electrón con rayos catódicos.
-
Rutherford tras diversos estudios plantea la existencia de un núcleo atómico donde orbitan electrones
-
Bohr determina los niveles atómicos en la órbita de los electrones
-
1915 Milikan determina la carga y masa de los electrones
-
20´s Se descubre el protón, partícula con carga positiva y el neutrón con carga neutral
-
30´s Descubrimiento de los isótopos, se dan las primeras reacciones de la química nuclear y el origen de nuevos elementos de forma sintética.
-
70´s Inicio de la investigación de los CFC´s que dañan a la atmósfera, gases provenientes principalmente de aerosoles y refrigeradores.
You are not authorized to access this page.