-
Período correspondiente a la edad de piedra en el que el hombre era primitivo. aproximadamente desde el 2,500,000 A.C.
-
Permitía a los humanos defenderse de depredadores, calentarse y protegerse del frío, cocinar y transformar los materiales. Aproximadamente en el año 500,000 A.C.
-
Los primeros humanos eran nómadas pero tras descubrimientos como el fuego y otras formas de sobrevivir comenzaron a ser sedentarios y se asentaron.
-
El hombre comenzó a hacer alteraciones con el fuego, con la comida, el barro, cerámica y vidrio.
-
Las piedras eran el material más utilizado por los hombres pues con esto hacían sus armas, iniciaron a aplicar el fuego con ellas y se volvieron más evolucionados. 2000 A.C.
-
La edad de cobre se situó en la edad de piedra, luego de que los humanos descubrieran alterara este material y convertirlo en objetos.
-
Los humanos descubrieron que al agregarle estaño al cobre obtenían un material más resistente.
-
Los hititas iniciaron la edad de hierro luego de descubrirlo y darse cuenta que era mucho más resistente, a su vez las culturas china y egipcia hacían aportaciones como la pólvora, el papel, pintura, alfareria y extracción de minerales
-
Se conocen sabios y filósofos que estudian el universo mediante las ciencias físicas y naturales, proponen la existencia de los elementos
-
Los filósofos como Tales de Mileto, Anaxímenes, Heráclito de Éfeso y Empédocles propusieron a los elementos como el agua, fuego, aire y tierra, pues de estos elementos partía todo lo demás
-
Pensaba que solo había un tipo de materia y sostenía que si se dividía esta se llegaría a una parte que no se podría seguir dividiendo.
-
Discípulo de Leucipo que siguió con su teoría y denominó estas partículas como átomos "Que no se puede dividir"
-
Estudios un poco más avanzados de la química que hoy en día conocemos, las personas que los realizaban se les conoce como alquimistas. Buscaba encontrar o descubrir la Piedra Filosofal se dio en Egipto y Mesopotamia (Imperio Persa, India, China, Arabia,
imperio Romano y su máximo apogeo en la Europa Medieval) -
Juego místico que llevaba a sucesos mágicos, para convertir un oscuro metal en una brillante pieza de la metalurgia "Hacer crecer el oro"
-
Se dio su quema en el año 642 dando paso a una era que marcaría avances muy importantes
-
Crearon el fuego griego a base de petróleo y azufre Praxis
-
Inmortalidad física con drogas mágicas denominadas "el elixir de la vida" Descubrieron la pólvora
-
Denominado también como “La química médica” Aplicación de los principios de la química a la medicina. Obtención de drogas para el tratamiento de enfermedades. Combinación químicas de sustancias y las enfermedades se presentaban cuando se alteraba dicha combinación.
-
Esta teoría intentaba explicar el fenómeno de la combustión y la causa de que alguno elementos eran combustibles mientras otros no.
-
Esta exponía que: a mayor presión aplicada al gas, menor es su volumen.
A menor presión aplicada al gas, mayor es su volumen.
Presión y volumen son magnitudes inversamente proporcionales. -
Antoine Lavoiser se considera como el creador de la química moderna por los estudios en la oxidación de los cuerpos y el fenómeno de la respiración animal
-
Nos presenta que la materia está formada por átomos indivisibles, los átomos de un mismo elemento son iguales, al combinarse forman compuestos y estos átomos nunca cambian. Su modelo era muy simple únicamente como una esfera con las cargas en su interior
-
Es una cantidad similar a la docena propuesta por el científico Avogadro. En un mol de cualquier sustancia hay 6,023X10^23 partículas que pueden ser átomos o moléculas.
-
Augusto Kekule demostró la tetra valencia del carbono, estas valencias son iguales.
El carbono es el principio fundamental de la vida. -
Al incrementar la temperatura se favorece el sentido endotérmico de la reacción, sin embargo, al disminuirla, se favorece el sentido exotérmico de esta. Al incrementar la presión (afecta considerablemente más a las reacciones gaseosas que a las reacciones en fase sólida o líquida) el sistema se desplaza a donde hay un menor número de moles.
-
Teoría de Arrhenius: gracias a su teoría la disociación electrolítica permitió dar una definición para ácidos y bases