HISTORIA DE LA QUÍMICA (Estefania Ardila, Stefanny Galindo)

By smmp06
  • inicio
    490 BCE

    inicio

    empezó con las culturas mesopotamicas y egipcias cuando aprendieron a utilizar el fuego
  • griegos
    400 BCE

    griegos

    En este periodo las personas ya se estaban empezando a preguntar por la razón de ser de las cosas, incluso empezaron proponer principios de los cuales surgía todo lo que podemos ver a nuestro alrededor.
  • ideas
    384 BCE

    ideas

    Aristoteles da un gran paso al intentar explicar los cambios físicos-químicos, Aristóteles modificó la teoría inicial, al concebir dichos elementos como combinaciones entre dos parejas de cualidades opuestas e inconciliables entre sí.
  • Elementos contra átomos
    200 BCE

    Elementos contra átomos

    Los filósofos griegos y las primeras teorías sobre la composición de la materia. Los cuatro elementos. El atomismo
  • La Alquimia
    570

    La Alquimia

    ocupa el estado intermedio entre el saber químico de la Antigua Grecia y el saber químico moderno.La Alquimia se ocupa del pretendido arte de transformar los metales inferiores en oro mediante el descubrimiento de la piedra filosofal.
  • iatroquimica

    iatroquimica

    Es en este periodo cuando realmente se aplica en método científico en la química. Durante este periodo nace una transición entre la alquimia y la verdadera Química, que se conoce como iatroquímica o química médica. Algunos personajes que se destacan son Leonardo Davinci y Galileo. Tiempo después llega el pensamiento del humanista, donde se crean diferentes academias para el estudio de las ciencias incluyendo la química.
  • flogisto

    flogisto

    En este periodo cuando las herramientas eran mas avanzadas para realizar mediciones, los científicos de la época no entendían por que elementos que no producían fuego por si solos, podían ser sometidos a combustión.
  • pensamiento clásico

    pensamiento clásico

    De Galileo a Newton. La transición hacia la ciencia moderna. El declive del pensamiento clásico. Viejas teorías filosóficas que hacen aguas
  • la revolucion de la quimica

    la revolucion de la quimica

    Antoine Lavoisier publicó en París en 1789 y representa la culminación de la química del siglo XVIII que llevó al abandono de la teoría del flogisto y al uso de nuevas concepciones sobre los elementos y la composición de los cuerpos.
  • la revolucion industrial

    la revolucion industrial

    dio un gran paso en la quimica con sus nuevos inventos como la maquina de vapor.
  • quimica moderna

    quimica moderna

    Lavoisier con balanzas mas modernas, técnicas para medir el peso de los gases y retomando el experimento que su colega Lomonosov había realizado 18 años antes (la combustión del hierro) logro poner fin a la época del flogisto, demostrando que la ganancia o perdida de peso en una reacción química estaba determinada no por el flogisto, si no por la capacidad de los elementos para formar compuestos con otros elementos diferentes que podían darse en estado gaseoso
  • la electricidad

    la electricidad

    La electricidad; una nueva fuente de energía. De la electricidad estática a la corriente eléctrica. Primeras aplicaciones técnicas de la electricidad
  • radioactividad

    radioactividad

    La estructura atómica y la energía nuclear. Descubrimiento de la radiactividad. Reacciones nucleares y energía atómica