-
La química reconocida desde el momento en que se toma conciencia de la combustión de madera, como forma de mejorar la calidad de vida.
-
Los avances en la Química, se pueden apreciar en los siguientes hechos:
a) Embalsamamiento de sus muertos, pintura, alfarería, tejidos, vidrio y Cal en construcciones.
b) Uso de metales: Cobre, Oro, Plomo, Plata y Hierro. Primeros Indicios del metal en Egipto -
Algunos avances de esta época se observaron en la fabricación de seda artificial, papel, pólvora, porcelana,
pintura, etc. -
Período basado más en una visión filosófica y especulativa.
-
Habló de 4 elementos y sus propiedades:
El agua es a la vez fría y húmeda.
La tierra es a la vez seca y fría.
El fuego es a la vez caliente y seco.
El aire es a la vez húmedo y caliente. -
Postulada por Leucipo y Demócrito entre los 460 y 370 A.C.
Esta teoría afirmaba que la materia estaba compuesta por partículas diminutas, indivisibles e invisibles, y por espacios vacíos. La diferencia de las sustancia se debía a la diferencias de estar partículas -
Platón y Aristóteles, no estaban de acuerdo con la teoría de las partículas que constituían la materia y afirmaron que la materia tenía que ser continua, apoyando la teoría de los elementos de Empédocles. Además propusieron la existencia de un quinto elemento, al que denominaron Eter, era una sustancia eterna y casi espirituosa uqe tenía la materia.
-
Debido a este incendio de la Biblioteca de Alejandría, se perdió todo avance en los conocimientos de la química y vuelven a resurgir posteriormente en Mesopotamia. Hay que aclarar que las teoría en torno a la Piedra Filosofal (que convertía los metales en oro) y la Panacea Universal (cura para todo y vida eterna), se volvieron muy populares.
-
Es un factor importante para entender la razón por la cual la química no avanzó tanto, respecto a otros períodos.
-
Esta etapa también es conocida como el período de la Química médica, se dieron avances en el descubrimientos de nuevos métodos como la destilación.
-
Llevo los fundamentos de la química a la medicina: El afirmaba que uno de los objetivos de la química debía ser la obtención de drogas para tratar enfermedades.
Consideraba que el cuerpo humano era un conjunto de sustancia químicas combinadas y que se enfermaba cuando dichas combinaciones eran alteradas .
Colocó el énfasis en el método experimental en la química, pues en la alquimia era bastante especulativo y empírico. -
Descubrió el antimonio y alguno de sus compuestos.
-
Descubrió el Fósforo, tratando de encontrar algún indicio de la Piedra Filosofal en la Orina.
-
-
Replanteó las teorías de los alquimistas, introduciendo los conceptos de química, elemento, mezcla y combinación.
Afirmó que el objetivo de la química debía ser encontrar la diferencia entre las sustancias.
Describió la relación entre el volumen de un gas y su presión (ley de Boyle) y postuló el conjunto del leyes de los gases ideales -
Químico alemán que propuso la teoría del Flogisto (sustancia del fuego), en relación de la combustión y la corrosión.
Esta teoría fue derogada, pues se comprobó que era falsa, sin embargo tenía una noción en la perdida o ganancia de "algo" en el proceso de oxidación y reducción (sin manejar estos términos). -
Explicó los procesos de Combustión, calcinación y respiración, en relación a la oxidación.
Inició el uso de la balanza química, llevando a los enunciados de la ley de la conservación de la materia.
Colaboró en el proceso de determinación de la composición del aire (N, O, etc...)
Estudio de sustancias orgánicas y sus proceso de separación. -
-
Formula la Teoría atómica, retomando el pensamiento de los atomistas griegos.
-
Estudió de las moléculas y el comportamiento de los gases.
-
Llevó a cabo la síntesis de la Urea
-
Fue quien plantó la tetravalencia del Carbono y estructura del Benceno.
-
Hicieron el esferzo por proponer un ordenamiento de los elementos en la Tabla periódica
Algunos datos de Medeleiv -
Llevó a cabo diversos estudios sobre el equilibrio químico
-
A él le debemos la teoría del comportamiento de los ácidos y bases