-
Propuso por primera vez que la materia estaba compuesta de partículas mínimas y fundamentales: los átomos (del griego atomón, “indivisible” o “sin partes”).
-
Creía que la materia estaba conformada por la mezcla de cuatro elementos o fuerzas fundamentales, que dominó: aire, agua, tierra y fuego. Entre estos estaban estados intermedios por los que la materia pasaba en su proceso de transformación: caliente, seco húmedo y frío.
-
Fue de los primeros hombres de ciencia en aplicar el método científico al campo de la química y la física. En el estudio de los gases la ley de Boyle resultó sumamente útil.
-
Clasifica los productos químicos naturales, según su origen, mineral vegetal y animal.
-
Popularmente conocido por ser quien inventó el agua carbonatada (soda), el gran aporte a la química de este químico inglés fue su descubrimiento del oxígeno, el octavo elemento de la tabla periódica. De todos modos, el reconocimiento a este gran descubrimiento lo compartió con otros dos grandes químicos de la historia Antoine Lavoisier y Carl Wilhelm Scheele.
-
Se le conoce popularmente como “el padre de la química moderna”, demostró el importante papel del oxígeno en la respiración de las plantas y también en los animales, describió correctamente la composición del agua (hidrógeno y oxígeno) y también explicó cómo el aire se compone de oxígeno y nitrógeno, encontrándose en estado gaseoso.
-
Aisló el dióxido de carbono, al que llamó «aire invariable».
-
Afirmaba que toda la materia está formada por pequeñas partículas indivisibles denominadas átomos.
-
descubrió el vanadio y luego descartado al creerlo cromo.
-
Clasifican los productos químicos en: orgánicos como aquellos elementos provenientes de organismos vivos, mientras que los inorgánicos como los procedentes de la materia inanimada.
-
-
Descubrió el electrón, usando un tubo de rayos catódicos.
-
Desarrolló los primeros anticonceptivos orales, que contribuyeron al cambio de la formación y concepción social de la sexualidad.
-
Encontró una brillante solución al problema de la diabetes con la producción de la insulina a escala industrial.
-
Fue nominada para recibir el premio Nobel de Química por su proyecto en la cura del pie diabético, que ha tenido un 100% de eficiencia, usando nanomedicina