Historia de la Química

  • 7000 A.C
    7000 BCE

    7000 A.C

    Se cultiva algodón en la ciudad que hoy conocemos como México.
  • 4000 A.C
    4000 BCE

    4000 A.C

    •Descubrimiento del C, Au, Fe, Pb, Hg, Ag, S, Sn.
    •Manufactura de la cerámica.
  • Creta
    3000 BCE

    Creta

    •Primeras prendas teñidas en Creta
  • China
    3000 BCE

    China

    •Los chinos comienzan a criar gusanos de seda.
  • Egipto
    3000 BCE

    Egipto

    Se descubren los anticonceptivos en Egipto.
  • Vidrio en Egipto
    2000 BCE

    Vidrio en Egipto

    •Se inicia la fabricación de vidrio en Egipto.
  • Fenicios
    1000 BCE

    Fenicios

    •Los fenicios tiñen con la baba de los moluscos.
  • Grecia
    500 BCE

    Grecia

    En Grecia se divisa la idea de los 4 elementos.
  • El átomo
    500 BCE

    El átomo

    •Leucipo y democrito introducen la idea del átomo.
  • India
    400 BCE

    India

    •Se fabrica acero en la India.
  • 400 BCE

    La palabra química

    En Alejandría se utiliza por primera vez el término Química.
  • Roma
    200 BCE

    Roma

    El imperio romano empieza a utilizar el cemento.
  • Se inicia la Alquimia
    100

    Se inicia la Alquimia

    En Alejandría se enseñan las operaciones básicas como: Destilación y Sublimación.
  • Papel
    100

    Papel

    China elabora por primera vez el papel.
  • Tinte de cochinilla
    300

    Tinte de cochinilla

    En México se descubre el tinte rojizo de la cochinilla.
  • Sales
    400

    Sales

    En la india se descubren sales como el arsénico, azufre y mercurio.
  • Arthasastra
    500

    Arthasastra

    El tratado hindú “Arthasastra” revela detalles sobre procesos médicos, metalúrgicos, pirotécnicos, producción de venenos, licores, fermentados y azúcar.
  • Javir
    Dec 24, 700

    Javir

    Autores con el sobrenombre de Jabir dan las primeras evidencias escritas de sales como: As, S y Hg. Además de la manera de reconocer el Cu por su color en el fuego.
  • Polvora
    Dec 24, 800

    Polvora

    Los chinos inventan la pólvora.
  • Alcohol
    Dec 24, 900

    Alcohol

    Se comienza la destilación del alcohol.
  • Tequesquite
    Dec 24, 1000

    Tequesquite

    El pegamento, papel, el tequesquite y las bebidas alcohólicas son utilizados por civilizaciones prehispánicas de México.
  • Acidos
    Dec 24, 1100

    Acidos

    Descubrimiento del ácido sulfúrico y ácido nítrico.
  • El Papa
    Dec 24, 1300

    El Papa

    El papa Juan XXII prohíbe la alquimia.
  • nitroglicerina

    nitroglicerina

    Sobrero: nitroglicerina
  • Éter

    Éter

    Morton: cirugía usando éter como anestésico.
  • Pasteur

    Pasteur

    Pasteur al separar dos cristales diferentes del ácido tartárico establece la estereoquímica.
  • Frankland

    Frankland

    Frankland introduce el concepto de valencia.
  • Diálisis

    Diálisis

    Graham descubre la diálisis y establece la química coloidal.
  • Cannizzaro

    Cannizzaro

    Cannizzaro siguiendo las ideas de
  • •	Gibbs

    • Gibbs

    Gibbs publica su regla de las fases
  • Couper

    Couper

    Couper introduce el concepto de enlace.
  • El primer congreso de química

    El primer congreso de química

    El primer congreso científico de toda la historia en Karlsruhe, Alemania.
  • Mendeleiev

    Mendeleiev

    Mendeleiev: tabla periódica de los elementos.
  • Bodenstein

    Bodenstein

    Bodenstein desarrolla el concepto de reacciones en cadena.
  • Meyer

    Meyer

    Meyer demuestra que las moléculas diatómicas de bromo y yodo se separan en sus átomos al calentarse.
  • Kuhn

    Kuhn

    Kuhn: Premio Nobel por sus investigaciones con las vitaminas.
  • Willstätter

    Willstätter

    Willstätter descubre la estructura de la clorofila
  • Lewis

    Lewis

    Modelo atómico de Lewis.
  • Nerst

    Nerst

    Nerst: Premio Nobel por su trabajo en termodinámica.
  • Butenandt

    Butenandt

    Butenandt: Premio Nobel por su trabajo con hormonas sexuales.
  • Diels y Adler

    Diels y Adler

    Diels y Adler: Premio Nobel por su trabajo sobre la síntesis de compuestos orgánicos.
  • Pauling

    Pauling

    Pauling: La naturaleza del enlace químico