Captura

Historia de la Química

  • Origen de la Química
    5000 BCE

    Origen de la Química

    El principio de la química, se remonta alrededor de 500.000 años cuando el hombre domino el fuego. Esta fue la primera reacción química. El fuego les permitía la preparación de comida cocida, calor, luz para alumbrarse, protección contra los animales salvajes y para despejar los bosques para cazar o cultivar.
  • Inicio de la metalurgia
    3100 BCE

    Inicio de la metalurgia

    Los humanos empezaron a utilizar metales por separado pero al mezclarse se consiguieron metales de mejores cualidades,. Y así surgió la Edad del Bronce, fabricando objetos metálicos como herramientas y armas fabricadas con un metal más duro y resistente permitió el desarrollo de la agricultura y los grandes ejércitos.
  • Alquimia
    2500 BCE

    Alquimia

    La alquimia, buscaba la piedra filosofal para transformar metales en oro. Se desarrollaron nuevos productos químicos y se utilizaban en la práctica, sobre todo en los países árabes. Diseñaron algunos aparatos para sus pruebas, siendo los primeros en realizar una "Química Experimental".
  • La materia
    420 BCE

    La materia

    En la Grecia Clásica Empédocles afirmó que toda la materia
    estaba formada por cuatro sustancias elementales: tierra, fuego, aire y agua.
  • Atomismo
    380 BCE

    Atomismo

    El atomismo griego se inició gracias la filósofo Leucipo de Mileto y Demócrito , quienes propusieron que la materia estaba compuesta por diminutas partículas indivisibles e indestructibles, denominadas átomos.
  • Inicio de la Ciencia química

    Inicio de la Ciencia química

    Surge en el siglo XVII a partir de los estudios de alquimia populares entre muchos de los científicos de la época. Los principios básicos de la química fueron gracias al científico británico Robert Boyle: The Séptica Chimes
  • Descubrimiento del Oxigeno

    Descubrimiento del Oxigeno

    Joseph Priestley descubre el oxígeno, y más tarde, Antoine Lavoisier aclara la naturaleza de los elementos. Priestley produce el oxígeno en los experimentos y se describe su papel en la combustión y la respiración.
  • Teoría del Flogisto

    Teoría del Flogisto

    Joseph Priestley usó la teoría del flogisto en sus experimentos de química pneumática para explicar las transformaciones de los gases.
  • Inicio de la Termoquímica

    Inicio de la Termoquímica

    El primer calorímetro usado por Antoine Lavoisier y Pierre-Simon Laplace, determinó el calor relativo a los cambios químicos. Estos experimentos marcaron el inicio de la termoquímica.
  • Ley de Dalton

    Ley de Dalton

    La principal contribución de Dalton a la química fue una
    nueva teoría atómica, donde afirmaba que toda la
    materia está formada por pequeñas partículas indivisibles
    denominadas átomos.
  • Joshep Louis Gay-Lussac

    Joshep Louis Gay-Lussac

    El químico francés Joseph Louis Gay-Lussac anunció lo que a partir de experimentos propios y de otros dedujo que los gases a volumen fijo mantienen constante la relación entre su presión y la temperatura. Y que los volúmenes de los posibles productos de una reacción entre gases además están en proporción sencilla con los volúmenes de los reactivos.
  • Síntesis de la Urea

    Síntesis de la Urea

    Friedrich Woehler accidentalmente sintetiza urea a partir de materiales inorgánicos, lo que demuestra que sustancias producidas por seres vivos pueden ser reproducidos con sustancias inertes
  • Estructura Química

    Estructura Química

    Friedrich Kekulé se da cuenta de la estructura química del benceno, con lo que el estudio de la estructura molecular a la vanguardia de la química.
  • Dmitri Ivanovich Mendeléyev

    Dmitri Ivanovich Mendeléyev

    Dimitri Ivánovich Mendeléyev desarrollo la primera tabla periódica de los elementos moderna de los cuales acomodó los 66 elementos.
  • Jacobus Henricus van 't Hoff y Joseph Achille LeBel

    Jacobus Henricus van 't Hoff y Joseph Achille LeBel

    Jacobus Henricus van 't Hoff y Joseph Achille LeBel desarrollaron un modelo de enlace químico que explicaba los experimentos de quiralidad de Pasteur y proporcionaba una causa física para la actividad óptica de los compuestos quirales.
  • J. Willard Gibss

    J. Willard Gibss

    Gibbs trabajó en los principios de la termodinámica, aplicándolos a los complejos procesos implicados en las reacciones químicas. Definió el concepto de potencial químico, o la tendencia de que una reacción química se produzca. El Formuló el concepto de equilibrio termodinámico en términos de energía y entropía, y los relacionó con el movimiento de las partículas.
  • Electrón

    Electrón

    JJ Thomson descubre que las partículas con carga negativa emitida por los tubos de rayos catódicos
  • Plásticos

    Plásticos

    John Wesley Hyatt formula plástico celuloide para su uso como un sustituto del marfil en la fabricación de bolas de billar. El celuloide es el primer plástico sintético
  • Fullerenos

    Fullerenos

    Robert Curl, Kroto y Smalley Rick Harold descubrir una nueva clase de compuestos de carbono con una estructura en forma de jaula.