HISTORIA DE LA QUIMICA

  • TIEMPO PREHISTORICO
    500 BCE

    TIEMPO PREHISTORICO

    La prehistoria es, según la definición clásica, el período de tiempo transcurrido desde la aparición de los primeros homininos, antecesores del Homo sapiens, hasta que tenemos constancia de la existencia de documentos escritos, ​ algo que ocurrió en primer lugar en el Oriente Próximo hacia el 3300 a.
    Caracteristica: No se conservan documentos escritos. ... La Prehistoria se divide en dos grandes edades: la Edad de Piedra y la Edad del Metal.
  • TIEMPO GRIEGO
    500 BCE

    TIEMPO GRIEGO

    La historia de la química abarca un periodo de tiempo muy amplio, que va desde la prehistoria hasta el presente, y está ligada al desarrollo cultural de la humanidad y su conocimiento de la naturaleza.
    Caracteristica:En el periodo griego, se inició una nueva época del conocimiento en el mundo antiguo. En el 600 a.C. los filósofos ya empezaban a cuestionarse sobre la naturaleza de las cosas que los rodeaban.
  • TIEMPO DE ALQUIMIA
    300 BCE

    TIEMPO DE ALQUIMIA

    La alquimia fue practicada en Mesopotamia, el Antiguo Egipto, Persia, la India y China, en la Antigua Grecia y el Imperio romano, en el Imperio islámico y después en Europa hasta el siglo XVIII, en una compleja red de escuelas y sistemas filosóficos que abarca al menos 2500 años.
    Caracteristica:Las prácticas y experiencias de la alquimia fueron clave en el desarrollo original de la química, mientras los alquimistas buscaban la piedra filosofal para transformar cualquier metal en oro.
  • TIEMPO DE IATROQUIMICA
    1500

    TIEMPO DE IATROQUIMICA

    Se le considera la “madre” de la farmacología y de la bioquímica.  Está ciencia fue tendencia entre los años 1525 y 1660, pero quedó obsoleta por los descubrimientos de la medicina moderna.
    Caracteristica:El concepto de iatroquímica se refiere a una etapa histórica de la química como ciencia, cuando comenzaba a despegarse de la alquimia y se vinculaba a la medicina.
  • TIEMPO DE FLOGISTO

    TIEMPO DE FLOGISTO

    Fecha: 1702. En 1702, Georg Ernest Stahl, desarrollo y defendió la teoría del flogisto para poder explicar la combustión. Realmente fue Johann Becher quien la descubrió. El flogisto era una sustancia imponderable, misteriosa, que formaba parte de los cuerpos combustibles.
    Caracteristica:Según la teoría del flogisto el cuerpo flotante debería estar menos sumergido tras la combustión y el volumen de aire dentro de la campana debería aumentar como efecto de la asimilación del flogisto.
  • TIEMPO MODERNO

    TIEMPO MODERNO

    La química moderna es relativamente reciente. Se considera que su progenitor fue en el siglo XVIII el francés Antoine Laurent de Lavoisier, miembro desde muy joven de la reputada Academie des Sciences. ... Asimismo, su uso de la balanza en todos los experimentos dio un gran impulso a esta ciencia.
    Caracteristica:Química moderna, etapa de la química dedicada al estudio de la estructura y composición, propiedades y transformación de las sustancias. Es a esto que se dedica la Química