-
La química comienza cuando el hombre aprendió a utilizar el fuego para modificar la materia, como para fabricar piezas de alfarería, cocinar alimentos y construir objetos metálicos.
-
Se iniciaron a hacer armas de guerra
-
Aritóteles afirmaba que la sustancia estaba formada por cuatro elementos: tierra, aire, agua y fuego; en un intento de explicar los fenómenos físico-químicos, fuera del gobierno de los dioses.
-
Comienza con ciertos metales (como el oro, la plata y el bronce) en el periodo de las culturas originarias.
-
El método consistía en el troceado de la plata, y juntado con salmuera (agua muy salada), se añadía sulfuro de cobre o hierro y se le añadía el mercurio; después mezclarlo bien y esperar varias semanas. El cloruro de cobre o hierro al reaccionar sulfuros con sal común hacía que luego el mercurio reaccionase con la plata a medida que iba liberándose en forma de cloruro argéntico. Más tarde se calentaba la amalgama para recuperar la plata y el azogue.
-
El objetivo de investigación más conocido de la alquimia era la búsqueda de la piedra filosofal, un método hipotético capaz de transformar los metales en oro. El razonamiento era deductivo y se basaba en que todo era el resultado de la combinación de los principios alquimistas: el mercurio, la sal y el azufre.
-
Georg Ernst Stahl, suponía que el calor se presenta en dos formas: libre y en combinación, flogisto (en griego: inflamable), es inherente a todos los cuerpos combustibles. De este modo, la combustión era, según Stahl, el paso de esta forma de fuego combinado a la forma libre, donde se hace apreciable a los sentidos. Las cenizas y escorias que quedan tras la combustión carecen de flogisto y son incapaces de volver a arder. Teoría rebatida a finales del siglo XVIII.
-
En la investigación alquímica se desarrollaron nuevos productos químicos y métodos para la separación de elementos químicos, como el acido nítrico y el acido sulfúrico. De este modo se fueron asentando los pilares básicos para el desarrollo de una futura química experimental.
-
Primer elemento químico descubierto América.
-
En septiembre de 1741, publica sus “Elementos de Química matemática” que es realmente el primer texto de química física.
-
El empleo sistemático de la balanza permitió que la química abandonara su carácter cualitativo, pasando a ser una ciencia cuantitativa con nuevos elementos de juicio que propiciaban la reproducción de experimentos para su contrastación o refutación.
-
Colegio de Minería en Nueva Esapaña
-
Segundo elemento químico descubierto en América, en 1801, en una mina, en el actual Hidalgo.
-
-
-
-
Marie Curie fue la primera en utilizar el término 'radiactivo' para describir los elementos que emiten radiaciones cuando se descomponen sus núcleos; descubrió, con su esposo, estos elementos.
-
-
-
-
-
Las partículas alfa emitidas por la fuente radiactiva se desviaban al pasar a través de un pan de oro. El grado de desviación quedaba registrado cuando las partículas chocaban con la placa fotográfica.
-
Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas
-
James Watson y Francis Crick, descubrieron la famosa estructura de doble hélice o escalera en espiral, modelo del ADN que conocemos y manejamos en la actualidad.
-