-
en su libro "The Boke of Chyldren", propone los niños como una clase especial de pacientes, siendo uno de los primeros en hacer una distinción entre la infancia y la edad adulta, así como reconoció enfermedades mentales susceptibles o típicas a los niños, como la meningitis, que llamó "apóstol del Brayne", o las pesadillas que llamó "terribles sueños y miedo en el sueño".
-
autor de "Die Seele des Kindes" (El alma del niño), histórico libro sobre psicología del desarrollo. Fue uno de los fundadores de la psicología científica infantil.
-
Aunque no trabajo directamente con el estudio de alteraciones psicológicas en niños, si fue pionero con su test de inteligencia exclusivo para infantes, el cual diseño junto con Simón.
-
Establece la primera clínica psicológica del mundo en 1896. En 1908 establece una escuela residencial privada cerca de Wallingford, Pensilvania en la cual se buscaba tener el control del medio ambiente global por un período con el fin de obtener un cambio en la conducta de los niños que permanecían en dicha institución. Posteriormente se estableció una similar, pero más grande, en Devon, Pennsylvania.
-
Anna centró su investigación en la psicología infantil. Anna apoyó la creación del Asilo e Instituto Baumgarten, para niños judíos huérfanos de guerra. Allí se formó un grupo dedicado a estudiar los problemas de aprendizaje y de psicología del niño, en el que participaron también Willie Hoffer y August Aichhorn. También ayuda a construir el Hamstead Child Therapy Clinic (Clínica de Terapia Infantil Hamstead) en Londres.
-
Describen los desastrosos efectos de la ausencia materna en la
personalidad y el desarrollo cognoscitivo ulteriores de los bebés, en los orfanatos de Nueva York y Teherán. -
Realizan investigaciones pioneras acerca de los factores de riesgo
-
Propuso sistemas de clasificación creados específicamente para la infancia, derivados de la perspectiva psicoanalítica. tenían gran respaldo teórico, sin embargo carecían de validez empírica.
-
El grupo para el avance de la psiquiatría (GAP, 1966) propuso 10 clasificaciones.
-
Surgen las clasificaciones multiaxiales, caracterizada por la formulación sistemática de las condiciones del paciente y factores asociados a diferentes ejes. Por su parte Rutter, fue el primer profesor de psiquiatría infantil en el Reino Unido . Ha sido descrito como el "padre de la psicología infantil"
-
Pionero en el estudio del estrés con relación a problemas emocionales y de salud mental.
-
articuló el papel de las tareas del desarrollo en relación a las expectativas, la educación y la sociedad. Este autor consideraba que vivir en sociedad impone a los individuos una serie de tareas por aprender y lograr para obtener aprobación.
-
Resiliencia como factor protector. Garmezy, encontró que entre los hijos de esquizofrenicos, que tenían un alto riesgo de psicopatología, habia un grupo de niños que mostraban un sorprendente patrón de adaptación y salud mental.
-
Entre 1979 y 1990 se ha considerado o descubierto que las relaciones familiares firmes y profundas son un factor protector para mantener una buena adaptación ante una situación de adversidad.
-
considera la psicopatología del desarrollo como un macroparadigma para diferenciarlo de las teorías con variables, métodos o explicaciones más limitadas.
-
Realizaron un estudio en diversas culturas, en el que encontraron que los niños consideran estresantes las experiencias que han vivido. Así teorizaron que existe una cultura de la infancia, común e independiente de los distintos entornos de crecimiento.
-
buscan factores específicos que puedan explicar el
desarrollo adecuado de individuos que se consideran en alto riesgo: resistencia al estrés, invulnerabilidad y resiliencia. -
Proponen las características infantiles o adolescentes que predicen trastornos de la personalidad.
-
Proponen los mecanismos de vulnerabilidad subyacentes a la psicopatología infantil.
-
Se pueden considerar tres tipos de trastornos en la infancia: los que están bien validados, aquellos que la evidencia apunta a que pueden validarse y los que tienen probabilidades de ser inválidos. También analizó la relación entre aspectos genéticos, de desarrollo y ambientales, con respecto a la psicopatología.
-
Elaboró la primera versión del cuestionario de estrés en niños. esta versión constaba de 33 reactivos y una escala de respuesta del 0 a 10.
-
define la resiliencia como una adaptación positiva, a pesar de
experiencias significativas de adversidad y traumas. Incluye dos aspectos: adversidad
y adaptación positiva. -
Plantea una serie de competencias en relación al desarrollo. Consideraba que adquirir o no estas competencias se relaciona con la calidad de vida y por tanto con la psicopatología, la adaptación positiva y la resiliencia.
-
Se realizó la Encuesta Nacional de Salud Mental.
-
La Resolución 518/2015 incluye entre las tecnologías en salud a desarrollar por parte de todas las entidades territoriales del país la Estrategia Rehabilitación Basada en Comunidad en Salud Mental.
-
En asocio con el Instituto Nacional de Salud – INS se desarrolló el Protocolo de Vigilancia Epidemiológica del Intento de Suicidio, el cual fue incorporado a los eventos de notificación obligatoria del Sistema de Vigilancia Epidemiológica – SIVIGILA.
-
En asocio con el SENA, se desarrolló en 2017 el curso de profundización en salud mental“Cuidado de la Salud Mental en los Entornos de Vida” dirigido a auxiliares de enfermería y
técnicos en salud pública. -
En la serie disponible en SISPRO, de 2009 a 2017, se encontró que fueron llevados a consulta en los 8 años de la serie, 44.931 niños y niñas de 0 a 4 años por riesgos potenciales para su salud, relacionados con circunstancias socioeconómicas y psicosociales, 98.373 personas de 5 a 9 años, 72.588 entre 10 y 14 años y 45.169 adolescentes de 15 a 19 años.