-
Como señala Rogers (1995), la invención y la incorporación del papel a la vida cotidiana, contribuyó en la selección del personal para los diferentes cargos públicos.
-
Como ha apuntado Bowman (1989), entre los años 618-907 durante la dinastía Tang en China, se desarrolló un sistema de evaluación imperial que permitió la selección y promoción de los funcionarios de los diferentes departamentos de la Administración.
-
Durante la dinastía Ming (1368-1644), se estableció un examen institucional según el mérito para todos los funcionarios de los diferentes niveles territoriales de toda China, poniendo en marcha uno de los primeros sistemas de clasificación oficial mediante la expedición de los primeros títulos formales que acreditaban el acceso a los diferentes niveles de responsabilidad.
-
A partir del siglo XIX se comenzaron a hacer pruebas escritas como mecanismos de selección competitiva de los estudiantes universitarios.
-
Durante el siglo XIX se desarrolló el estudio sistemático de las diferencias humanas como los trabajos de Friedrich W. Bessel (1784-1846) y Carl F. Gauss (1777-1855) quienes fueron pioneros en el estudio de las diferencias individuales en la percepción en el campo de la astronomía; las contribuciones de Gustav T. Fechner (1801-1887) y Hermann von Helmholtz (1821-1894) en el desarrollo de la psicofísica (que supuso el inicio de la psicología como disciplina académica).
-
A mediados del siglo XIX, otro antecedente remoto se encontraría en los inicios de la evaluación psiquiátrica.
-
En 1890, James McKeen Cattell acuña el término “test mental”.
-
Los trabajos de Sir Francis Galton (1822-1911), James McKeen Cattell (1860- 1944) y Alfred Binet (1857-1911) los constituyen como los verdaderos pioneros de la psicometría moderna.
-
En 1901: Clark Wissler descubre que los instrumentos utlizados por Galton y Cattell no se correlacionan con las calificaciones universitarias.
-
En 1905, Binet y su colega Théodore Simon desarrollaron la primera prueba que permitió clasificar a los niños según su inteligencia (Wolf, 1969). Este trabajo permitió el nacimiento del interés de la psicología hacia la atención a las necesidades educativas especiales.
-
En 1908, Binet y Simon publicaron una revisión de su escala, que permitió medir lo que denominaron el nivel mental. Esta escala se convirtió en la referencia para la medida de la inteligencia durante las siguientes décadas.
-
En París a principios del siglo XX, Binet y su colega Théodore Simon recogieron los incipientes movimientos en la evaluación de la discapacidad cognitiva mediante baterías de tests (Nicolas y Ferrand, 2002).
-
En 1914, R. S. Woodworth construyó un cuestionario de 116 reactivos, a los cuales se respondía “sí” o “no”: The Personal Data Sheet, que esencialmente formulaba la clase de preguntas que se utilizarían en una entrevista para medir el ajuste personal de adaptación al hogar, a la escuela y con sus amigos.
-
Durante la primera guerra mundial entre el 28 de julio de 1914 hasta el 11 de noviembre de 1918, gracias al apoyo del Gobierno de Estados Unidos, la psicometría creció en el centro de las políticas militares.
-
En 1921 el psiquiatra suizo Hermann Rorschach elaboró el Test Rorschach o de las Manchas de Tinta para la medición de la personalidad, en el que le pedía al sujeto que describiera e interpretara 10 manchas de tinta.
-
En 1935, se establece la Sociedad Psicométrica Americana presidida por L. L. Thurstone, con el objetivo de estimular el desarrollo de la psicología como ciencia cuantitativa y racional, y la cual destaca que la psicometría debería estar al servicio de los problemas psicológicos mediante el estudio de las propiedades métricas exigibles a las mediciones psicológicas.
-
En 1939-1945 se desató la segunda guerra mundial, donde no sólo se pedía la elaboración de nuevas pruebas, sino cumplir con los requerimientos metodológicos y científicos para el desarrollo y uso de los métodos de medición en psicología y para la construcción de sus instrumentos, lo que llevaría a la fundación de la psicometría como rama de la psicología científica y como requisito indispensable para la elaboración de pruebas.
-
En 1954, se publican las primeras recomendaciones técnicas para el uso de las pruebas: Technical Recommenda ons for Psychological Tests and Diagnostic Techniques.