-
Evaluación a funcionarios del gobierno, determinación de competencia profesional. Imagen 1.
-
Propone en su libro La Republica que debería existir aptitudes y actitudes que diferenciaban al pueblo. Imagen 3.
-
exámenes escritos aptitudinales. El último formato de esta prueba se hizo en el 1370. Se les analizaba producción escrita. Imagen 2.
-
Propone en sus escritos las diferencias entre características mentales y morales de acuerdo a los individuos y su nivel social, raza, sexo y hasta dice que existen factores innatos en los individuos. Imagen 4.
-
Apoyaba sus experimentos en procedimiento sistemáticos. Él indicaba que la única manera de manejar la naturaleza es hacer observaciones sistemáticas anotando los resultados y haciendo nuevamente los experimentos. Estos son la base del empirismo inglés. Imagen 6.
-
En su discurso propone que estudiar al ser humano es complejo, es por ello por lo que, no se puede realizar un estudio objetivo del mismo, sino que había que utilizar la intuición para acceder a datos de la conciencia. Imagen 5.
-
James McKeen Cattell acuña el término "test mental". Imagen 8.
-
Binet publica la primera prueba psicométrica de inteligencia. Imagen 9.
-
Evaluación de inteligencia colectiva de los soldados americanos por medio de las pruebas Army Alfa y Army Beta. Imagen10.
-
Traducción de pruebas de interés de Strong, Ventura Fontaine en Medellín. Escuela Normal Superior se utilizan instrumentos europeos (Perfiles de Peirón y Roso limo) por María Eastman.
-
Psicotécnica Española acogida por los el gobierno liberal. Traída por el Ministro de Educación y después Rector de la Universidad Nacional Agustín Nieto Caballero. Imagen 12.
-
Empleaban pruebas psicotécnicas a futuros estudiantes de derecho y medicina. Tiempo después los de más programas como: Ingenierías, Química y Farmacia, empezaron a realizar las pruebas de selección. Estas pruebas se enfocaban a la medición de la inteligencia de los estudiantes; sin embargo, su énfasis fue el de la selección y clasificación de los mismos. Imagen 13.
-
Año en que egresan algunos estudiantes de la licenciatura en psicología, no como psicología aplicada, sino como licenciados especialistas en pruebas psicotécnicas de la universidad nacional. Imagen 14.
-
Aplicación de las pruebas psicotécnicas a los funcionarios de la Contraloría General. Alcaldía de Bogotá decide que los choferes de servicio público, choferes de bus y taxistas, apliquen pruebas aparativas, de rapidez de reacción a estímulos visuales y auditivos, de percepción y discriminación de colores, también de visión de profundidad, de campo visual, resistencia al deslumbramiento y destreza en aparatos que simulaban los mandos de los vehículos. Imagen 15
-
Se ofrecía consejo vocacional a quienes culminaban su bachillerato en Bogotá se utilizaban distintas pruebas: una de inteligencia general, factor g, el D-48, de Pichot, versión francesa del Test de Dominó del inglés Anstey. Test de Inteligencia No Verbal de Bonnardel y una de personalidad: el Test de expresión proyectiva del dibujo de la figura humana de Karen Machover. Imagen 16.
-
la Ford Foundation decidió financiar la participación de un grupo de colombianos en los Workshops on Test Construction que el año anterior había iniciado en Princeton, el Educational Testing Service. Los escogidos representaban a la Universidad Nacional, a la de Antioquia, a la del Valle, a la ]averiana y al Departamento del Servicio Civil. Imagen 17.
-
La entidad dejo de utilizar pruebas comerciales de aptitud, de intereses y de personalidad y emprendió la tarea de crear pruebas propias. Imagen 18.
-
Aprobación por parte de los presidentes de los comités de admisión de las universidades de Colombia, 25 participantes, de una prueba a nivel nacional estandarizada de admisión.
-
Separación del fondo privado del público y cambio de nombre del instituto.
-
Nuevo nombre de instituto de pruebas nacionales ICFES. Imagen 19.