-
Baterías de pruebas para militares. Los datos históricos arrojan que las pruebas más viejas datan del año 2200 a.c. en China.
-
Exámenes abiertos y competitivos de los servidores públicos en china durante la dinastía Chan, prueba de capacitación en áreas como música, arquería, equitación redacción, aritmética, agricultura, geografía, ceremonias y ritos culturales
-
Platón en la república sugiere que las personas deben trabajar en empleos dependiendo de sus capacidades y habilidades localizadas en diferentes partes del cuerpo como la razón en la cabeza, el valor en el pecho, y el apetito en el abdomen
-
Aristóteles en su obra Peri Psyche, por su nombre latino De Anima, y traducido como Sobre el Alma, señala: “busca examinar e investigar primero la naturaleza esencial del alma, y luego sus atributos”
-
Se concentro en el análisis de las características y generalidades de la naturaleza humana expuestas en su libro suma teológica
-
Realiza la primera prueba de mentalidad, en cuyo proceso se realiza el conteo de 20 peniques y decir aspectos básicos como la edad y nombre del progenitor
-
Comparte examenes de ingenio, logrando pruebas mentales
-
Propuso la evaluación de criminales en la determinación de medición de tela o días de la semana, como recurso para valoración de inteligencia
-
Aporto el uso de los datos cuantitativos a través de sus libros
-
Considerado padre de la psiquiatría moderna. Clasifico las enfermedades mentales y establece el reglamente psiquiátrico
-
Establece la psiquiatria como rama de la medicina y tipologías de demencia (aguda e incurable)
-
Evalúo las diferencias entre el funcionamiento cognitivo normal y anormal
-
Estudia los umbrales de la conciencia e inicia la psicología experimental
-
Padre de la estadística. La aplico a las ciencias sociales y desarrollando la noción de hombre promedio. Aplica la estadística a la criminología
-
Da la división de las sensaciones en tres umbrales, estableciendo el inicio formal de la psicología experimental
-
Fundador de la primera escuela para niños con problemas mentales. Establece los primeros test de inteligencia no verbal.
-
Primer laboratorio experimental
-
Precursor de la frenología. Establece que la criminalidad se debe a la forma del cráneo por lo que diseña el mapa cerebral y los tipos de cráneo.
-
Desarrolla la teoría de los errores de observación
-
Crea e implementa estudios de tiempo de reacción, agudeza mental y física.
-
Estableció los fundamentos de la medición mental a través de los test mentales
-
Estableció dos pruebas para evaluar la motivación inconsciente: El test de manchas y el test de percepción temática
-
Experimentación clínica y desarrollo de la escala Simon-Binet
-
Modelos mentales matemáticos para la evaluación educativa
-
Propone un sistema en donde la inteligencia es desglosada en factores, el factor general (g) y los factores específicos (s). ... Concluyendo así, que la inteligencia general podía ser medida con la capacidad de discriminación sensorial
-
Creo el primer modelo de test colectivo Army Alpha/Army Beta
-
interés por medir las capacidades intelectuales de los individuos
-
Según esa teoría, la estructura mental la conforma una cantidad relativamente pequeña de grandes factores, más o menos independientes entre sí, cada uno de los cuales es responsable de una aptitud.
Thurstone definió siete factores y organizó una serie de pruebas para medirlos, que denominó pruebas de habilidades primarias. -
Sternberg elabora una teoría según la cual considera la existencia de tres tipos de inteligencia que explican el procesamiento de la información a nivel interno, externo y a nivel de interacción entre ambos. Dicho de otro modo, considera la existencia de tres capacidades básicas que determinan la capacidad intelectual. Concretamente establece la existencia de una inteligencia analítica, una inteligencia práctica y una inteligencia creativa
-
La teoría de las inteligencias múltiples es un modelo de concepción de la mente propuesto en para el que la inteligencia no es un conjunto unitario que agrupe diferentes capacidades específicas,sino que la inteligencia es como una red de conjuntos autónomos relacionados entre sí.
-
La inteligencia puede comprenderse en términos de un cubo que representa la intersección de tres dimensiones: operaciones (procesos mentales), contenidos (semánticos, simbólicos, visuales y conductuales) y productos (tipos de respuestas requeridas o forma de tomar la información procesada)
-
La teoría plantea que la inteligencia es mejor entendida a partir de la interrelación entre cuatro procesos neurocognitvos: Planificación, Atención, Procesamiento Simultáneo y Procesamiento Sucesivo.