-
Vygotsky: énfasis en la participación proactiva con el ambiente, siendo el desarrollo cognoscitivo fruto de un proceso colaborativo, postula a la interacción social y al lenguaje como base para el aprendizaje.
-
Test de turing:l permitió establecer una paralelo entre la cognición humana y la programación artificial.
-
Punto en el que se estableció la aparición de la psicología cognitiva. Dio inicio a diversas teorías sobre el lenguajes y el conocimiento.
-
Aprendizaje por descubrimiento: la información y el conocimiento deben ser adquiridos de manera autónoma. El docente es un facilitador.
-
Memoria a corto plazo: capacidad de la memoria a corto plazo del ser humano no es ilimitada sino que puede almacenar diversas piezas de información (7 piezas).
-
Aprendizaje significativo; planteaba la correlación entre el conocimiento ya aprendido y nuevo por aprender, confluían para dar sentido a lo aprendido.
-
Piaget: teoría que establece el conocimiento a partir de la asimilación de experiencias y la acomodación de las mismas y que funcionan como procesos adaptativos.
-
Publicación del libro "Cognitive Psychology" el cual proporcionó la definición inicial de psicología cognitiva.
-
Concepto de "esquema": se entiende como estructuras mentales utilizadas para la organización del conocimiento y facilitan la comprensión del pensamiento.
-
LAD (Language Acquisition Device) estructura que haría biológicamente posible el aprendizaje rápido del lenguaje durante determinado período de la infancia, según lo propuesto por Noam Chomsky.
-
Fundamenta su posición sobre un módulo generador del lenguaje que apela indirectamente a un correlato biológicamente innato y contiene ya en su seno el “léxico” del Lenguaje del Pensamiento o mentales.
-
Teoría de las inteligencias múltiples: la inteligencia no era entendida como algo unitario. Está agrupaba en diversas capacidades específicas con diversos grados de generalidad.