Historia de la psicología

  • Platón y Aristóteles
    5 BCE

    Platón y Aristóteles

    La mente o psique es el acto primero de todas las cosas, es lo que hace posible que sintamos o percibamos.
  • Period: 5 BCE to

    Historia de la psicología

  • Psicóloga filosófica. René Descartes
    1500

    Psicóloga filosófica. René Descartes

    Asociasismo: Interpretación genético biológico de la mente. Fija al objeto de la psicología en la mente, el pensamiento y la conciencia.
  • Positivismo- John Stuart Mill

    Positivismo- John Stuart Mill

    El conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y qué tal conocimiento solo puede surgir de la afirmación de la hipótesis a través del método científico. Todo debe expresarse en números para medirse y comprobarse.
  • Estructuralismo en Europa. Willhelm Wundt- Padre de la psicología experimental,

    Estructuralismo en Europa. Willhelm Wundt- Padre de la psicología experimental,

    Interpretación analítica, autoexamen de nuestros propios estados emocionales y procesos mentales.
  • Funcionalismo en las Islas Británicas y EU. Charles D. y William J.

    Funcionalismo en las Islas Británicas y EU. Charles D. y William J.

    Estudio del funcionamiento de los procesos mentales y de la conducta. Técnicas para medir la capacidad de aprender y resolver problemas. El funcionalismo fue la oposición filosófica al estructuralismo. El estudio no se reduce a la experimentación sino también a la introspección.
  • Reflexología en Rusia. Ivan Pavlov

    Reflexología en Rusia. Ivan Pavlov

    Funcionamiento fisiológico del hombre.
  • El Psicoanálisis en Francia. Sigmund Freud

    El Psicoanálisis en Francia. Sigmund Freud

    Objeto de estudio del inconsciente. La conciencia es solamente una función del YO que con el ELLO y el SUPER YO constituyen un todo.
  • Conductismo en E.U. John Watson

    Conductismo en E.U. John Watson

    Observación del comportamiento o conducta del ser que se estudia y que explica el mismo como un conjunto de relaciones entre estímulos y respuestas.
  • La Gestalt en Alemania. Max Wertheimer

    La Gestalt en Alemania. Max Wertheimer

    Leyes de la organización perceptiva, psicología de la forma, el cerebro funciona como un todo funcional. La percepción se basa en una serie de leyes organizativas las cuales consideraba innatas al ser humano.
  • Congnitivismo. Jean Piaget

    Congnitivismo. Jean Piaget

    Estudio de la cognición (los procesos de la mente relacionados con el conocimiento). Formación de conceptos y pensamientos. La mente como percibe, organiza, recuerda y utiliza la información.
  • Psicología humanista. Carl Rogers

    Psicología humanista. Carl Rogers

    Importancia en la subjetividad y la experiencia singular del individuo. Autorrealización y desarrollo personal.
  • Psicología Histórica- Cultural en Rusia. Lev Vygotsky

    Psicología Histórica- Cultural en Rusia. Lev Vygotsky

    Concibe el desarrollo personal como una construcción cultural, que se realiza a través de la interacción con otras personas de una determinada cultura mediante la realización de actividades sociales compartidas.