Historia de la Psicologia

  • 386 BCE

    Platón

    Platón
    -Solo la adquisición de malos hábitos o deficiencia en la educación te puede llevar a ser malvado.
    -El alma tiene una parte racional, pasional y hedonista.
    -El alma es inmortal, todo es un proceso cíclico eterno.
  • 346 BCE

    Aristóteles

    Aristóteles
    -Teoría Hilemorfica: estamos hechos de la misma materia pero con diferente forma.
    -Psicología=conocer el psique.
    -Método aristotélico: inducción, comparación y observación.
  • Rene Descartes

    Rene Descartes
    -Fundante del pensamiento racional: "al colocar al hombre en el centro del mundo, no confiaba en sus propias fuerzas para sostenerlo"
    -Ideas principales (de las que no cabe dudar) e ideas innatas (procesos o formas de operar)
  • John Stuar Mill

    John Stuar Mill
    -Teoria utilitarista: conductas moralmente buenas son producto de la felicidad.
    -Relaciona la felicidad con la justicia.
  • Wilhelm Wundt

    Wilhelm Wundt
    -Hizo de la instrospección el principal método del laboratorio de psicología.
    -Padre de la psicología experimental.
  • Sigmund Freud

    Sigmund Freud
    -Padre del psicoanálisis y psicología moderna.
    -Aplicó la hipnosis.
    -Teoria de la personalidad (Superyo, yo y ello): describe ciertos procesos que hacen que el individuo se comporte de una forma dependiendo de su edad.
  • Carl Gustav Jung

    Carl Gustav Jung
    -Fundador de la psicología analítica y espiritual.
    -Explica profundamente el estudio de la personalidad y la psique humana.
    -Dice que el ser humano nace tres veces: nacimiento real (físico), cuando se desarrolla el ego y por último al llegar a la "conciencia espiritual".
  • Max Wertheimer

    Max Wertheimer
    -Creador de la psicología Gestalt.
    -Explica "como el ser humano percibe figuras, palabras que transmiten un mensaje y así como la mente percibe objetos conocidos en la vida diaria".
  • Lev Vygotsky

    Lev Vygotsky
    -Teoría Sociocultural: sostiene que "los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas y mejores habilidades cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a un modo de vida".
    -"El desarrollo normal de un niño en una cultura puede no ser norma adecuada a niños de otras culturas".
  • Iván Pávlov

    Iván Pávlov
    -Hizo posible que apareciera el conductismo.
    -Importancia en el desarrollo y tratamiento de patologías, ayudó a comprender procesos de aprendizaje asociativo y fue gran influencia en el método científico en Psicología.
  • Fritz Perls

    Fritz Perls
    -Creador de la terapia Gestalt.
    -Utilizó "técnicas experienciales y creativas para mejorar la autoconciencia, la libertad y la autodirección del paciente".
  • B.F. Skinner

    B.F. Skinner
    -Aportó a desarrollar la teoría del conductismo.
    -Menciona que todas las conductas se aprenden del ambiente en el que crecemos.
    -Teoria del refuerzo: conducta que es reforzada tiende a repetirse; la que no, tiende a extinguirse.
  • Abraham Maslow

    Abraham Maslow
    -Teoría de las necesidades humanas explicado en pirámide: "una jerarquía de las necesidades humanas, en la que la satisfacción de las necesidades más básicas da lugar a la generación sucesiva de necesidades más altas o superiores".
    -"Si la necesidad no se cubre, la persona puede enfermarse o morirse"
  • Jean Piaget

    Jean Piaget
    -Desarrolló sus tesis en torno al estudio del desarrollo psicológico en la infancia y la teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia.
    -Teoria del aprendizaje: el hombre es un organismo vivo en un entorno físico con herencia biológica (hacen posible nuestro aprendizaje) y genética y que influye en el exterior.
  • Carl Rogers

    Carl Rogers
    -Propuso una teoría de la personalidad según el humanismo, el cual dice que "la personalidad de cada individuo puede analizarse según el modo en el que se acerca o se aleja a un modo de ser y vivir la vida al que él pone la etiqueta de persona altamente funcional".