-
John Dewey y William James
Pretensión de construir una psicología objetiva que diera cuenta también de la conciencia, la idea de que ésta, como el resto de los fenómenos o manifestaciones de la vida psíquica, construyen recursos o formas de ajuste y adaptación al medio ambiente. -
Contribuyó a consolidar la orientación funcionalista de la psicología del lenguaje al elaborar las condiciones epistemológicas, teóricas y metodológicas: programa del conductismo.
Postula que el lenguaje es un tipo de conducta que, como cualquier otra, resulta esencialmente de un proceso de aprendizaje. -
Centralizado en el trabajo de elaborar una teoría orientada a la identificación de las propiedades de funciones del instrumento lenguaje, así como al análisis de la relación de los signos lingüísticos con su entorno concreto de utilización.
-
kantor interpretó el lenguaje como una actividad e introdujo en su análisis del lenguaje una noción totalmente impensable en el asociacionismo verbal: la noción de ajuste o adaptación interpersonal.
En un articulo. Ogden y Richards en 1923, introducen la concepción del significado como dinámica y que presupone que solo se puede comprender realmente lo que es el significado cuando se comprende el proceso que tiene lugar durante la utilización de las palabras en un dialogo. -
Permitió identificar el lenguaje con tres funciones básicas: la función representacional o simbólica, la función expresiva y la función apelativa.
-
Primera psicolingüística bautizada así por sus promotores, tras dos seminarios patrocinados por el "Social Science Research Council" que tuvieron lugar en 1951 y 1953, pretendía construir un disciplina capaz de explicar científicamente la actividad de uso del lenguaje y de reconciliar las aproximaciones lingüística y psicológica.
-
Chosmsky criticó a Skinner su reduccionismo positivista, su ambientalismo en la explicación de la adquisición del lenguaje y su incapacidad para dar cuenta de determinados aspectos de la conducta o el comportamiento lingüístico.
En su libro (1957) hacia explicita la necesidad de atender en las explicaciones psicológicas tanto a la conducta lingüística efectiva de los sujetos como a su conducta potencial. -
El habla tiene su inicio en la percepción de una impresión general de la conciencia.
La producción y compresión de la oración constituye un proceso cognitivo cuya interpretación ejemplifica la necesidad de explicar la actividad psíquica con base de funciones tanto analíticas como sintéticas -
James Mill y Stuart Mill
El mundo mental podría ser recompuesto, explicado a partir de combinaciones de componentes básicos tales como las sensaciones, las percepciones sensoriales y las ideas.
Regidas por las leyes de la asociación. -
Desarrollado a lo largo de decada de los sesenta por Hilary Putnam (1960, 1967) y por su discípulo Jerry Fodor (1968), añadió al mentalismo el carácter computacional, es decir, la vinculación de la definición operativa de "estado mental" con los conceptos de representación y computación.
-
La psicolingüística inicia una de la etapas mas fructíferas de su historia en relación con la explicación del lenguaje, tanto en relación con la actividad de producción y comprensión como en relación con su adquisición .
-
El enfoque conexionista aspira a un interpretación funcional de la actividad.
Impone un análisis de la actividad mental que atiende fundamentalmente a al descripción de la "microestrucutura" de la cognición, tal como ésta ocurre en un plano subsimbolico. En ese sentido, ha sido rechazada por autores como Fodor (1988).